Freeform, fundada por ex ingenieros de SpaceX, recibe 14 millones para innovación en impresión 3D de metal

En 2019, antiguos ingenieros de SpaceX crearon Freeform, una empresa de impresión 3D de metales que combina inteligencia artificial, computación acelerada y arquitectura de fábricas autónomas para producir piezas metálicas de alta calidad. Esta semana, la empresa con sede en Los Ángeles anunció que recibió una importante inversión de NVentures y AE Ventures de NVIDIA. Según TechCrunch, la inversión asciende a los 14 millones de dólares, un cambio radical para la empresa. Con estos fondos, Freeform potenciará la fabricación aditiva de metales mediante IA.

En un comunicado de prensa, Freeform afirma que sus soluciones abordan un punto débil específico de la industria manufacturera: la falta de control inteligente de los procesos en la impresión metálica 3D tradicional. La implementación de la IA puede resolver este problema, evitando incoherencias al aprender continuamente de cada impresión. El aprendizaje automático (machine learning) lleva varios años incorporándose a la fabricación aditiva, creando diseños inteligentes y ayudando a garantizar la calidad, pero Freeform planea llevar esta tecnología más allá.

Como parte de la inversión, Freeform se unirá a NVIDIA Inception, un programa que apoya a las startups. Así, la plataforma de computación acelerada de NVIDIA servirá de apoyo a la actual plataforma de Freeform basada en IA. ¿Qué ventajas aporta el uso de la IA? La tecnología de IA de Freeform predice los resultados en tiempo real y se ajusta en consecuencia. Esto garantiza que cada pieza se entregue con precisión y verificación digital. El control predictivo de la plataforma sobre la física de la impresión 3D en metal le permite a la empresa producir piezas metálicas avanzadas con más rapidez y precisión que nunca.

Erik Palitsch, Consejero delegado y cofundador de Freeform, ha explicado cómo la tecnología de NVIDIA contribuirá a la misión de Freeform. «Apoyarnos en la tecnología de NVIDIA nos permite ampliar los límites de lo que puede conseguir la impresión 3D de metales, lo que nos da la capacidad de producir piezas de alta calidad verificadas digitalmente a velocidades inimaginables hace unos años».

Freeform también está construyendo la primera fábrica de impresión 3D de metal autónoma y nativa de IA del mundo. Su sistema utilizará sensores avanzados, control de procesos y aprendizaje automático para ajustar el proceso de fabricación en tiempo real, garantizando la precisión y la escalabilidad. Mohamed «Sid» Siddeek, vicepresidente corporativo de NVIDIA y responsable de NVentures, habló del potencial de Freeform. «El uso [de Freeform] de controles de procesos en tiempo real basados en IA y sistemas de metrología de vanguardia establece un nuevo estándar para la fabricación aditiva de metales», afirma Siddeek.

La fabricación aditiva de metales de Freeform

Además de construir una nueva fábrica, Freeform utilizará la financiación para ampliar su cartera de materiales imprimibles. También aumentará la producción para los sectores aeroespacial, de defensa, energético, de semiconductores y de automoción. Boeing ya está planeando certificar y escalar las piezas metálicas de Freeform para la aviación comercial y la defensa en el futuro. Eugene Kim, de AE Ventures afirma «Para satisfacer las exigencias del siglo XXI, las empresas necesitan una tecnología que pueda avanzar tan rápido como sus ideas». […] «Freeform está años luz por delante en la fabricación aditiva de metales, ofreciendo una solución escalable y flexible que garantiza la calidad en todas las etapas, desde el prototipo hasta la producción a gran escala. Es el avance que la industria aeroespacial estaba esperando. AE Ventures se asoció con los más altos niveles del personal técnico de Boeing para revisar la capacidad de impresión de Freeform, y hemos salido extremadamente confiados en su capacidad para revolucionar la fabricación aditiva de metales». 

Según Palitsch, ya es hora de que la industria se adapte. «El mundo industrial ha funcionado con las mismas limitaciones durante demasiado tiempo», afirma Palitsch. «Estamos desechando el viejo libro de jugadas. Combinando la IA, la supercomputación y la detección avanzada, estamos capacitando a las industrias para pasar del concepto a la producción en masa a una velocidad récord, y a una fracción del coste». Para obtener más información sobre la reciente inversión de Freeform, consulta el comunicado de prensa aquí.

¿Qué opinas de la integración de IA en los proceso de fabricación aditiva de Freeform? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de todas las fotos: Freeform

Carol S.:
Related Post
Los comentarios de Disqus están cargando....