FreeCAD, el software de modelado 3D de código abierto para todos los usuarios

El proceso de fabricación aditiva requiere que un modelo 3D pase por un slicer antes de enviarse a la impresora 3D. Hay sitios web como Thingiverse donde encontrar una gran variedad de modelos disponibles para descargar. Pero si deseas crear un diseño por ti mismo, deberás usar un software de modelado 3D. Hoy descubriremos las características de FreeCAD, uno de los programas de diseño tridimensional más utilizados por usuarios de la impresión 3D. Desarrollado por Jürgen Riegel, Werner Mayer y Yorik van Havre, FreeCAD es un software de modelado conocido por ser de código abierto y gratuito.
El software está actualmente disponible en la versión 0.18.4 y es uno de los programas de modelado más populares del mercado. FreeCAD se utiliza para diseñar objetos de cualquier tamaño imaginable y, como su nombre indica, es gratuito. Actualmente, FreeCAD cuenta con más de 25,000 miembros activos de la comunidad solo en el foro, quienes regularmente intercambian información sobre las nuevas características y desafíos de la aplicación. La cantidad de descargas de software no se conoce, pero debería ser significativamente mayor. El software es especialmente popular en el diseño de productos y el sector industrial, pero también se puede utilizar para uso personal. Es adecuado tanto para principiantes como para usuarios avanzados y, de hecho, en el sector de la impresión 3D, es una opción muy popular. Sin embargo, las capacidades de este software CAD se extienden más allá del modelado 3D. Por ejemplo, podría usarlo para simulación.

FreeCAD es un modelador 3D paramétrico de código abierto.
Características de FreeCAD
FreeCAD permite la creación de bocetos 2D, que luego se pueden convertir en modelos 3D. El software es paramétrico, lo que significa que los elementos individuales y su relación con otros elementos se pueden ajustar. Ajustar las proporciones de estos elementos puede conducir a la creación de estructuras altamente complejas. Además, una característica clave de FreeCAD es que el usuario tiene acceso permanente a los bocetos originales.
La creación de un modelo 3D con FreeCAD generalmente comienza con la creación de un boceto 2D, que describe aproximadamente la forma posterior del modelo. Esto se crea cuando el usuario coloca diferentes puntos y los conecta entre sí. El boceto se puede ver desde diferentes ángulos gracias a la interfaz fácil de usar. También es posible definir diferentes relaciones entre líneas, como sus ángulos, y luego modificar su tamaño. Cuando se cambia el tamaño, las relaciones entre las líneas siguen siendo las mismas. La transformación del modelo 2D en un modelo 3D se logra mediante el llamado proceso de «relleno», en el que se coloca una capa sobre el boceto, cuyo grosor lo determina el usuario. Basado en el boceto, se crea una estructura tridimensional en poco tiempo.
FreeCAD exportar los archivos en una amplia gama de formatos de archivo, incluidos STL, SVG, DEX, OBJ, STEP, IGES, IFC o DAE. Además, es compatible con los sistemas operativos Windows, Linux y Mac. Lo que hace que FreeCAD sea tan versátil es el hecho de que permite un gran grado de libertad a la hora de diseñar. Los usuarios pueden ampliar las capacidades del software con varios complementos. La elección de complementos gratuitos es enorme, por lo que FreeCAD puede ser utilizado de manera óptima por diferentes usuarios, diseñadores, mecánicos, arquitectos, profesores y estudiantes.

En el software, los elementos individuales y su relación con otros elementos se pueden ajustar.
El modelo 3D se puede girar de la misma manera que el modelo 2D y se pueden hacer varias modificaciones, como taladrar agujeros. Entre otras cosas, FreeCAD es particularmente fácil de usar, porque el usuario siempre puede volver al boceto inicial y modificarlo fácilmente. Esto da espacio para la creatividad y para probar cosas diferentes. Finalmente, el boceto puede guardarse en uno de los muchos formatos de archivo disponibles y enviarse directamente a un laminador como Cura, por ejemplo, para luego imprimirse. Puedes encontrar más información en el sitio web oficial, aquí.
¿Qué piensas del software de modelado 3D, FreeCAD? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube y RSS. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos foto de portada: FreeCAD
Me encanta el software de modelado 3D, FreeCAD.
[…] Noticia: FreeCAD: un modelador 3D de código abierto para todos los usuarios. […]
Estupendo lo voy a investigar creo que tiene mucho que aportar