En el 3DExpress de esta semana repasamos algunas de las noticias más destacada de la fabricación aditiva. Por ejemplo, hablaremos de las nuevas zapatillas impresas en 3D por parte de Jeff Staple y Zellerfeld. Además, veremos cómo la NMSU está ampliando su centro de fabricación integrando soluciones de impresión 3D de metal. Terminaremos hablando de 2 empresas reconocidas en el sector. Por una parte, Meltio ha validado su tecnología para la fabricación y reparación de piezas por parte del ejército coreano. Stratasys, por su lado, ha validado dos nuevos materiales compatibles con su F900 para la creación de componentes críticos. Todo eso y mucho más… ¡disfruta de este nuevo 3DExpress!
Jeff Staple y Zellerfeld lanzan nuevas zapatillas impresas en 3D
Comenzamos este 3DExpress hablando de Staple. Su fundador, Jeff Staple, se ha asociado con Zellerfeld, especialista en calzado impreso en 3D, para desarrollar unas nuevas zapatillas de lo más innovadoras. El resultado fue Sapienz, una zapatilla moderna sin cordones, cierres de velcro, juntas pegadas ni costuras. Su diseño en forma de hueso le dio nombre al calzado. Los interesados por este tipo de calzado pueden encargar Sapienz en el sitio web de Zellerfeld, donde está disponible en color «Oat» por $229. Para asegurarse de que la zapatilla se ajusta a todos los pies, es necesario realizar un escaneado del pie durante el proceso de pedido para poder registrar las medidas. Como otros zapatos Zellerfeld, el Sapienz también es reciclable.
Créditos: Zellerfeld
El nuevo centro de impresión 3D metálica de Aggie Innovation Space
La Universidad Estatal de Nuevo México (NMSU) ha iniciado la expansión de su Aggie Innovation Space y la construcción del New Mexico Mutual Metal Additive Manufacturing Center. Se trata de un proyecto clave para fortalecer la innovación tecnológica en la institución. Este nuevo centro estará especializado en impresión 3D de metal, brindando a estudiantes, profesores e industrias acceso a equipos de fabricación aditiva de última generación. La iniciativa busca potenciar la formación práctica y multidisciplinaria en áreas como aeroespacial, ingeniería biomédica y manufactura sostenible. Además, ofrecerá un entorno ideal para el desarrollo de prototipos y proyectos creativos, consolidando a NMSU como referente en tecnologías de impresión 3D. Este avance representa una inversión estratégica en la educación y el crecimiento económico del estado, preparando a los profesionales del futuro. La ampliación también reafirma el compromiso de la universidad con la innovación y la excelencia académica.
Créditos: NMSU / Vladimir Avina
El ejército coreano certifica la tecnología de Meltio
Seguimos este 3DExpress hablando de Meltio. La empresa ha logrado que su tecnología de impresión 3D de metal por deposición de energía directa (DED) sea certificada por el Ejército de la República de Corea para la fabricación y reparación de piezas. Es la primera vez que esta tecnología se adopta en el ejército surcoreano y en toda Asia. Este avance fue posible gracias a la colaboración con la empresa local AM Solutions. La implementación de esta tecnología permitirá producir rápidamente piezas de repuesto difíciles de conseguir o descontinuadas, optimizando costes y evitando retrasos en el mantenimiento militar. El sistema de Meltio convierte un brazo robótico industrial en una máquina de fabricación aditiva de metal, capaz de crear piezas de gran tamaño y geometrías complejas. Además, puede trabajar con materiales como acero inoxidable, titanio o cobre. Este proyecto representa un paso clave para fortalecer la autonomía tecnológica y la innovación en la industria de defensa surcoreana.
Créditos: Meltio
Un casco de bicicleta más seguro gracias a la impresión 3D
Investigadores de las Universidades de Gotemburgo e Isfahan han desarrollado un casco de ciclista que utiliza metaestructuras auxéticas para mejorar la absorción de impactos. A diferencia de los forros de espuma convencionales, este material se contrae en caso de impacto, lo que reduce el riesgo de traumatismo craneal. «Cuando se expone a la energía del impacto, el material del forro se contrae, mejorando la absorción de la energía del impacto, lo que significa un menor riesgo de lesiones en la cabeza del ciclista en caso de accidente», explica Mohsen Mirkhalaf, profesor asociado de la Universidad de Gotemburgo. Gracias a la impresión 3D, el forro del casco puede personalizarse para un ajuste óptimo. Esto supone una gran ventaja para los deportistas y ciclistas que buscan una mayor comodidad.
Créditos: ScienceDirect
Stratasys valida nuevos materiales para aplicaciones críticas
Terminamos este 3DExpress hablando de Stratasys. La empresa ha anunciado esta semana el lanzamiento de dos nuevos materiales para su F900. Los materiales cumplen los estrictos requisitos de la industria aeroespacial y de defensa y están destinados a la producción de piezas críticas. AIS™ Antero 800NA y AIS™ Antero 840CN03 se han desarrollado en colaboración con empresas y organizaciones líderes en estos sectores, como Boeing, Blue Origin o Northrop Grumman, entre otros. Los materiales AIS se caracterizan por su calidad, se consideran fiables y permiten una producción a menor coste. Ryan Martin, Director Senior de Investigación de ABI Research, explica: “Con materiales validados que cumplen las estrictas normas del sector, los fabricantes pueden ahora acelerar la producción, reducir costes y optimizar los procesos de cualificación. Este avance en las propiedades de los materiales proporciona la fiabilidad, precisión y cumplimiento normativo necesarios para producir piezas de alto rendimiento que satisfagan las exigentes demandas de estas industrias tan reguladas”.
Créditos: Stratasys
¿Qué piensas de esta nueva entrega del 3DExpress? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.