La industria médica no innovar con soluciones para mejorar la atención sanitaria, la comodidad de los pacientes y el día a día de los profesionales. Una de las empresas en este campo es la francesa Kicmed. En concreto, ha desarrollado un dispositivo médico de crioterapia mediante la incorporación de la fabricación aditiva con una manga de silicona. La crioterapia es un tratamiento por frío que consiste en exponer una zona dolorida del cuerpo, o todo el cuerpo, a temperaturas muy bajas para favorecer su capacidad de curación. Hemos hablado con el equipo de Kicmed para saber más sobre el funcionamiento del dispositivo y el impacto de las tecnologías 3D en su desarrollo.
3DN: ¿Puedes presentarnos a Kicmed?
Kicmed es una startup de Nantes que desarrolla un dispositivo médico de crioterapia con compresión intermitente utilizado con fines terapéuticos. Somos un equipo de 7 socios, cada uno con experiencia en salud o en el ámbito industrial, calidad y gestión de riesgos. Nosotros mismos desarrollamos y diseñamos un módulo de frío y una manga. Todo es 100% francés y cumple con las normas medioambientales y sanitarias europeas. Para el diseño de la manga hemos utilizado la tecnología de impresión 3D.
El equipo de Kicmed (Créditos: Kicmed)
3DN: ¿Cómo surgió la idea de crear la empresa?
Kicmed nació del encuentro entre un director de hospital, un ingeniero y un cirujano. El cirujano ya utilizaba la crioterapia para sus pacientes operados en el postoperatorio con el fin de ofrecerles una mayor comodidad, un menor consumo de analgésicos y permitir una recuperación más rápida y con menos complicaciones gracias a sus efectos antiinflamatorios y analgésicos. Los dispositivos actuales son poco ergonómicos y utilizan cubitos de hielo, por lo que la temperatura no se controla y existen riesgos de quemaduras. Con esto en mente, quisimos mejorar esto y añadir la compresión para facilitar la circulación sanguínea. La idea germinó, evolucionó y se aceptó el reto.
3DN: ¿Cómo utilizáis la fabricación aditiva?
Utilizamos la fabricación aditiva traduciendo una fórmula matemática a un software que controla la impresión 3D con la manga de silicona. La manga tiene la particularidad de permitir la circulación de un líquido enfriado por el módulo al que está conectada.
3DN: ¿Por qué Kicmed recurrió a la impresión 3D?
Hemos elegido esta tecnología porque representa un avance importante en la industria sanitaria. Abre un abanico de posibilidades para el diseño de formas y modelos cada vez más adaptados a las necesidades de los pacientes y al tipo de cirugía.
Actualmente existen varias soluciones de crioterapia. (Créditos: Kiné Médical)
3DN: ¿Cuáles son los próximos proyectos?
Los próximos pasos de Kicmed son la comercialización de la KicBoxOne a lo largo de este año 2025 y dar respuesta a diferentes necesidades. Entre ellas estaría optimizar la atención a los pacientes en el postoperatorio, ofrecer una mayor comodidad a los pacientes que reciben cuidados en centros de rehabilitación, medicina de readaptación, consultas de fisioterapeutas, pero también en centros deportivos. Puedes seguir nuestras últimas noticias en nuestra página de LinkedIn haciendo clic aquí.
¿Qué piensas dela actividad desarrollada por Kicmed? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. ¿Te interesan las últimas noticias sobre la impresión 3D médica y dental? Haz clic aquí. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos foto de portada: Terre de Mars