Renault elige la impresión 3D para los parachoques del prototipo TWINGO E-Tech

Desde hace algunos años, los coches eléctricos representan una respuesta fuerte y sostenible a una modernidad a menudo contaminante. Renault es uno de los fabricantes de automóviles que está adoptando opciones no solo tecnológicamente avanzadas, sino también sostenibles. Gracias a lo que ha definido como su «Renaulution», Renault está adoptando un plan estratégico para revolucionar su marca desde una perspectiva moderna y sostenible, haciendo así una enorme contribución también al sector de los coches eléctricos en general.

Renault presentó el nuevo prototipo del TWINGO E-Tech primero en el Mondial de l ‘Auto 2024 en París y luego en el Brussels Motor Show, celebrado en Bruselas del 10 al 19 de enero de este año. El TWINGO E-Tech eléctrico, que estará disponible en el mercado a partir de 2026, tiene un diseño similar al modelo histórico del Twingo, pero renovado y aún más elegante gracias a los parachoques negros impresos en 3D. El vehículo se podrá adquirir por un precio inferior a 20.000 €.

El prototipo del Twingo E-Tech presentado en Bruselas este enero. (Créditos: Renault Group vía Linkedin)

Para Renault la innovación tecnológica en el campo de la sostenibilidad no es nada nuevo, al contrario, ha sido una de las marcas pioneras de esta revolución. Su primer prototipo eléctrico, Renault NEXT, se presentó en 1995, hace ya 30 años. Desde entonces, la marca se ha especializado cada vez más en la innovación tecnológica y, gracias a la colaboración con Ampere, Renault desde 2022 desarrolla vehículos eléctricos más inteligentes equipados con características avanzadas, que incorporan software de vanguardia. La compañía ofrece actualmente numerosos modelos de la gama eléctrica, incluidos Renault 5 E-Tech, Renault 4 E-Tech, Megane E-Tech y Scenic E-Tech.

Desarrollado en solo dos años de diseño, el prototipo TWINGO E-Tech es un modelo creado específicamente para satisfacer las necesidades de la vida urbana, al ser compacto pero tener un amplio interior, gracias a sus asientos deslizantes y plegables. El TWINGO E-Tech es, de hecho, un coche eléctrico innovador que cuenta con algunas características interesantes, como dos pantallas eléctricas, luces LED de diseño moderno, reposacabezas delantero con soporte magnético y una toma de aire insertada en el extremo delantero del coche para mejorar la aerodinámica.

Parachoques del prototipo TWINGO E-Tech creados con impresión 3D

En la primera versión del TWINGO E-Tech, presentada en París el pasado mes de octubre, faltaban algunas características de diseño, entre ellas los parachoques impresos en 3D. Estos dispositivos de protección se han creado utilizando tecnologías de fabricación aditiva para recrear estructuras reticulares en forma de panal. Las especificaciones relativas al tipo de tecnología de impresión 3D utilizada para este vehículo no han sido proporcionadas por la empresa.

En estas dos fotos se pueden observar tanto los parachoques delanteros (a la izquierda) como los traseros (a la derecha), equipados con la característica red de nido de abeja, pero también los faros LED de diseño moderno

¿Por qué Renault decidió adoptar este diseño en específico? Creemos que esta elección no fue casual. De hecho, gracias a la impresión 3D es posible reproducir estructuras reticulares de soporte inspiradas en las geometrías presentes en la naturaleza. Este tipo de diseño forma parte del ámbito de la biomimética, es decir, una disciplina que permite la creación de proyectos destinados a imitar las estructuras biológicas y biomecánicas presentes en la naturaleza con el fin de mejorar las actividades y las tecnologías humanas. La estructura hexagonal en forma de panal se refiere a otro tipo de diseño a menudo recreado con tecnologías de impresión 3D, a saber, el de los elementos reticulares de látex. Este diseño particular también se utiliza en el campo de la construcción para hacer que las estructuras sean más ligeras, porque se aligeran con el exceso de material, pero al mismo tiempo resistentes, porque son capaces de una mayor absorción de energía. Renault, por lo tanto, utilizó tecnología moderna, la impresión 3D, para recrear parachoques que no solo fueran ligeros, sino que también tuvieran características óptimas para responder a posibles impactos externos.

Sin lugar a dudas, Renault es una marca abierta a la innovación y la modernidad, con un ojo puesto también en la sostenibilidad. Sin embargo, Renault no es la única marca que ha utilizado las tecnologías de impresión 3D para enriquecer sus modelos. Otros fabricantes de automóviles también han adoptado esta tecnología para mejorar el rendimiento de sus vehículos. Aunque en este caso Renault ha utilizado la impresión 3D únicamente para la realización de los parachoques, no se puede excluir que, en un futuro no muy lejano, pueda ampliar el uso de la impresión 3D en su producción. De hecho, esta tecnología podría contribuir significativamente a la creación de automóviles cada vez más avanzados y eficientes, en línea con las necesidades de la movilidad moderna.

¿Qué opinas del TWINGO E- Tech? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. ¿Te interesan las últimas noticias sobre la impresión 3D en la automoción y el transporte? Haz clic aquí. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de todas las fotos: Renault

Carol S.:
Related Post
Los comentarios de Disqus están cargando....