Vídeos 3D: ¿qué beneficios tiene la convergencia de la impresión 3D y la robótica?
Bienvenidos a una entrega más del Top 5 con los vídeos 3D más destacados de la semana. En esta ocasión les invitamos a descubrir una serie de vídeos increíbles, la mayoría enfocados en el sector de la salud. En primer lugar conoceremos un proyecto de Colombia que utiliza la impresión 3D y la robótica para crear prótesis personalizadas para personas con amputaciones o discapacidad. También, nos adentraremos en la profesión de un protesista maxilofacial que ha mejorado su práctica con la impresión 3D. En tercer lugar, descubriremos BeByte, una escuela brasileña donde los niños y jóvenes diseñan e imprimen sus propios robots. En seguida, una noticia sobre un centro de salud en Chile que ha mejorado la accesibilidad con señaléticas en braille impresas en 3D. Finalmente, veremos una asombrosa comparativa entre una trompeta tradicional y una impresa en 3D puesta a prueba por un músico. ¿Te animas a descubrir cómo suena? ¡Ve los vídeos 3D ahora y disfruta tu domingo!
Top 1: ¡Recorrido completo por la sede de Prusa en Praga!
El primer vídeo 3D de esta lista es una entrevista con Esteban Rojas de Humanos 3D. Este es un proyecto desarrollado en Colombia que combina la impresión 3D y la robótica para transformar la vida de personas con amputaciones o discapacidad. La corporación tiene un gran alcance ya que cuenta con clínicas móviles para llevar soluciones protésicas a todo el país. El proyecto no solo representa un avance significativo en el campo de las prótesis, proporcionando soluciones personalizadas y accesibles, sino que también refleja el potencial de la tecnología para mejorar la calidad de vida y la inclusión social. En esta ocasión, el entrevistado nos comparte detalladamente lo que hacen en Humanos 3D, los desafíos y el impacto positivo que estas prótesis han tenido en la vida de las personas. ¡Sin duda, un proyecto que debes conocer!
Top 2: ¡Conociendo la labor de un protesista maxilofacial!
En este segundo vídeo 3D, se explora el trabajo de un protesista maxilofacial, Victor Orduña, que ha incorporado la impresión 3D en su práctica profesional en México. A lo largo del vídeo el especialista comparte su trayectoria, detallando cómo descubrió y adoptó esta tecnología. A través de ejemplos concretos, se presentan las múltiples ventajas de utilizar la manufactura aditiva en tratamientos maxilofaciales. Entre las ventajas que se mencionan está la posibilidad de personalización, la reducción de tiempos y la comodidad y estética de los pacientes. ¡Conoce la labor de un protesista maxilofacial!
Top 3: ¡BeByte, el proyecto de educación en robótica!
Siguiendo con los vídeos 3D, en tercer lugar tenemos el caso de un joven que nos presenta BeByte. Este es un proyecto educativo de Brasil, enfocado en enseñar sobre las últimas tecnologías a niños y jóvenes. En esta ocasión, el joven nos presenta BeByte desde la feria Talent Land España y destaca la importancia de aprender sobre robótica desde una edad temprana. Él presenta algunos de los robots que han realizado mediante impresión 3D y comenta que es importante comenzar a educar a las próximas generaciones sobre las tecnologías del futuro.
Top 4: ¡Señaléticas en braille impresas en 3D!
El siguiente vídeo 3D, es un vídeo informativo que da a conocer una notable iniciativa llevada a cabo por el centro de salud Cesfam Tucapel, en Chile, donde se ha implementado el uso de la impresión 3D para crear señaléticas en braille. Las señaléticas están diseñadas para mejorar significativamente la comunicación y la accesibilidad para los usuarios con discapacidad visual que visitan el centro. A través de entrevistas con el personal del centro, el vídeo ilustra cómo esta tecnología ha facilitado la orientación y el acceso a los servicios de salud, subrayando el compromiso del centro con la inclusión y la atención integral de todos sus pacientes.
Top 5: ¿Una trompeta impresa en 3D suena mejor que una normal?
Finalmente, en el quinto vídeo 3D se nos presenta un proyecto de diseño e impresión 3D de una trompeta, con el objetivo de comparar su calidad sonora con la de un instrumento tradicional. A lo largo del vídeo, el encargado del diseño y un músico van evaluando diversos aspectos del sonido y su rendimiento. Además, a través de una serie de demostraciones y análisis, se examina si este proyecto puede igualar o incluso superar a las trompetas convencionales. ¿Logrará la trompeta impresa en 3D estar a la altura de su contraparte clásica?
¿Qué opinas de los vídeos 3D de esta semana? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.