Formnext 2025: la industria se consolida y presenta sus aplicaciones más maduras

Acaba de concluir una nueva edición de Formnext, y no una cualquiera, sino la décima edición de la feria. Una gran oportunidad para hacer balance de la evolución del mercado, la dirección que está tomando la industria y las últimas tendencias. ¿Qué ha destacado en esta edición de Formnext 2025? ¿Qué hay que recordar? Es hora de hacer balance y compartir nuestra visión del evento. El año pasado, la tendencia era más bien de estancamiento, con un mercado que sufría la situación geopolítica y un clima mundial conflictivo. A priori, este no ha evolucionado mucho y seguimos en una situación bastante agitada, pero nos ha sorprendido de forma grata esta nueva edición de Formnext, ya que, sobre el papel, no era necesariamente evidente: menos expositores (803 frente a 864 en 2024), ausencias notables, stands más pequeños, etc.

Entre las grandes tendencias observadas, seguimos constatando una fuerte presencia de la fabricación aditiva de metal, con numerosos anuncios en torno a los diferentes procesos. También cabe destacar el dominio del mercado chino en el segmento de la impresión 3D de polímeros de sobremesa, ya muy fuerte en 2024. Por último, no se puede negar el lugar predominante que ocupan las aplicaciones de la fabricación aditiva en esta feria, pero se trata de aplicaciones maduras, probadas y contrastadas. Nos encontramos realmente en una lógica de adopción de las tecnologías 3D en entornos cada vez más exigentes.

Numerosos visitantes recorrieron los pasillos de la feria

Datos clave

Antes de compartir con ustedes nuestras impresiones sobre la feria y profundizar en algunas tendencias destacadas, aquí tienen algunos anuncios que marcaron estos cuatro días. En primer lugar, Formnext 2025 fue una buena ocasión para repasar el lugar que ocupa la fabricación aditiva en los sectores de la arquitectura y la construcción. Un espacio dedicado, coordinado por BE-AM, destacó varios ejemplos de aplicaciones, demostrando todas las posibilidades de las tecnologías 3D en estos mercados, ya sea con hormigón o plásticos reciclados. Así, pudimos ver estructuras diseñadas a partir de redes de pesca o huesos de dátiles.

La feria también premió varias iniciativas en los Formnext Awards. Se entregaron seis trofeos: Design, AMbassador, (R)evolution, Rookie, Start-up y Sustainability. Además, tuvimos la oportunidad de conocer al ganador del Start-Up Award, PERFI Technologies. ¡Estén atentos para descubrir la entrevista completa! Les invitamos a consultar la lista de ganadores directamente AQUÍ.

Los trofeos de este año. (Créditos de la foto: Copyright Mesago Messe Frankfurt, Marc Jacquemin).

Fabricación aditiva de metal y procesos robotizados

La tendencia no es nueva: ya el año pasado os hablamos de la importancia de las tecnologías 3D de metal. Pero no podíamos dejar de mencionarlo: una decena de expositores han presentado sus nuevas máquinas que trabajan con metal, en las que encontramos todos los procesos. La clave es la productividad y la repetibilidad. Se hace hincapié en la industrialización y el objetivo es fomentar su adopción en la cadena de valor.

Los fabricantes también buscan un mayor volumen: Gefertec presentó una máquina WAAM capaz de diseñar piezas de 1200 x 1200 x 1200 mm; AddUp ha anunciado una futura solución que alcanzará un volumen de 750 x 750 x 1000 mm, mientras que EOS ha aumentado en un 25 % el tamaño de la bandeja de su nueva impresora 3D. Estos son solo algunos ejemplos que demuestran que la fabricación aditiva metálica ha dado un gran paso adelante.

La fabricación aditiva metálica fue el tema central de los debates. (Créditos de la foto: Mesago).

Y no es el único proceso. En cuanto a los polímeros, se vieron muchos brazos robóticos en los pasillos de la feria, ya fuera montados en impresoras 3D instaladas en contenedores o simplemente fijados a un robot en un entorno abierto. Una vez más, no se trata de una novedad, pero, como habrán comprendido, la industria busca más bien consolidar los logros y las innovaciones tecnológicas. Ganar en madurez es clave. Así, hemos visto soluciones de Caracol, WASP, CMS, Breton o Moi Composites —todas ellas italianas, por cierto— capaces de diseñar estructuras grandes, complejas y duraderas. Además, un aspecto interesante es su compatibilidad con los materiales, ya que los usuarios podrán utilizar polímeros reciclados y reciclables, pero también plásticos reforzados con fibra de carbono o de vidrio.

Un mercado asiático estructurado

Si has recorrido los pasillos de Formnext, no habrás podido pasar por alto el bullicio del pabellón 12.1 en los pasillos C y D, en el lado sur. De hecho, Bambu Lab, Creality y Elegoo tenían stands que no dejaban de llenarse, una nueva prueba de que los fabricantes chinos han sabido captar la demanda de los usuarios que buscan soluciones de impresión 3D de escritorio. Es una observación que se puede hacer sobre el mercado chino en general: los fabricantes industriales tampoco tienen nada que envidiar, ya que BLT, Farsoon y E-Plus 3D también tenían stands importantes. En total, esta edición contó con 95 expositores chinos, frente a los 54 estadounidenses y los 39 franceses.

Vista del stand de Bambu Lab durante el lanzamiento de su nueva impresora 3D. (Créditos de la foto: 3Dnatives).

Madurez de las aplicaciones

Sascha F. Wenzler, vicepresidente de la feria, inauguró esta nueva edición afirmando: «Este año, Formnext presenta más aplicaciones y más materiales, con un claro énfasis en la madurez. Los expositores presentan una gama más amplia de piezas, con sectores que destacan claramente, como el aeroespacial, el de defensa, el médico y el de ingeniería mecánica». Y es cierto que, al recorrer los pasillos de la feria, nos llamó la atención la cantidad de piezas expuestas; de hecho, algunos expositores habían decidido voluntariamente no incluir máquinas en sus stands. Nos dimos cuenta de que estas piezas se utilizan en diferentes industrias, que se trata de casos de uso reales y que se enfrentan a restricciones más o menos estrictas. Así, vimos muchas piezas para la industria aeroespacial, la industria ferroviaria y la industria médica.

Y esta madurez también se percibió en las conversaciones que mantuvimos a lo largo de la feria. Teníamos algunos temores y dudas con respecto a esta edición, ya que el mercado ha sufrido en los últimos años y algunos actores clave no respondieron a la convocatoria. Como era de esperar, Arburg, Nexa3D y Forward AM no estuvieron presentes este año; históricamente, estas tres empresas ocupaban una buena parte de la feria. Más sorprendente es la ausencia de Markforged, nTop, Roboze o Photocentric. Por último, marcas como UltiMaker han sido especialmente discretas en esta décima edición, lo que confirma nuestra opinión sobre la estructuración del mercado asiático.

Ejemplos de piezas impresas en 3D en el espacio BE-AM

Sin embargo, esto no ha impedido que haya habido una sensación muy positiva y unos intercambios constructivos para el futuro. El ambiente general fue muy bueno y muchos expositores nos confiaron su satisfacción por la calidad de las conversaciones que mantuvieron. Se percibe una ligera recuperación del mercado y los próximos años serán decisivos para la industria. No se espera un crecimiento vertiginoso, sino más bien progresivo.

Recordemos que la fabricación aditiva solo representa una pequeña parte del mercado de la fabricación en sentido amplio y que será muy interesante ver cómo se pueden integrar aún más de forma inteligente las tecnologías 3D en este ecosistema más amplio. De hecho, se han observado cada vez más soluciones que combinan la impresión 3D y las técnicas de fabricación denominadas tradicionales: sin duda, hay un hueco que ocupar y esperamos ver aún más máquinas híbridas el año que viene.

Algunos stands solo presentaban aplicaciones de forma voluntaria. (Créditos de las fotos: 3Dnatives). 

Una cosa es segura: ¡esperamos con impaciencia la decimoprimera edición! Mientras tanto, no dudes en dejarnos tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de la foto de portada: Mesago Messe Frankfurt

Carol S.:
Related Post
Los comentarios de Disqus están cargando....