Morningbird Space promueve el desarrollo de tecnologías 3D para acelerar la exploración espacial

Es difícil pasar por alto la fabricación aditiva cuando hablamos del sector aeroespacial y la exploración espacial. Parece que la tecnología se ha convertido en un medio imprescindible para lograr diseñar piezas y herramientas más eficientes, un poco como la inteligencia artificial. En este contexto se inscribe la empresa estadounidense Morningbird Space Corporation. Su objetivo es desarrollar soluciones que faciliten la conquista y exploración del espacio. Por lo tanto, se ha centrado especialmente en la fabricación aditiva y ha desarrollado una gama de impresoras 3D multimaterial capaces de crear piezas con 6 materiales simultáneamente, ya seas plásticos, metales o compuestos. La empresa también ha desarrollado un robot humanoide imprimible en 3D que tiene como objetivo facilitar el acceso a ciertos métodos de producción y tecnologías como el modelado CAD, la impresión 3D o la codificación. Para obtener más información sobre estos proyectos, nos reunimos con el Dr. Chance Glenn, fundador y presidente de Morningbird Space Corporation.

3DN: ¿Podría presentarse y explicar su relación con la fabricación aditiva?

Mi nombre es Chance Glenn y soy profesor titular de ingeniería eléctrica en la Universidad de Alabama A&M, así como fundador y presidente de Morningbird Space Corporation. Tengo un doctorado en ingeniería eléctrica de la Whiting School of Engineering de la Universidad Johns Hopkins. Mi pasión por la ciencia ficción, y en particular por la serie original Star Trek, me impulsó a crear tecnologías innovadoras para la industria espacial. El mundo que crearon y las maravillas que produjeron me hicieron soñar. Así es como me convertí en ingeniero y me embarqué en el camino de la invención. También me motiva enseñar y compartir el conocimiento con mis alumnos con el fin de mantener un ciclo de aprendizaje, porque estoy convencido de que la educación cambia la vida. La impresión 3D se parece mucho a los “replicadores” de Star Trek. No hace mucho tiempo, mi colega, el Dr. Wing Chan, y yo desarrollamos y patentamos un conjunto de materiales y un proceso para imprimir dispositivos electrónicos funcionales en 3D. Desde entonces hemos trabajado en la comercialización de esta tecnología en forma de Electronic Alchemy eforge. Este trabajo fue financiado por el programa SBIR de la NASA y nos ayudó a integrar en nuestra empresa, Morningbird Space Corporation, una suma de conocimientos y capacidades en el campo de la fabricación aditiva.

Dr. Chance Glenn

3DN: ¿Qué es Morningbird Space? ¿Por qué se creó?

Morningbird Space Corporation es una empresa de desarrollo tecnológico que se centra en la creación, desarrollo y comercialización de innovaciones para la industria espacial. Contamos con experiencia y desarrollamos tecnologías en las áreas de fabricación aditiva, propulsión avanzada y construcción autónoma. Fuimos financiados por la NASA, la National Science Foundation y SpaceX, por nombrar algunos, así como por otras organizaciones especializadas en tecnología espacial, con las que hemos establecido estrechos vínculos. Colaboramos con la Fundación Alabama A&M Research, Innovation, Science, and Engineering (AAMU-RISE), con el objetivo de llevar la ciencia y la tecnología de vanguardia a una realidad comercial.

3DN: ¿Podría contarnos más sobre las impresoras 3D eforge de Morningbird Space? ¿Por qué son adecuadas para misiones espaciales?

El poder de nuestra innovación Electronic Alchemy eforge reside en los filamentos exclusivos utilizados en una impresora FDM. Estas mezclas de materiales nos permiten crear dispositivos con propiedades semiconductoras, resistivas, capacitivas, conductoras y, por supuesto, aislantes. De este modo, es posible imprimir dispositivos simples o complejos. Nuestra estrategia actual es desarrollar nuestro filamento para que pueda imprimirse en impresoras 3D FDM de cabezales múltiples estándar. De esta manera, podemos aprovechar una base de clientes ya presente y activa y multiplicar sus capacidades. La impresión 3D es inevitable en el espacio, ya sea en órbita (como ya es el caso en la ISS), en ruta o in situ. La capacidad de crear lo que se necesita cuando se necesita, y tal vez abastecerse de materiales locales o reducir los requerimientos de carga útil, pasa del estado de lujo al de necesidad para formar sociedades estables en el espacio. En Morningbird Space estamos encantados de formar parte de la creciente comunidad de tecnología espacial que permitirá a la humanidad acceder a esta realidad.

3DN: ¿Qué tipo de aplicaciones crean con su tecnología de impresión 3D?

De momento, el producto que más nos entusiasma lanzar es la plataforma educativa AppBot. AppBot es un robot humanoide imprimible en 3D que se utiliza para entrenar a los estudiantes en habilidades relacionadas con STEM de una manera divertida y emocionante. Algunas de estas habilidades son: fabricación aditiva, diseño asistido por computadora, robótica, codificación, inteligencia artificial, electrónica, diseño mecánico y trabajo en equipo. La impresión, el ensamblaje, la prueba y el funcionamiento del AppBot pueden abarcar un semestre completo o un año escolar para nuestro público objetivo desde preescolar hasta la escuela secundaria. El factor “guay” y “wow” es alto ya que el AppBot es controlado por una aplicación para smartphone una vez construido. Los usuarios formarán parte de la comunidad de desarrolladores del AppBot donde podrán compartir ideas, modificaciones, secuencias de control, fotos, videos y otras cosas para mejorar su experiencia. Se pueden organizar competiciones con el AppBot (diseño, carreras, concursos de baile, desfiles de moda, etc.) Los usuarios reciben el archivo necesario para imprimir las piezas, y todos los componentes electrónicos y servomotores provienen de Amazon. Se espera que el paquete cueste 399.99 dólares, lo que lo hace asequible para las instituciones educativas. Nuestro objetivo es difundir el conocimiento y la capacidad de participar en STEM a tantas comunidades como sea posible en todo el mundo. Estamos en conversaciones con grandes organizaciones e instituciones para que se sumen a esta iniciativa.

3DN: ¿Cómo ve el futuro de la fabricación aditiva en el sector aeroespacial?

La fabricación aditiva pronto se convertirá en un elemento esencial y necesario de la tecnología espacial. Las principales empresas de tecnología espacial ya están integrando componentes impresos en 3D en sus motores de cohetes. La capacidad de crear componentes personalizados y necesarios en tiempo real cambia las reglas del juego. Ya se están estudiando los conceptos de impresión 3D de estructuras a partir de materiales locales in situ (Luna, Marte, asteroides, otros cuerpos intra-solares). La capacidad de imprimir en 3D y luego ensamblar estructuras a gran escala en el espacio es objeto de propuestas de financiación en este mismo momento. La fabricación aditiva no es un lujo, es una necesidad. Su impacto solo crecerá a medida que la tecnología mejore (resolución, velocidad, multimateriales, fiabilidad, etc.)

3DN: ¿Unas últimas palabras para nuestros lectores?

Manténgase atentos y abróchense los cinturones. Vivimos un momento emocionante en términos de avances tecnológicos. Morningbird Space es sin duda el corazón de este movimiento, ya que una técnica de propulsión revolucionaria que hemos desarrollado y probado pronto se publicará en el European Journal of Engineering and Technology Research. La fabricación aditiva nos ha ayudado en esta investigación y desarrollo, ya que hemos impreso montajes de prueba para nuestra experiencia. En general, la ciencia y la tecnología avanzan de manera exponencial y debemos aumentar el número de personas que participan en ellas. Diferentes ideas, de diferentes personas, con diferentes puntos de vista, solo aumentarán la probabilidad de crear las soluciones innovadoras que necesitamos. Esta es la razón de ser de Morningbird Space Corporation. No duden en consultar nuestro sitio web AQUÍ para obtener más información.

¿Qué opinas sobre Morningbird Space? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. ¿Te interesan las últimas noticias sobre la impresión 3D aeroespacial y de defensa? Haz clic aquí. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de todas las fotos: Morningbird Space

Carol S.:
Related Post
Los comentarios de Disqus están cargando....