Los mejores proyectos de calzado impreso en 3D

En agosto de 2020, la empresa de investigación SmarTech Analysis dio a conocer su segundo estudio sobre el mercado de la impresión 3D y el calzado: según el informe, es una industria que se espera que genere más de 8.000 millones de dólares para 2030. Hay que decir que la fabricación aditiva ofrece una serie de ventajas en la producción de calzado, la más importante de todas es sin duda la posibilidad de personalizar el producto final. Los consumidores buscan diferenciación y productos únicos, y las tecnologías 3D pueden satisfacer esta necesidad. También son capaces de ofrecer productos a medida con diseños complejos, perfectamente adaptados a la morfología de cada persona. Así, gracias al escaneo en 3D y a la impresión en 3D, las empresas están imaginando zapatillas deportivas de mejor rendimiento, zapatos futuristas de alta costura o suelas cómodas y duraderas. Cabe destacar que no siempre se imprime en 3D todo el zapato -de hecho, es bastante raro-, sino la parte superior o la suela, por ejemplo. En cualquier caso, la impresión 3D y el calzado van de la mano y el mercado tiene grandes perspectivas. Por ello hemos querido presentar algunos proyectos de zapatos impresos en 3D, ya sea para hacer deporte, ir a la playa o simplemente para trabajar.
Adidas ofrece una gama de zapatos impresos en 3D
Cuando se trata de zapatos impresos en 3D, debemos mencionar las ofertas del famoso fabricante de zapatos, Adidas. La compañía ha estado utilizando la impresión 3D desde 2017 cuando se asoció con Carbon para crear nuevos zapatos. Desde entonces, han seguido utilizando la fabricación aditiva para crear un calzado único y sostenible. Por ejemplo, justo el año pasado la compañía lanzó dos nuevas zapatillas impresas en 3D, las 4D Fusion y las adidas 4DFWD, estas últimas han sido creadas específicamente para mejorar el rendimiento de los atletas. Según la empresa, la impresión en 3D añade rendimiento gracias a la estructura de celosía, además de añadir mucha flexibilidad a sus actividades, desde reducir los plazos de entrega hasta ofrecer una zapatilla completamente personalizada a un precio razonable.

Gracias a la tecnología DLS de Carbon, la adidas 4DFWD cuenta con una entresuela de celosía única fabricada con un 40% de material de origen biológico (créditos de la foto: Adidas)
ATHOS, los zapatos de escalada impresos en 3D
Desarrollados por un grupo de estudiantes en Barcelona, los zapatos de escalada ATHOS están ganando gran popularidad en este deporte. Llamados también “pies de gato” este tipo de calzado necesita ajustarse mucho al pie del atleta para mejorar el agarre y evitar que resbale. Aún así, muchos deportistas sufren deformaciones en los pies debido a que utilizan varias tallas de calzado más pequeñas de las que deberían. Por ello, el equipo detrás de ATHOS quiso crear unos zapatos de escalada a medida que se adaptaran perfectamente a las necesidades de cada escalador. Para ello, están utilizando la tecnología de impresión 3D MultiJet Fusion, de HP, y el material TPU de BASF. El proceso para obtener los zapatos ATHOS es muy sencillo: solo tienes que escanear tus pies con 3 fotografías, customizar los zapatos según tus gustos, y una vez los recibes en casa, ¡ya puedes empezar a escalar!

Créditos de imagen: ATHOS
Liquid Speed de Reebok
Reebok es una de las empresas más importantes en la industria de calzado y una de las más reconocidas. Es por ello que hace unos años apostaron por utilizar las tecnologías de fabricación aditiva para la creación de suelas para una colección de sus deportivas. Aunque el resto de la zapatilla se ha fabricado utilizando métodos tradicionales, las denominadas Liquid Speed integran una suela de máximo ajuste. Para su desarrollo, la compañía utilizó la impresión 3D en asociación con la empresa de químicos, BASF, que utilizó un material de poliuretano líquido en la producción de las suelas. Para ello hicieron uso de un robot programado para crear capas del material líquido sobre el dibujo de la futura suela. Además de proporcionar mayor rendimiento y durabilidad, las Liquid Speed tienen un diseño muy original.
New balance integra entresuelas en 3D
Siguiendo la línea de los competidores, la empresa New Balance colaboró con 3D Systems para desarrollar entresuelas mediante fabricación aditiva para su línea de deportivas. Las llamadas DuraForm Flex son unas suelas creadas con tecnología SLS de un material elastómero termoplástico. Sus características principales son las de una deportiva running que combina una fuerza y flexibilidad mayor gracias al plástico utilizado. La tecnología de impresión 3D permite producir estructuras complejas que optimizan la absorción del choque a la vez que hacen el zapato más ligero. Este es otro ejemplo en el que la integración de la fabricación aditiva impulsa el diseño y la producción de calzado mejorado.
ECCO y su servicio de personalización de plantillas
ECCO es un fabricante de zapatos danés con años de experiencia en este sector. En 2019, lanzó su servicio Quant-U destinado a la personalización de calzado mediante impresión 3D. Gracias a un proceso de escaneo 3D de los pies se puede determinar el ajuste ortopédico necesario en cada caso. Así, la compañía puede crear suelas intermedias impresas en 3D, adaptadas a las necesidades de los usuarios. Este espacio del calzado impreso en 3D está hecho a partir de silicona, lo cual proporciona la cantidad perfecta de amortiguación, estabilidad dimensional y rendimiento. Según afirma el fabricante, la fabricación aditiva de estas suelas proporciona un control inherente del entorno. Además, las plantillas son fácilmente intercambiables y se pueden meter en la lavadora.

Créditos de la imagen: Quant-U ECCO
Wiivv y sus zapatos a medida
Wiivv es una joven empresa canadiense que se especializa en la producción de suelas impresas en 3D, totalmente adaptadas a la morfología de su usuario. Gracias a una aplicación para Smartphone, el usuario puede escanear directamente su pie y enviar sus datos a la empresa para recibir unas semanas después una solución a medida. Por ejemplo, gracias a la impresión 3D, Wiivv puede personalizar ciertos elementos de unas sandalias, como las correas o la correa vertical. El objetivo es, por supuesto, proporcionar más comodidad al usuario. La compañía tiene un parque de máquinas en San Diego: se ha basado en la tecnología SLS.
La iniciativa de Native Shoes
El fabricante canadiense Native Shoes ha lanzado el proyecto Liquid Printed Natives con la intención de desarrollar objetos cotidianos mediante métodos avanzados, como es la fabricación aditiva. Para ello, la iniciativa pretende utilizar caucho líquido como material de producción de este calzado impreso en 3D. El fabricante afirma que utilizaron un material 50% reciclado de etileno-acetato de vinilo (EVA) para conseguir mucha más flexibilidad y el aspecto de goma. Lo que destaca del proyecto de Native Shoes es la rapidez de producción, ya que sus responsables explican que las tecnologías 3D habían permitido reducir considerablemente el tiempo de fabricación frente a los métodos tradicionales. Además, ofrece a los consumidores un alto nivel de personalización al utilizar el calzado.
Las sandalias ecológicas
Continuamos en esta serie de sandalias impresas en 3D con la colección Organic, imaginada por una joven estudiante de diseño de moda, Lucie Trejtnarová. En colaboración con el fabricante de materiales Fillamentum, imprimió en 3D la suela de la sandalia en la que llegó a coser varias telas orgánicas hechas de fibras extraídas de hojas de piña u coco. La suela impresa tenía que ser lo suficientemente fuerte como para soportar este tejido; es por eso que Lucie eligió un TPU que es lo suficientemente flexible pero resistente a la abrasión y al desgaste. También tiene una naturaleza reciclable, un componente clave para la joven.
Mycelium Shoes, zapatos futuristas
Imaginado por el estudio de diseño Ica y Kostika, el par de zapatos Mycelium Shoes está totalmente impreso en 3D en una máquina SLS. Más bien imponente por su forma, tamaño y diseño, no pasa desapercibido en la calle, además, solo se han creado 5 pares. Sus diseñadores afirman que estos zapatos impresos en 3D son muy cómodos porque están totalmente personalizados a los pies de la persona: el archivo 3D se produce a partir de datos escaneados. Queda por ver si caminar con él es divertido.
Unas zapatillas impresas completamente de un solo material: Parametriks Print 001
Las zapatillas Parametriks Print 001 hacen un uso inteligente del diseño y las ciencias de los materiales para crear un calzado cómodo, diferente y fácil de fabricar. Estas zapatillas se basan en la impresión 3D para fabricar su diseño, al que se llegó mediante el uso de algoritmos paramétricos. Para desarrollar estas deportivas Parametriks Print 001, Nathan Smith afirma que utilizó Grasshopper, un plug-in incluido en el software de modelado 3D Rhinoceros. Grasshopper ofrece a sus usuarios la posibilidad de modificar la geometría de los diseños simplemente cambiando los valores de los parámetros. Así, después de recibir las dimensiones del pie, se puede desarrollar un zapato personal adaptado a dichas medidas.

Créditos de imagen: Parametrics
Pleko, la zapatilla de fibra de carbono para correr
La Pleko, creación del corredor de medio fondo italiano Miro Buroni y de la empresa Diadora, es una zapatilla formada por numerosos componentes impresos en 3D. Las piezas impresas en 3D incluyen la plantilla, la suela y los picos. Han sido diseñados a partir de materiales compuestos, concretamente fibra de carbono, y utilizando el proceso de sinterización de polvo. Esto ha hecho posible la fabricación de un zapato flexible, resistente al desgaste y, sobre todo, personalizable. De hecho, gracias al escaneo en 3D y a un software que simula los movimientos durante una carrera, los equipos detrás de la zapatilla son capaces de ofrecer una solución duradera y cómoda a los atletas.

Créditos de imagen: CRP Technology
Un zapato impreso en 3D para la danza
El concurso Purmundus Challenge 2021 fue ganado por Act’ble, una empresa emergente que trabajó con atletas de alto nivel para desarrollar un nuevo calzado de vanguardia. Destinado al ballet clásico y a la danza contemporánea, el zapato se llama «New Pointe Shoe Sole». Diseñada para durar cinco veces más que las zapatillas de punta tradicionales, la zapatilla está pensada para reducir significativamente el dolor físico que experimentan las bailarinas durante el ballet. Para fabricar la zapatilla, el equipo imprimió en 3D la suela, pero no especificó qué proceso utilizó ni los materiales que la componen.

Créditos de imagen: Act’ble
HERON01: la zapatilla de deporte totalmente impresa en 3D
Los fans de las zapatillas de deporte toman nota, porque la Heron01 impresa en 3D seguro que les gusta. La empresa estadounidense Heron Preston, que lleva el nombre de su fundador, Heron Preston Johnson, ha producido esta zapatilla de deporte sin cordones en su totalidad mediante fabricación aditiva. El fundador de la Heron01 se centra especialmente en el tema de la sostenibilidad con este modelo, ya que no se han utilizado ni adhesivos ni materiales tóxicos en la producción mediante la impresora 3D. Esto también significó que no se utilizaron costuras, puntadas o pegamento, lo que significa que el zapato puede ser completamente reciclado. Por último, se puede fabricar un nuevo producto a partir de los restos reciclados, con lo que se mantiene el ciclo de la economía del producto. La idea de diseño más allá de la fabricación tradicional de la zapatilla también es especialmente evidente en sus características: recortes en el tobillo, escamas y texturas impresas, así como el diseño de garra de pájaro en la suela.
Hilos: the sustainable 3d printed footwear
La startup Hilos, con sede en Portland, fue fundada en 2019 y actualmente está cambiando la forma en que se fabrican los zapatos al combinar tecnología y mano. Esta empresa utiliza la fabricación aditiva para resolver problemas ambientales y de diseño, al mismo tiempo que lo combinan con artesanía para convertir cada par de Hilos, en un tesoro. Los Hilos están diseñados para ser desmontados y reutilizados, ya que su intención es que los zapatos tengan un largo plan de vida. Además, cada pedido viene con una etiqueta que otorga a los clientes un descuento en su próxima compra si devuelven los zapatos para que sean reciclados cuando ya no los necesiten. La impresión 3D permite que Hilos fabrique sólo lo que necesita, cuando se necesita. Esto se traduce en el fin de la sobreproducción, al mismo tiempo que obtenemos un producto de calidad, personalizado y sin tener que preocuparnos por lo que tenemos en stock.
El zapato sostenible de la impresora 3D
¿Cuál es la mejor manera de combinar el calzado de moda con la conciencia medioambiental responsable? Así es, ¡utilizando la fabricación aditiva! Chris Margetts, fundador de The Sole Theory y de la marca de moda sostenible Humans Are Vain, utiliza tejidos reciclados para fabricar sus zapatos impresos en 3D. «Hay una gran demanda de productos más sostenibles. No hay duda de que habrá consumidores que querrán comprar este tipo de zapatos cuando los lancemos», afirma. Utiliza deliberadamente las fibras de las prendas antes queridas para convertirlas en materiales compuestos. Así, pueden servir de forma óptima como material para la impresión en 3D y conjurar nuevos zapatos. El filamento fabricado con fibras textiles trituradas se aplica después a una impresora 3D de ZYYX Labs para el proceso de impresión. Esta empresa se ha centrado especialmente en los materiales compuestos para poder desarrollarlos y producirlos.
¿Qué piensas de las colecciones de calzado impreso en 3D? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube y RSS. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
Es el futuro en la creacion y fabricación de todo tipo de calzados y sus componentes
[…] Por último, descubriremos las ventajas del nuevo calzado de Adidas, el 4DFWD que incorpora una mediasuela impresa en 3D en una máquina de Carbon. ¡Todo eso y mucho más! ¡Os deseamos un feliz […]
nesecito fabricar una suela para un sapato en goma o pu u otros materiales que sean fuertes podrías mandarme un presupuesto para fabricar
Hola me gustaría conocer sobre la impresa y polimeros utilizados ya que pueden ser útil para nuestra organización