Elige tus impresoras 3D: ¡selección de 5 modelos!

El mercado de la fabricación aditiva ha crecido rápidamente en los últimos años y se espera que el propio mercado de las impresoras 3D se duplique con creces en los próximos 10 años. De hecho, según un informe de Grand View Research, mientras que en 2021 se enviaron 2,2 millones de impresoras 3D, se espera que estos envíos alcancen los 21,5 millones de unidades en 2030. Como tal, también hemos visto un aumento en el número de impresoras 3D disponibles. Desde FDM hasta SLS, pasando por DED y más, puedes encontrar un número de impresoras 3D diferentes para cualquier tecnología 3D. Sin embargo, eso puede hacer que sea difícil saber qué elegir. Para ayudar a mostrar qué impresoras hay en el mercado, queremos destacar 5 impresoras cada mes de nuestro propio comparador, en el que aparecen cientos de impresoras 3D que van desde las de escritorio y las RepRap/kit hasta las profesionales e industriales. Echa un vistazo a la selección que te presentamos a continuación y descubre cuáles son algunas de las impresoras 3D más populares del mercado.
Da Vinci 1.0 Pro de XYZprinting
La Da Vinci 1.0 Pro es una impresora FDM/FFF de sobremesa desarrollada por XYZPrinting, uno de los principales fabricantes de soluciones de impresión 3D en todo el mundo, fundado en 2013. Aunque ya no se encuentra disponible en el sitio web del fabricante, todavía se pueden encontrar algunas impresoras de segunda mano. La Da Vinci 1.0 Pro cuenta con una placa de impresión calefactada que permite imprimir con ABS y PETG, y es compatible con filamentos de terceros, incluso con materiales como la madera. Con un grosor de capa de 20 micras y un volumen de fabricación de 200 x 200 x 200 mm, esta impresora es ideal para imprimir piezas pequeñas y detalladas. La resolución de capa de 20-400 micras garantiza la producción de piezas de alta calidad con un acabado fino y destacado. Además, la Da Vinci 1.0 Pro se distingue de otras impresoras por su capacidad de grabado láser en papel, cartón, cuero, madera y plástico. Para aprovechar esta función, el usuario solo necesita cambiar el cabezal de impresión por un módulo láser y utilizar el software láser de XYZ.

Créditos: XYZprinting
Industry F421 de 3DGence
La INDUSTRY F421 de la empresa europea 3DGence es una impresora 3D FDM que destaca especialmente por su capacidad para procesar polímeros de alto rendimiento como PEEK, PEKK o ULTEM. Esto es posible gracias a los tres módulos y el sistema modular de cabezales de impresión. Con un volumen de impresión de 380 x 380 x 420 mm, la impresora 3D industrial tiene una velocidad de impresión de 400 mm/s, lo que la hace especialmente adecuada para la creación rápida de prototipos de piezas de gran tamaño. La máquina también puede utilizarse para otros ámbitos de aplicación, por ejemplo, para la producción de piezas acabadas o de recambio. Además, la INDUSTRY F421 ofrece un flujo de proceso seguro, ya que el sistema de filtrado incorporado, según el fabricante, tiene una alta eficacia de filtración, capaz de eliminar polvo, nano-polvo (VOC, UFP), vapores de disolventes, gases nocivos y partículas extrañas. Además, la impresora 3D profesional está equipada con una cámara de presión que puede alcanzar hasta 180 °C, y una placa de impresión que puede alcanzar la misma temperatura.

Créditos: 3DGence
CeraFab System S230 de Lithoz
Lithoz es una compañía austriaca especializada en la fabricación de impresoras 3D y materiales cerámicos, cuyos productos son utilizados en diversos sectores, incluyendo el aeroespacial y el médico. La CeraFab System S230 es su impresora 3D industrial líder, capaz de producir piezas de hasta 192x120x320 mm.La máquina utiliza la tecnología de estereolitografía, que utiliza el principio de fotopolimerización para diseñar un modelo 3D. En cuanto a las dimensiones de la impresora 3D, mide 1050 x 850 x 1780 mm y pesa 400 kg. La CeraFab System S230 es compatible con materiales cerámicos y fotopolímeros, lo que aumenta su versatilidad y la hace adecuada para una amplia variedad de aplicaciones. Además, el grosor mínimo de las capas es de 20 mm, lo que garantiza una alta precisión en la impresión de piezas complejas. Otra característica destacable de la CeraFab System S230 es su capacidad de producción, siendo capaz de producir hasta 150 capas por hora.

Créditos: System S230
M-Flex de ExOne
La impresora 3D M-Flex® de ExOne es la solución ideal para aquellos que buscan comenzar en la impresión 3D de metal. La M-Flex tiene un diseño intuitivo y fácil de usar y ofrece velocidades de impresión 10 veces más rápidas que su predecesora. Su volumen máximo de impresión es de 400 × 250 × 250 mm. El proceso ExOne® Binder Jetting es económico y permite la creación de piezas funcionales con características de desgaste superiores. Además, este proceso de impresión 3D no requiere de estructuras de soporte, lo que aumenta la eficiencia del proceso y reduce el tiempo de producción. También destaca por su capacidad para producir geometrías complejas, lo que ofrece una mayor libertad de
diseño y permite la personalización de la máquina según los requisitos de materiales específicos del cliente. Esto significa que la M-Flex puede ser adaptada para imprimir con diferentes tipos de metal, lo que aumenta su versatilidad y la hace aún más atractiva, eficiente y flexible para aquellos que buscan una solución completa de impresión 3D.

Créditos: ExOne
J700 Dental de Stratasys
La J700 Dental es una impresora 3D polyjet desarrollada por el reconocido fabricante Stratasys, especialmente diseñada para el sector dental. Esta impresora es la primera en estar optimizada para producir grandes volúmenes de alineadores transparentes con una alta resolución de 100μm y un volumen máximo de 490 x 390 x 200 mm (19,3 x 15,35 x 7,9 in), lo que permite la producción masiva. Además, la J700 cuenta con un flujo de trabajo simplificado gracias a su sistema totalmente integrado y a la precisión del modelo. Esta solución profesional tiene la capacidad de producir hasta 400 alineadores transparentes diarios con una producción constante de 24/7, lo que permite una entrega más rápida y un menor coste. En cuanto a los materiales, la J700 es compatible con VeroDent MED670 y VeroDentPlus (MMED690) de Stratasys, y cuenta con el soporte rompedor gel0like SUP705.

Créditos: Stratasys
¿Qué piensas sobre este ranking con las mejoras soluciones 3D del mercado? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube y RSS. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.