menu

Elige tu impresora 3D: ¡selección de 5 modelos!

Publicado el noviembre 7, 2024 por Lucía C.
impresora 3d

El sector de la fabricación aditiva está experimentando un rápido y continuo desarrollo. De hecho, según un informe publicado por Precedence Research, el mercado mundial de la impresión 3D espera alcanzar un valor de $117.780 millones en 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 19%. En este contexto, las impresoras 3D se han convertido en elementos indispensables en múltiples ámbitos. La gama de soluciones y tecnologías disponibles actualmente es realmente amplia y diversa. Van desde modelos de escritorio para uso personal hasta máquinas industriales capaces de producir piezas de alta precisión. Para ofrecer una mejor visión del panorama actual, en este artículo presentaremos cinco impresoras 3D que hemos destacado este mes. Cada impresora 3D utiliza una tecnología diferente y ofrecen soluciones para distintas aplicaciones.

Ender-3D V3

La Ender-3 V3 de Creality es una impresora FDM con un volumen de fabricación de 220 x 220 x 250 mm. Con una velocidad máxima de 600 mm/s, la impresora 3D trabaja 12 veces más rápido que una solución convencional de tipo i3. Cuenta con una boquilla trimetálica integrada fácil de sustituir, dos ventiladores para una refrigeración instantánea y calibración automática para facilitar su uso. La CoreXZ cuenta con ejes X y Z vinculados, lo que permite que dos motores de alto par funcionen en tándem. El robusto extrusor de accionamiento directo de la impresora está reforzado con un muelle de refuerzo y un émbolo de bola que sujeta firmemente el filamento sin aflojarse. La máquina es compatible con ABS, PETG y otros filamentos de alta temperatura.

 

Créditos: Creality

 

La impresora 3D DED LENS 500

Optomec es un fabricante estadounidense conocido por sus soluciones industriales híbridas. Una de sus máquinas es la LENS 500, que utiliza el proceso de deposición de energía directa (DED). Además, incorpora un cabezal de herramientas para el mecanizado CNC, lo que multiplica las posibilidades de fabricación. La máquina LENS 500 es, por tanto, una solución híbrida que cuenta con un volumen de impresión de 350 x 325 x 500 mm. Es compatible con una amplia variedad de polvos metálicos, incluidos diferentes aceros, tungsteno e Inconel. La carcasa superior de la máquina puede sustituirse por una cámara hermética y un sistema de purificación de gases, lo que permite controlar los niveles de oxígeno y humedad y ampliar la gama de metales compatibles, como aluminio o titanio, por ejemplo.

Créditos: OPTOMEC

Formlabs Fuse 1+ 30W

Formlabs es conocida por sus soluciones de resina, incluidas las optimizadas para fines biomédicos, como la Form 3B. Pero también se ha hecho hueco en el mercado del sinterizado selectivo por láser. La Fuse 1+ 30W es una actualización de la primera solución SLS de la empresa, la Fuse 1, que se diseñó para ser una máquina más compacta y asequible. La impresora es compatible con ocho materiales de grado industrial e incluso tiene un modo abierto que permite a los usuarios utilizar cualquier polvo de 1064 nm. También es rápida y Formlabs afirma que la mayoría de los trabajos de impresión tardan sólo siete horas. Con un precio inicial de 28.989 dólares, no puede considerarse barata, pero es mucho más asequible que la mayoría de las máquinas SLS del mercado, lo que la convierte en una buena forma de iniciarse en esta tecnología.

La impresora 3D B9 Core 5 Series XL

La B9 Core 5 Series XL de B9Creations es una impresora 3D de resina con una resolución superior a 25μm. La máquina es ideal para aplicaciones que requieren alta precisión como joyería, prototipado rápido, fabricación, diseño industrial, ingeniería, investigación, etc. El volumen de impresión de esta máquina es de 124,8 x 70,2 x 127 mm. El software que utiliza es FAST Technology powered by B9Create, y se puede conectar a través de WiFi, Ethernet o USB. Otra característica atractiva es que la impresora está lista para usar. No requiere calibración y, nada más sacarla de la caja, puede imprimir en 15 minutos. Además, es compatible con una amplia selección de resinas y está abierta a materiales de terceros.

Créditos: B9Creations

Carmel 5000X, de XJet

Cuando pensamos en inyección de material, lo primero que viene a la cabeza es el polímero. Pero también es posible utilizar metales y cerámica, al menos con la tecnología NPJ patentada de XJet. Anteriormente, la empresa sólo ofrecía soluciones para imprimir piezas de metal o cerámica, pero con la nueva Carmel 5000X, los usuarios ya pueden imprimir tanto metales como cerámica en una misma impresora 3D. Se espera que la máquina sea hasta cuatro veces más productiva, gracias a una bandeja dos veces más grande que otros modelos Carmel, así como un modo de impresión de una sola pasada para un mayor rendimiento por trabajo y un menor coste por pieza. Además, está totalmente automatizada para reducir al mínimo la preparación y el procesamiento posterior. También es duradera y no genera residuos, gracias a la ausencia de purga entre trabajos, la ausencia total de polvo y la eficiencia energética.

¿Qué piensas de este ranking con las mejores impresoras 3D del mercado? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedInYoutube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT
Newsletter
Cada miércoles, recibirás las últimas novedades del mundo de la impresión 3D

3Dnatives is also available in english

switch to

No thanks