3D Solar habla sobre su uso de la fabricación aditiva en el sector energético

Cuando hablamos de los sectores que están implementando la fabricación aditiva en su actividad, la lista es realmente larga. Cada vez más empresas apuesta por su adopción en la cadena de producción para diferentes aplicaciones. De hecho, ya hemos visto su uso en industrias como la automotriz, la de bienes de consumo, la aeroespacial e incluso la de petroleo y gas. Uno de los sectores que también se puede beneficiar de la impresión 3D es el energético. En este contexto, la empresa estadounidense 3D Solar ha desarrollado sus propio proceso para sacar provecho de esta tecnología. Hemos hablado con su equipo para saber más sobre su visión de la tecnología y su aplicación en este campo.
3DN: ¿Podrías presentarte y contar tus inicios con la impresión 3D?
Me llamo Daniel Clark y tengo 41 años; conocí los fotopolímeros cuando tenía 12 años a través de mi tío abuelo Dennis Gustafson. Mi primera experiencia real con la impresión 3D fue en 2014 en RAPID + TCT, cuando Kevin Ayers me hizo venir a Detroit y me presentó a Simon Scott, Graham Tromans y Todd Grimm, donde hicimos un plan para pasar silicio por una impresora 3D Renishaw Metals.

A la derecha Daniel Clark, de 3D Solar.
3DN: ¿Puedes contarnos qué es 3D Solar? ¿Cuál es la visión de la empresa?
3D Solar está redefiniendo la forma en que aprovechamos la energía solar mediante el aumento de la superficie de los micro sustratos de vidrio 3D en un 300% en comparación con un sustrato plano a través de su IP de impresión 3D híbrida. Hemos modificado químicamente la resina de alta carga Tethon Genesis Development para fundición y moldeo, lo que permite el primer proceso de fabricación de alto rendimiento de la industria de impresión 3D. Así, podemos hacer piezas ecológicas cada 15-30 segundos con este material. 3D Solar tiene una visión vanguardista con un enfoque electroquímico de fabricación en el recubrimiento de las microcélulas solares 3D para la captación de energía solar.
3DN: ¿Con qué tecnologías y materiales de fabricación aditiva trabajáis?
Tethon 3D proporciona la resina base, que luego modificamos químicamente utilizando dos formulaciones. Una de ellas está diseñada para la impresión volumétrica, la fundición y el moldeado de metales, semiconductores y cerámica. Utiliza un fotoiniciador especial que funciona con luz infrarroja. Esta resina supera la ley de Beer-Lambert, permitiendo imprimir a profundidades de hasta 2-3 pulgadas dentro del volumen del material, incluso dentro de resina oscura, metálica y rellena de óxido metálico.
La segunda formulación de resina personalizada de Tethon es para la impresión volumétrica, la fundición y el moldeado de vidrio en grandes volúmenes sin agrietarse ni sobrecalentarse. Hay un tercer ingrediente que estamos utilizando para inhibir la luz en nuestra impresora 3D volumétrica continua de doble color, que estamos desarrollando con la ayuda de Marijn, cuyo tío es el cerebro de Admatech.

Pieza desarrollada con la tecnología de la empresa. (Créditos: 3D Solar)
3DN: ¿Cuáles son las limitaciones de utilizar la impresión 3D en este sector?
Los sectores de la energía solar, la microóptica y los semiconductores necesitan sustratos de vidrio muy lisos, sin líneas de capas, por lo que están limitados a las impresoras de fotopolímeros Nanoscribe, Boston Micro Fabrication, Axtra 3D y las impresoras y LCD especializadas.
3DN: ¿Cómo ves el futuro de la impresión 3D en este sector dentro de 10 años?
La mayoría de las empresas de impresión 3D de bajo volumen desaparecerán y surgirá una nueva era de fabricantes de gran volumen. Me refiero a impresoras como Mold Jet pero para grandes volúmenes de producción, donde nuestro híbrido de fundición/moldeo se combina con una impresora 3D en una sola máquina, consiguiendo una producción más rápida que el moldeo por inyección.
3DN: ¿Unas últimas palabras para nuestros lectores?
Shapeways es un ejemplo de falta de evolución. Nuestra propiedad intelectual podría ayudar a dar ese salto cuántico del que hablo, ¡de bajo volumen a alto volumen!

Créditos: 3D Solar
¿Qué piensas del uso de la impresión 3D por parte de 3D Solar? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos foto de portada: 3D Solar