La impresión 3D en el rediseño de la Terrazza Aperol en Milán

Uno de los lugares emblemáticos de la vida nocturna milanesa ha sido rediseñado gracias a la fabricación aditiva. Se trata de la Terrazza Aperol, con vistas a la Piazza Duomo, que sirve de escenario para una intervención de diseño de interiores que combina estética, sostenibilidad e innovación tecnológica. Detrás del proyecto se encuentra eXgineering, una startup italiana especializada en impresión 3D, que ha realizado los elementos clave del diseño utilizando policarbonato reciclado y tecnología RAM (Robotic Additive Moulding).

La intervención, firmada por el estudio de arquitectura Vudafieri-Saverino Partners, se distingue por un lenguaje de diseño compuesto por colores vibrantes, materiales sostenibles y formas fluidas. Todo esto expresa los valores de convivencia y compartir de la marca Aperol, declinados en una narrativa visual inmersiva.

Dentro de este concepto, eXgineering ha firmado el componente más exclusivo de la barra del bar, la pared de entrada y las pantallas de las lámparas. Son estructuras que comparten una textura tridimensional inspirada en el movimiento ondulatorio, realizadas en policarbonato reciclado e impresas en 3D. La tecnología RAM utilizada por eXgineering, con procesos de fusión y enfriamiento controlados, permite modelar geometrías complejas, multicapa y no coplanares. Esto permite mantener intactas las propiedades mecánicas del material, entre ellas la resistencia, la transparencia y la cristalinidad.

La elección del policarbonato no es una coincidencia. “No se trata del plástico económico habitual, sino de un material que ofrece ligereza y transparencia, seguridad y resistencia mecánica. Se trata de un potencial tanto en términos de libertad creativa en la fase de diseño y desarrollo, como en términos de seguridad y sostenibilidad medioambiental”, explica Simone Maccagnan, director de desarrollo empresarial de eXgineering. De hecho, el policarbonato es un material que puede reciclarse muchas veces, siempre que se trate y se recoja adecuadamente. “Este proyecto demuestra cómo la impresión 3D, combinada con las características del policarbonato, redefine los límites del diseño contemporáneo, ofreciendo nuevas oportunidades creativas y productivas”.

La impresión 3D a gran escala, aplicada en este caso al diseño de interiores, permite combinar la artesanía y la producción industrial. Crea formatos únicos, difíciles de obtener tradicionalmente, y encuentran su expresión concreta mediante la arquitectura computacional y a la libertad morfológica de la fabricación aditiva. El resultado es un diseño distintivo, personalizable, escalable y sostenible, perfectamente integrado en la identidad urbana de Milán y la estética de la marca Aperol.

Con proyectos anteriores ya realizados también en Venecia, eXgineering confirma así su capacidad de innovación. Además, abre nuevas perspectivas para el uso de la impresión 3D en los sectores del diseño alimentario y la decoración de interiores.

¿Qué piensas del uso de la impresión 3D en la Terrazza Aperol? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

Alicia M.:
Related Post
Los comentarios de Disqus están cargando....