Un robot autónomo impreso en 3D que se desplaza con gas comprimido

Recientemente, investigadores de la Universidad de California, San Diego, han desarrollado un robot capaz de caminar de forma autónoma, sin necesidad de componentes electrónicos. Lo que lo hace especial es que se ha fabricado con impresión 3D. Los investigadores pudieron imprimir el robot autónomo en una sola operación utilizando una impresora 3D de sobremesa y con muy pocos recursos, lo que demuestra una vez más el potencial de la fabricación aditiva, sea cual sea el sector.

Este no es el único robot que se ha fabricado con impresión 3D. En los últimos años, los proyectos en este campo se han multiplicado debido a la flexibilidad de la tecnología y a la posibilidad de utilizar materiales y máquinas accesibles. Ya hemos hablado del FiloBot, que puede crecer como una planta, o del I-Seed, el robot 4D inspirado en semillas, capaz de analizar y adaptarse al suelo. Pero volvamos a los investigadores de la Universidad de California, a continuación te mostramos cómo se construyó exactamente el robot autónomo.

 

El desafío de imprimir en 3D un robot monolítico y autónomo

Investigadores de la Universidad de California se propusieron el reto de imprimir un robot autónomo completo. Específicamente un robot monolítico, es decir, de una sola pieza. La fabricación totalmente automatizada de robots ha sido durante mucho tiempo un sueño para los investigadores. La automatización tiene el potencial de revolucionar varios sectores, como la fabricación, la construcción, la ayuda en caso de desastres y la exploración espacial. La impresión 3D ofrece hoy un enfoque prometedor en la automatización, pero la impresión de robots complejos y monolíticos a partir de distintos materiales sigue siendo limitada.

En general, para imprimir robots en 3D se utilizan circuitos de control de fluidos, es decir, llenos de aire, pero que requieren procesos y materiales complejos. Además, luego hay que ensamblar manualmente los distintos componentes. Esto hace que el proceso sea difícil de reproducir e inaccesible para los no especialistas. Además, los robots que caminan tienen el desafío de los terrenos irregulares. Estos están programados con movimientos repetitivos y coordinados con precisión pero cuando se interrumpen esos movimientos, los robots tropiezan.

Por ello, estudios recientes, entre ellos este de la Universidad de California, han empezado a utilizar la impresión 3D para fabricar piezas de robots con circuitos ya integrados. En concreto, los investigadores proponen utilizar un oscilador neumático impreso en 3D que funciona con aire comprimido. Este es capaz de generar un movimiento sincronizado de las patas del robot sin necesidad de integrar otras piezas electrónicas. El robot se imprime íntegramente en 3D, no necesita ensamblarse después y, gracias al oscilador, puede desplazarse por terrenos irregulares.

Pero eso no es todo, los investigadores también superaron un reto en términos de accesibilidad y sostenibilidad. El robot se imprimió en una impresora de escritorio FFF común, con TPU en 58 horas. Una vez impreso, el robot no necesitó ensamblaje ni retoques y estuvo listo para su uso. A continuación, los investigadores lo conectaron a una fuente de C02. De este modo, el producto final adquirió «piernas»: la fuente de gas generaba presión y permitía al robot moverse. También fue capaz de caminar al aire libre y atravesar superficies como arena, hierba e incluso agua.

Esta investigación, aunque experimental, es un gran paso adelante para el futuro desarrollo de robots programables. Son más fáciles de fabricar, adaptables, respetuosos con el medio ambiente y de uso inmediato, incluso sin conocimientos técnicos avanzados, y además sin requerir un gran presupuesto. Esperamos con impaciencia los próximos avances de los investigadores.

¿Qué opinas del robot autónomo impreso en 3D? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

Carol S.:
Related Post
Los comentarios de Disqus están cargando....