menu

Un skatepark impreso en 3D se une a los Juegos Olímpicos de París

Publicado el mayo 23, 2024 por Carol S.

Con los Juegos Olímpicos de París a la vuelta de la esquina, algo nuevo se instala en la capital de Francia. A partir del 18 de julio se abrirá al público un skatepark de 400 m² realizado mediante impresión 3D de hormigón cerca del Bassin Takis, en el distrito de negocios de La Défense. Este innovador proyecto es obra de la empresa francesa Saint-Gobain y su filial Weber, especializada en productos y sistemas de revestimiento de suelos. El skatepark está compuesto por 19 módulos que incluyen bancos simples e inclinados, dos quarter-pipes, tres raíles, un volcán y un volcán doble y su construcción representa un avance significativo en el uso de la impresión 3D para estructuras a gran escala.

Los módulos de este skatepark se crearon en una de las fábricas de Saint-Gobain en los Países Bajos, en la zona industrial de Eindhoven. Se utilizó una máquina de varios metros de altura para conseguir las impresiones 3D de hormigón. Este proceso ofrece una gran libertad de diseño y permite crear estructuras únicas y complejas, perfectamente adaptadas a las necesidades de los skaters.

Un skatepark impreso en 3D en París

La impresión 3D suele asociarse a la fabricación de objetos más pequeños, sin embargo, esta instalación demuestra que el mismo principio puede aplicarse al hormigón para construcciones a gran escala. El nuevo skatepark de La Défense estará formado por varios módulos separados, en lugar de un solo bloque enorme. Esta técnica de construcción ya se ha utilizado en anteriores proyectos innovadores de Weber, como el puente de 29 metros impreso en 3D hace unos años en los Países Bajos, que ahora utilizan a diario peatones y ciclistas. La impresión 3D de hormigón ofrece ventajas ecológicas al reducir la huella de carbono de la construcción. Cada módulo del skatepark tarda entre una y dos horas en construirse y pesa unos 750 kg, según Jakub Pawlowicz, director de operaciones 3D de Weber quien ha afirmado: «Todo el proceso ahorra tiempo: solo tomó dos semanas desde el diseño hasta la entrega. […] Es una estructura que seguirá siendo fiable durante los próximos 10 o 15 años, sin ningún problema». Para garantizar la calidad y funcionalidad del skatepark, Weber colaboró estrechamente con patinadores, que probaron y validaron los módulos.

Aunque por el momento no tenemos más detalles sobre el proceso de fabricación, el montaje de los módulos del skatepark empezará el 9 de julio. La inauguración oficial está prevista para el 18 de julio, menos de diez días antes del comienzo de los Juegos Olímpicos de París. Del 19 de julio al 11 de agosto de 2024, el skatepark estará abierto al público. Tras este periodo, el skatepark será desmantelado y trasladado a un municipio del departamento de Hauts-de-Seine a finales de año.

¿Qué opinas de este skatepark impreso en 3D? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube y RSS. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de todas las fotos: Saint-Gobain

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT
Newsletter
Cada miércoles, recibirás las últimas novedades del mundo de la impresión 3D