Las soluciones de teñido disponibles para la impresión 3D

Más allá de la mera función estética, el color cumple un papel importante en sectores como el de los bienes de consumo, el diseño de interiores o incluso el ámbito médico. Obtener una pieza 3D en color se pude conseguir de distintas formas. Ya sea directamente con una impresora 3D multicolor, pintando a mano o con ayuda de equipos diseñados específicamente para el teñido de impresiones. Dependiendo de la aplicación final de la pieza es que se elegirá una u otra opción. Es importante mencionar que si bien estos equipos son principalmente para piezas fabricadas mediante un proceso de polvo, existen soluciones que permiten el teñido de piezas hechas con otros procesos como la resina, por ejemplo. A continuación encontrarás una lista, sin ningún orden en particular, con las soluciones disponibles en el mercado que aportan color con un acabado profesional para entornos industriales. ¡No te la pierdas!

3DWAVE de Teknox

La instalación ha sido desarrollada específicamente para el posprocesado de componentes fabricados aditivamente y, por ello, garantiza resultados sobresalientes con alta precisión incluso en superficies complejas. Esto se logra gracias al sistema Rotowave. 3D Wave está automatizado y realiza los pasos necesarios sin intervenciones manuales innecesarias. El prelavado, el teñido, el enjuague y el secado se llevan a cabo de manera automática, lo que simplifica su operación. Cada ciclo dura menos de 60 minutos, lo que subraya la eficiencia del sistema. Además, los usuarios pueden adaptar sus programas según sus necesidades.

HAM-PD400 de HPRT

Según el fabricante, el HAM-PD400 es un sistema de teñido inteligente que, como solución integral, cubre todas sus necesidades en cuanto al teñido por inmersión líquida de nylon. Con un volumen de 2000 × 1210 × 2000 mm y una innovadora técnica de teñido, el HAM-PD400 destaca por su amplia gama de opciones de color Pantone y una aplicación de color uniforme y real. Este equipo ofrece un sistema operativo todo en uno, que se encarga de todo el proceso: teñido, cambio de color y limpieza. El reconocimiento inteligente de los colores le permite especificar colores y materiales personalizados, que gracias a la alta precisión del HAM-PD400 pueden aplicarse de manera fluida y exacta. El tiempo de procesamiento por pieza es de entre 10 y 20 minutos. Si busca un sistema de teñido integral para nylon, ¡el HAM-PD400 es la elección perfecta para usted!

Créditos de la foto: HPRT

eCOLOR

La serie eCOLOR es el resultado de una colaboración entre CIPRES y el reconocido fabricante alemán Thies GmbH & Co. KG, que aporta décadas de experiencia en el teñido textil al mundo de la fabricación aditiva. Diseñada para la producción interna a gran escala, la gama incluye tres modelos: el eCOLOR Type 1/350/1 con un depósito de 350 mm, el Type 1/550/1 con un depósito de 550 mm, y el eCOLOR Quattro, que puede ejecutar hasta cuatro procesos de teñido al mismo tiempo. Cada sistema funciona de manera completamente automática y combina eficiencia con sostenibilidad, lo que lo hace ideal para un uso industrial continuo. Se puede tratar una amplia variedad de materiales: desde nylon, TPU y ABS hasta polipropileno y polímeros reforzados, sin importar si las piezas fueron fabricadas mediante SLS, MJF, FDM o SLA. Las máquinas garantizan un color uniforme y de alta calidad, sin sobresaturación ni desteñidos, y permiten a los usuarios almacenar hasta 999 recetas de teñido para obtener resultados repetibles. Con un kit inicial de cinco formulaciones incluidas y la posibilidad de personalizar otras adicionales, la serie eCOLOR ofrece a los fabricantes una solución flexible y preparada para el futuro para un teñido confiable y a gran escala dentro de sus propias instalaciones.

Créditos de la foto: CIPRES

Dyeformer de 3DChimera

El Dyeformer de 3DChimera (3DC) está diseñado para teñir piezas en polvo (SLS, MJF, SAF) y en resina (SLA, DLP, CLIP). La máquina simplifica el proceso de teñido de impresiones 3D, eliminando la necesidad de adivinar la temperatura, el tiempo y la formulación de tinte adecuados. 3DC ofrece 8 tintes de diferentes colores compatibles con Dyeformer, todos no tóxicos y reutilizables hasta por 24 horas. El Dyeformer puede teñir piezas grandes y pequeñas gracias a un tanque interno de 1.5 x 19.5 x 6 pulgadas, que también puede equiparse con una cesta de acero inoxidable de 16 x 8 x 4 pulgadas. Para utilizar la máquina, los usuarios mezclan el tinte patentado con agua, y la máquina lo calienta a una temperatura precisa (con solo presionar un botón), lo que ayuda a relajar las hebras del polímero para absorber el tinte de forma permanente.

Créditos de la foto: 3DChimera

Vortex EZ de Xioneer

La empresa alemana Xioneer se especializa en productos para la impresión 3D como estaciones de lavado, contenedores para filamento, materiales y el producto que nos interesa en esta ocasión: la estación de teñido Vortex EZ. A diferencia de las otras soluciones en esta lista, aquí se trata de un tanque para teñido considerado de escritorio por sus medidas de 640 x 450 x 370 mm, capacidad de 38 L y motor silencioso. El tanque es de acero inoxidable con doble pared y aislamiento térmico que ayuda en cuanto a eficiencia y durabilidad. El tipo de piezas que puede tratar el tanque son piezas fabricadas con procesos SLS, SLA, FDM, MJF, o SAF. La temperatura se puede ajustar con un botón giratorio en un rango de 30 a 85 ºC, y el líquido del tanque alcanza su temperatura máxima en aproximadamente una hora.

Créditos de la imagen: Xioneer

DM60 – DyeMansion

DyeMansion es un fabricante alemán de máquinas de posprocesamiento dedicadas a la fabricación aditiva. Entre sus productos se encuentra la solución DM60, que permite dar color a sus piezas impresas en 3D. Se presenta como intuitiva, fácil de instalar y rápida. Basta con escanear el cartucho de su elección, colocarlo en la máquina, poner las piezas limpias en el depósito y cerrarlo todo. 150 minutos después, se puede sacar la cesta: ¡sus piezas estarán listas para usar! En cuanto a las especificaciones, la máquina mide 950 x 600 x 945 mm, puede calentarse hasta 115 °C y es compatible con las tecnologías de impresión 3D SLS, SAF, MJF y HSS. También está disponible una versión DM60 Black para quienes necesiten teñir sus piezas en negro.

Dye Tank, de Ultrasonic Power

La solución 3D Printer Dye Tank, desarrollada por Ultrasonic Power Corporation, está diseñada para el teñido eficiente de piezas impresas en 3D en entornos industriales. Con una capacidad de más de 145 litros y 2000 W de potencia térmica, permite un calentamiento rápido y uniforme del tinte. Sus dimensiones interiores de 32 x 18 x 16 pulgadas (81 × 46 × 41 cm) ofrecen espacio suficiente para piezas de diferentes tamaños, mientras que la construcción en acero inoxidable 316L, con soldadura doble, asegura resistencia y durabilidad incluso en condiciones extremas. El sistema incorpora controles digitales programables para el tiempo y la temperatura, además de una tapa desmontable que reduce la evaporación. La empresa también ofrece opciones como el sistema Sparger Weir, el elevador motorizado o el tanque de enjuague complementario, que permiten personalizar el proceso, optimizando calidad, eficiencia y repetibilidad.

Créditos de la foto: Ultrasonic Power

SurfPro

La SurfPro, del grupo franco-italiano IntegrAM, es un sistema de coloración automático basado en vapor para impresiones SLS y MJF. Es una solución relativamente nueva y llega al mercado como una propuesta para la coloración de piezas en masa pero con un menor impacto ambiental. Según el fabricante, la SurfPro consume 1/10 de agua y 1/20 de color en comparación con los sistemas convencionales. Lo que destacada de esta máquina es su sistema de vapor a alta temperatura que rocía el color en los objetos con buena homogeneidad y penetración del tinte. Este sistema de teñido está disponible en tres versiones diferentes con volúmenes de 60 y 120 litros. Por ahora, el único color disponible es el Extra-Black, de gran demanda en la industria, pero próximamente estarán disponibles muchos más colores que, según el fabricante, se cambian en cuestión de minutos.

Créditos de la imagen: IntegraAM Group

¿Qué opinas de las soluciones de teñido para la impresión 3D? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

Carol S.:
Related Post
Los comentarios de Disqus están cargando....