El sector de la automoción lleva varios años utilizando la fabricación aditiva en todos los procesos. Ya sea para prototipos o componentes finales, en polímero o metal, la impresión 3D está resultando muy útil y aporta muchas ventajas a los fabricantes. Si nos centramos concretamente en las motocicletas, muchas de ellas incorporan piezas impresas en 3D. Mientras que una gran cantidad de empresas confían en la fabricación aditiva para producir componentes personalizados que satisfagan las necesidades del mercado, otros apuestan por la reducción de peso, el ahorro de tiempo y costes y una mayor complejidad geométrica. Gracias a la impresión 3D, las motocicletas pueden hacerse más ligeras conservando la máxima velocidad y comodidad para el piloto. Veamos a continuación qué motos incorporan hoy en día piezas impresas en 3D y el panorama del mercado actual.
DAB Motors y Becane colaboran en el desarrollo de una motocicleta
Durante la Semana de la Moda de París, DAB Motors y Becane presentaron una moto eléctrica que fusionaba tecnología y diseño vanguardista. Basada en el modelo Concept-E, esta motocicleta destaca por su estética futurista y su alto nivel de personalización. Uno de los elementos más llamativos es el uso de impresión 3D en piezas clave, como el guardabarros delantero y los logotipos, aportando un diseño exclusivo y detalles precisos. Su acabado en metal negro brillante reacciona a la luz, mientras que el asiento de cuero, confeccionado en un taller de alta costura, refuerza su carácter premium. La moto fue revelada en un entorno inmersivo con una puesta en escena inspirada en videojuegos, generando gran impacto entre los asistentes. Con esta colaboración se demuestran las capacidades de la impresión 3D y la personalización en la movilidad eléctrica.
Piezas 3D para un equipo deportivo de motociclismo
Idastria, especialista en servicios 3D con sede en Monza, opera en el sector de la automoción, una de las industrias más emblemáticas de la región. En concreto, la empresa fabrica piezas mediante SLA y FDM. Con el fin de ampliar su oferta, la empresa invirtió en una impresora 3D Formlabs Fuse 1, añadiendo SLS a su cartera y permitiéndole producir piezas de alta calidad en PA12. Gracias a este avance, Idastria ha colaborado con el equipo SpeedUp-Boscoscuro de Moto2, equipando sus motos con piezas impresas en 3D, como los conectores del airbox y los deflectores aerodinámicos. El proceso SLS ha permitido una producción rápida y precisa de piezas listas para usar, lo que facilita la fabricación de recambios y la optimización del diseño en menos tiempo.
Créditos: Formlabs
Cara, la moto con piezas impresas en 3D de VIBA
VIBA es un estudio de diseño francés especializado en la fabricación de motos a medida. Cada modelo está diseñado para alcanzar un cierto nivel de perfección, según la empresa. Entre la gama que ofrece se encuentra Cara, una elegante moto negra bautizada con el nombre de la famosa modelo Cara Delevingne. Lo que la hace especial es que incorpora varias piezas impresas en 3D. VIBA trabajó con el grupo francés ERPRO para desarrollar la carrocería, que se imprimió en 3D utilizando poliamida. El carenado trasero también se creó mediante fabricación aditiva, al igual que el guardabarros delantero. El manillar se ha impreso en 3D con aluminio, incorporando el velocímetro original de BMW y una carcasa a medida. El bastidor trasero también está impreso en 3D, esta vez en acero. Como puedes ver, Cara es un ejemplo perfecto de las posibilidades que ofrece la fabricación aditiva y combina a la perfección las tecnologías 3D.
Créditos: VIBA
Un sillín impreso en 3D para la moto eléctrica Ego
Gracias a su amplia experiencia en la impresión SLS de materiales compuestos reforzados, CRP Technology ha permitido a Energica Motor Company equipar su moto eléctrica Ego con un sillín impreso en 3D. La colaboración dio lugar a la creación de dos prototipos, que se sometieron a las pruebas de certificación de Energica y fueron evaluados por su ergonomía, montaje y rendimiento en carretera. El sillín impreso en 3D consta de un armazón rígido y una parte flexible. Este representó un importante reto técnico, ya que requería tanto resistencia como flexibilidad. Además, había que tener en cuenta la estética, la comodidad y la maniobrabilidad, sobre todo por la ubicación del punto de carga bajo el sillín. Así, CRP Technology diseñó un prototipo convincente, reduciendo el tiempo de desarrollo del producto y permitiendo probar rápidamente los prototipos.
Créditos: Gianluca Muratori
La moto Honda CBF 250 de Born Motors
Situada en Calella, cerca de Barcelona, BORN Motor Co. está especializada en la producción de motos deconstruidas de alta gama. La integración de la impresión 3D ha acelerado considerablemente su proceso creativo, desde el diseño y las pruebas hasta la fabricación final. Gracias a la impresora 3D BCN3D Sigma, los ingenieros de BORN crearon piezas finales en diversos materiales, como nylon, PETG o ABS, para una amplia gama de aplicaciones. Esta tecnología, que ya forma parte esencial de la actividad de la empresa, permite a los diseñadores producir piezas más complejas con un ahorro significativo de tiempo, esfuerzo y costes. La impresión 3D libera tiempo para concentrarse en piezas de mayor valor añadido, optimizando así la innovación y el rendimiento de las motocicletas diseñadas por BORN Motor Co.
La 966 Kawasaki personalizada por Mr Martini
El personalizador de motocicletas italiano, Mr Martini, también ha alcanzado un nuevo nivel en el diseño de motos gracias a las tecnologías 3D y el uso de materiales de alta tecnología. En el caso de la Kawasaki que vemos en la imagen, fue una colaboración entre Fabula 3D, LATI3Dlab y Mr Martini cuyo objetivo era construir varias piezas de la moto, incluyendo de la carrocería. Para dar forma a los laterales y otros componentes internos, utilizaron filamentos reforzados con fibra de carbono como el LATAMID 12 AM H2 K/15 y el LATER G HT AM K/10. Estos ofrecen resistencia y flexibilidad. Uniendo la experiencia de los tres involucrados, se logró un resultado con un acabado estético, partes que son resistentes al calor y resistentes a la deformación. Esta tecnología y componentes impresos en 3D ya forman parte del proceso habitual de Mr Martini.
Créditos: LATI
Light Rider, la primera motocicleta impresa en 3D
APWorks, filial de Airbus Group, es pionera en fabricación aditiva y ha creado la primera moto impresa en 3D del mundo. Se llama Light Rider, está fabricada con Scalmalloy®, un material exclusivo de APWorks, y pesa sólo 35 kg. El proyecto viene de lejos, pero sigue siendo uno de los primeros de su clase. Gracias a la impresión 3D de metal y a su innovador material, APWorks pudo diseñar un cuadro ultraligero de sólo 6 kg, lo que hace que la bicicleta sea un 30% más ligera que los modelos eléctricos tradicionales. Propulsada por un motor eléctrico de 6 kW, puede alcanzar los 80 km/h en pocos segundos. Se ha utilizado un algoritmo para optimizar la estructura de la Light Rider, reduciendo su peso y garantizando al mismo tiempo una resistencia suficiente para soportar las tensiones de la conducción cotidiana.
Créditos: Airbus
NERA, la motocicleta eléctrica de BigRep
Diseñada por el fabricante industrial de impresoras 3D BigRep, la bicicleta NERA es una auténtica revolución. Su nombre, inspirado en su color negro, hace referencia al primer prototipo de bicicleta eléctrica del mundo impreso íntegramente en 3D, con sólo 15 piezas. Concebida por el diseñador Marco Mattia Cristofori en colaboración con el equipo de BigRep, NERA ha sido concebida como un vehículo altamente funcional y totalmente personalizable. Cada componente se ha diseñado para fabricarse exclusivamente con las impresoras 3D FFF de gran formato de la empresa y sus materiales específicos. Se utilizó TPU 98A para las asas, el asiento, los neumáticos y los parachoques, ProHT para las piezas rígidas, PLA para añadir color, y PETG para los reflectores de luz. Sólo algunas piezas, como el motor eléctrico, la batería, los cables y los sistemas de control, no se imprimieron en 3D.
Créditos: BigRep
Motocicletas con piezas impresas en 3D por WASP
Entre las motos disponibles en el mercado que han incorporado la impresión 3D en su fabricación se encuentra la moto eléctrica Rugged de E-Racer, desarrollada en colaboración con WASP. La Rugged se ha rediseñado a partir de un modelo de 2018 para optimizar su producción y distribución en 2020. Con el fin de acelerar el proceso, E-Racer recurrió a WASP para fabricar varios componentes clave de la moto. Entre ellos encontramos el cárter, el asiento, la parte trasera, los bastidores laterales y el depósito. El nuevo diseño simplificó las formas de los componentes, lo que no sólo mejoró la funcionalidad, sino que también redujo el peso de la moto. Las piezas se imprimieron en 3D en ABS, después se lijaron y se cubrieron con un revestimiento protector para hacerlas más duraderas y resistentes a las condiciones meteorológicas.
La motocicleta V13 de Vagabund Moto
Vagabund Moto, con sede en Austria, es una empresa especializada en la personalización de motocicletas con un enfoque modernista y de alta precisión. Ellos transforman motos clásicas en piezas únicas con un diseño vanguardista y que sigue las normas para después ponerlas a la venta. Un elemento clave en su proceso de fabricación es el uso de la impresión 3D. Con esta tecnología pueden crear componentes personalizados con gran exactitud, como lo hicieron para la Honda NX650 que vemos en la foto, y a la cual nombraron V13. Empleando PA12, imprimieron piezas como el tanque, el colín y la tapas de filtro de aire, además de carcasas, interruptores y soportes de los intermitentes. Gracias a la fabricación aditiva, Vagabund Moto logra un acabado impecable e integra los nuevos elementos en cada motocicleta que recrea. De esta manera sus motocicletas son una combinación entre tradición y tecnología.
Créditos: Vagabund Moto
¿Qué piensas de las diferentes motocicletas impresas en 3D que hay en el mercado? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. ¿Te interesan las últimas noticias sobre la impresión 3D en la automoción y el transporte? Haz clic aquí. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.