Las impresoras 3D híbridas más destacadas del mercado actual

La fabricación aditiva se ha convertido en una herramienta de producción que cada vez adoptan más empresas y fabricantes. A menudo complementa métodos de fabricación más tradicionales, como el mecanizado o el moldeo por inyección. ¿Te imaginas una máquina que combine dos procesos de fabricación, o incluso tres, para multiplicar las posibilidades y crear piezas aún más complejas? El concepto de máquinas híbridas existe desde 1990. Combinan la fabricación aditiva y la sustractiva para ofrecer una solución versátil. Algunas máquinas también ofrecen grabado láser, corte o extrusión de pasta. Hemos preparado una lista de impresoras 3D híbridas, clasificándolas por tipo: las soluciones de escritorio no tienen el mismo alcance y funcionalidad que las máquinas industriales. Además, están ordenadas alfabéticamente, ¡no te lo pierdas!
Impresoras 3D híbridas de escritorio
5axismaker
La solución 5AXISMAKER fue lanzada al mercado en 2015 por el fabricante 5AXISWORKS, con sede en Reino Unido. Esta máquina está disponible en dos versiones, la 5xm400 y 5xm600 según el tamaño máximo de fabricación. Ambas admiten cualquier software CAD / CAM (siempre que haya un postprocesador disponible) e incluyen una suscripción comercial de un año a Autodesk® Fusion 360 ™ Ultimate. Integran un conjunto de herramientas entre las que destacan una fresadora CNC de 5 ejes, sonda táctil, impresora 3D, escaneado y medición 3D, y cortadora de alambre caliente, además de un gran potencial para agregar más elementos mediante su adaptador. Como hemos dicho cuentan con un volumen de impresión de 400mm³ o 600mm³ según la versión, y es compatible con termoplásticos de ingeniería (como nylon, PC, etc).
Creality CP-01
El fabricante de impresoras 3D de bajo coste, Creality 3D, ha presentado su Creality CP-01, una impresora híbrida. Basada en tecnología FDM, imprime componentes fabricados en ABS, PLA, PVA, TPU y madera, a una velocidad de 80 mm / s. La placa calefactora se puede calentar hasta 100 ° C y cuenta con un volumen máximo de construcción de 200 x 200 x 200 mm. El láser integrado puede grabar madera, plástico y papel con una potencia láser de 500 mW. Los mismos materiales expandidos por placas de circuito impreso también se pueden fresar con una velocidad máxima de husillo de 4.800 rpm. Los tres módulos individuales de la impresora híbrida (extrusora, fresadora CNC y unidad de grabado láser) se pueden intercambiar fácilmente si es necesario. Debido a que el CP-01 combina tres dispositivos en uno, se puede ahorrar tanto espacio como costes. En resumen, el CP-01 es una buena opción para creadores y aficionados, pero no a nivel industrial.
Snapmaker Artisan
La Snapmaker Artisan es una máquina 3 en 1 que permite imprimir en 3D, grabar y cortar con láser y tallar con CNC. Los cabezales y las plataformas pueden deslizarse y encajarse fácilmente, lo que permite a los usuarios cambiar de función con facilidad. La máquina cuenta con guías lineales de calidad industrial que aumentan la precisión, la rigidez y la durabilidad. Con el diseño totalmente metálico característico de Snapmaker, la Artisan también viene con una placa base de fundición a presión de una sola pieza en un tamaño más grande. Los cabezales de extrusión dobles de la máquina admiten la impresión de soportes solubles para facilitar el postratamiento. Además, la Artisan viene con una pantalla táctil ultra ancha con un diseño de interfaz de usuario actualizado y más intuitivo para garantizar un flujo de trabajo más sencillo.

Créditos: Snapmaker
ZMorph Fab
La empresa polaca ZMorph es conocida por desarrollar algunas de las impresoras 3D híbridas de escritorio más populares del mercado, y la ZMorph Fab no es una excepción. Este producto multiherramienta admite extrusión simple y doble y una mesa de trabajo CNC profesional con una solución sencilla para el montaje de materiales. También cuenta con un extrusor de pasta gruesa con un amplio potencial para aplicaciones experimentales, materiales, investigación y decoraciones personalizadas. Las actualizaciones de la máquina incluyen un nuevo cabezal de herramientas de extrusión simple, filtración de aire HEPA/carbono, un trabajo más silencioso, un nuevo ventilador de refrigeración y una impresión mejorada de materiales flexibles. Además, la máquina es compatible con una amplia gama de materiales de ingeniería. Para garantizar un flujo de trabajo fluido a los usuarios, el equipo de ZMorph también ha creado los cabezales SMART, que se detectan automáticamente, lo que significa que cambiar de herramienta no lleva más de un minuto.
Impresoras 3D híbridas industriales
4Shift de 4D Pioneers
4D Pioneers es un fabricante francés de soluciones industriales de impresión 3D que actualmente ofrece dos modelos. Uno de ellos es la 4Shit, una impresora 3D híbrida que combina CNC y fabricación aditiva. Lo más interesante es que puede procesar tanto filamentos como pellets, lo que amplía considerablemente el espectro de materiales compatibles. Además, puede extruir polímeros a temperaturas de hasta 500°C y cuenta con un sistema patentado de cambio automático de herramientas que le permite pasar rápidamente de un proceso aditivo a uno sustractivo sin intervención humana. La 4Shit ofrece un volumen de impresión de 485 x 485 x 500 mm y una velocidad máxima de fresado de 50.000 rpm. Por último, la impresora 3D híbrida está equipada con 5 ejes para el fresado preciso y el postratamiento de superficies inaccesibles y complejas.

Créditos: 4D Pioneers
AconityMIDI
La impresora 3D AconityMIDI fue lanzada por el fabricante alemán Aconity3D en 2018 con la intención de proporcionar un sistema de producción flexible a los usuarios. La AconityMIDI está equipada con una segunda cámara opcional que permite paralelizar los tiempos de configuración mientras el sistema principal aún está en proceso de producción. Cuenta con un volumen máximo de fabricación de Ø 170 mm x H 200 mm y un espesor de capa de hasta 10 μm. Además, el sistema integra monitorización de procesos o precalentamiento a alta temperatura (hasta 1200°C). Esta impresora 3D híbrida también está disponible como sistema DUAL-Laser que permite maximizar la productividad. Con un peso de 1450kg, la AconityMIDI puede equiparse con la opción única de vacío y la configuración Micro-LBM. Esta es sin duda una solución avanzada para los profesionales de la industria 3D.
AMBIT TM Series 7
Lo especial de la serie AMBIT de Hybrid Manufacturing Technologies es, sin duda, que puede complementar una máquina de procesamiento convencional con la fabricación aditiva. Se trata de cabezales patentados para reequipar una máquina CNC, haciendo posible la fabricación híbrida. Hybrid Manufacturing Technologies ofrece cabezales para inspección, pero también de 3D, incluyendo cuatro sistemas de cabezales para la tecnología DED y uno para extrusión. Mientras que la AMBIT™ XTRUDE comprende un cabezal de extrusión, las gamas de cabezales de impresión DED AMBIT™ ONE, AMBIT™ FLEX y AMBIT™ MULTI constan de varios cabezales de fabricación con diferentes salidas. AMBIT™ CORE está destinado a la aplicación DED, pero es una unidad que orquesta los distintos procesos de la máquina.

Créditos: Hybrid Manufacturing Technologies
La impresora 3D BEAD, de CEAD
BEAD es una solución que combina la fabricación aditiva y sustractiva a gran escala. Optimiza los procesos de producción reduciendo el desperdicio de material, al tiempo que requiere menos intervención manual y acorta los plazos de entrega. Además, representa una inversión asequible. Para los usuarios, BEAD ofrece total libertad de diseño y permite la automatización completa de la impresión 3D industrial. Con un tamaño de 6 x 5 metros, la solución admite una amplia gama de materiales, como PP, ABS, PETG y PC, así como materiales de alto rendimiento y compuestos reforzados con fibra.

Créditos: CEAD
EXT 1270 Titan Pellet de 3D Systems
La EXT 1270 Titan Pellet (antes Titan Atlas 3.6) es la impresora más grande de 3D Systems. Es una impresora 3D industrial de gran formato con opción de mecanizado CNC. Este versátil sistema de fabricación aditiva industrial está diseñado para materias primas termoplásticas en pellets. Según el fabricante, la tecnología de extrusión de pellets de la EXT 1270 permite imprimir hasta 10 veces más rápido que la impresión 3D convencional por extrusión de filamento, con tasas de deposición de hasta 13,6 kg por hora. Con un volumen de impresión de 1270 mm x 1270 mm x 1829 mm, la máquina puede imprimir piezas grandes en una sola pieza. La EXT 1270 puede actualizarse con un segundo extrusor de pellets, extrusor de filamento y/o capacidad de fresado CNC, ya sea en el momento de la compra o a posteriori. La adición de la opción CNC permite una verdadera producción híbrida, haciendo que las piezas impresas en 3D sean mecanizadas tanto durante como después de la impresión.

Créditos: 3D Systems
La Hybrid3, de ADDiTEC
ADDiTEC es una empresa estadounidense fundada en 2015 con la misión de ofrecer soluciones avanzadas de fabricación aditiva de metal más pequeñas y rentables. Una de sus impresoras 3D híbridas más conocidas es la Hybrid3. Se trata de una solución 3 en 1 que combina la resolución de la inyección de metal líquido (LMJ o Liquid Metal Jetting) con el rendimiento de la deposición de energía directa asistida por láser de alta potencia (LDED o High-Power Laser Directed Energy Deposition) y el acabado del mecanizado CNC. Con los dos primeros métodos, que emplean alambre de soldadura económico para fabricar piezas casi netas, se logra una resolución elevada y una alta tasa de deposición. Por otro lado, el enfoque sustractivo permite realizar mecanizados posteriores, garantizando acabados superficiales y tolerancias precisas en las piezas producidas con ambos métodos aditivos. De esta forma la Hybrid3 es una solución de fabricación híbrida de alta precisión en 5 ejes que permite satisfacer una amplia variedad de necesidades integrales en una única máquina.
HYBRIDX-LT de Hans Weber Maschinenfabrik
Procedente de la división de sistemas de fabricación aditiva del fabricante alemán Hans Weber Maschinenfabrik GmbH, la HYBRIDX-LT es el modelo base de la línea ECO-Hybrid de la empresa. Esta solución combina la impresión basada en la fabricación granular fundida (FGF) con la extrusión. Cuenta con una placa de impresión permanente que puede calentarse hasta 150°C en una cabina protectora y la propia extrusora es compatible con pellets, cada vez más populares por sus amplias propiedades materiales en comparación con el filamento. La extrusora puede llegar hasta 450°C con una producción máxima de material que oscila entre 8 kg/h y 30 kg/h. Para el mecanizado, hay una unidad de fresado con un cabezal de trabajo cardánico de 5 ejes para el mecanizado tridimensional durante y después de la impresión 3D. Puedes encontrar más información en el siguiente vídeo:
INTEGREX i-400 AM
Fabricada por la empresa japonesa MAZAK, la INTEGREX i-400 AM es una máquina híbrida multitarea que proporciona tecnología de fabricación aditiva y operaciones de mecanizado de alta precisión para la fabricación de gran formato. La tecnología de fabricación aditiva se basa en el proceso de Deposición de Energía Directa (DED). La boquilla deposita el metal fundido capa por capa para construir la pieza. El método DED es interesante para aplicaciones de reparación de componentes desgastados o dañados, como álabes de turbinas aeroespaciales. En términos de sus capacidades de multitarea, la INTEGREX i-400 AM proporciona un mecanizado completo de 5 ejes para procesar piezas prismáticas a partir de palanquillas sólidas o fundiciones, piezas redondas, piezas de gran contorno y piezas impresas en 3D.
La impresora 3D Kreator, de CMS
La llamada Kreator es la solución desarrollada por CMS Advanced Materials Technology para satisfacer las necesidades de la fabricación aditiva de gran formato (LFAM). Esta máquina híbrida combina la capacidad de la impresión 3D con la precisión del fresado. Gracias a la tecnología CMS Kreator, es posible imprimir en ángulos de 45° y 90°. También ofrece compatibilidad con una amplia gama de materiales, como PA, PP, PEI, PET, ABS y muchos más. Su velocidad de impresión de hasta 16 m/min supera la de los sistemas FDM de gran formato. Diseñada en colaboración con el Instituto Fraunhofer de Alemania, la Kreator encarna la experiencia de CMS en el diseño y la fabricación de máquinas CNC, permitiendo el mecanizado de diversos materiales como fibra de carbono, materiales compuestos, aluminio, aleaciones ligeras y otros metales.
LASERTEC 6600 DED hybrid, de DMG Mori
La LASERTEC 6600 DED hybrid de DMG Mori es una máquina de alto rendimiento para la fabricación aditiva y sustractiva. Se trata de una máquina de 5 ejes, en la que el husillo de fresado está equipado simultáneamente con un cabezal de impresión 3D y boquillas para que la inyección de polvo metálico y la irradiación láser puedan tener lugar al mismo tiempo. La LASERTEC 6600 DED hybrid tiene unas generosas dimensiones de 1020 x 280 x 3890 mm. El eje Y puede ampliarse de 280 mm a más de 330 mm, dando como resultado la posibilidad de producir componentes de gran tamaño. DMG Mori tiene como objetivo aplicaciones en los sectores aeroespacial, de petróleo y gas y energético. La potencia del láser es de 2.000 vatios, pero puede aumentarse opcionalmente a 4.000, 6.000 u 8.000 vatios.

Créditos: DMG Mori
LENS 860
La solución LENS 860 fue diseñada por la empresa Optomec para suministrar a los fabricantes grandes piezas metálicas. Combina un proceso de deposición de material bajo energía concentrada y un husillo de fresado para realizar trabajos de acabado. Su volumen máximo de impresión es de 860 x 600 x 610 mm y su láser alcanza una potencia máxima de 3kW. Ahora están disponibles cuatro versiones, con o sin fresado, y con o sin atmósfera controlada. Dependiendo de la configuración que elija el usuario, puede imprimir metales no reactivos como acero o cobalto, así como titanio.
LUCY, la gama de impresoras 3D híbridas de NAMMA
La gama de impresoras 3D LUCY ha sido desarrollada por el fabricante francés NAMMA y combina el mecanizado CNC y la impresión 3D FFF. Ambos modelos ofrecen un volumen de fabricación de 300 x 300 x 300 mm, una carcasa calefactada, un compartimento para el filamento y un chasis robusto para una mayor precisión. La máquina puede producir piezas con acabados superficiales de hasta 0,3 micras y tolerancias dimensionales de hasta 0,05 mm. Como resultado, los usuarios pueden crear piezas complejas y precisas, con plazos de entrega reducidos. En cuanto a los materiales, LUCY es compatible con una amplia gama de termoplásticos como PETG, PA (con o sin relleno), ABS o ASA, entre otros. Es una impresora 3D híbrida ideal para fabricar moldes de preproducción, soportes de montaje, cojinetes, etc.

Créditos: NAMMA
LUMEX Avance-60
La LUMEX Avance-60 es una impresora 3D híbrida desarrollada por el fabricante japonés Matsuura. Combina la tecnología de impresión 3D en metal con el fresado convencional y el mecanizado CNC. Utiliza un láser de 1 kW y cuenta con una impresionante velocidad de sinterización de 35 cc/h*1. El volumen máximo de impresión es de 600 × 600 × 500, y la máquina puede producir piezas con un peso máximo de 1.300 kg. Una ventaja interesante de esta solución es su Sistema Automático de Recuperación de Polvo (APR), que permite automatizar totalmente la obtención, recogida y reutilización del polvo sin que el operario tenga que entrar en contacto directo con él. El polvo sobrante tras la sinterización se tamiza automáticamente y se reutiliza para la siguiente sinterización.
La impresora 3D híbrida Mantle P-200
Ya hemos hablado en otras ocasiones de Mantle. La empresa ha creado su propia forma de impresión 3D en metal utilizando pastas. Ahora, el fabricante también ofrece un sistema híbrido, denominado Mantle P-200. Esta máquina integra la impresión 3D con pastas de metal con el mecanizado de precisión a través de una plataforma CNC. La impresora tiene un volumen de construcción de 200 x 200 x 150 mm e integra una cámara de inspección para supervisar la construcción, así como el sondeo y la calibración in situ de la máquina herramienta. Mantle también ofrece un horno F-200 que puede utilizarse para sinterizar piezas fabricadas en la impresora P-200 y solidificarlas en componentes de acero para herramientas duraderos y precisos.

Créditos: Mantle
La integración CNC Meltio Engine
La siguiente solución híbrida de esta lista es un poco diferente de las demás ya que, como su nombre lo indica, es una integración a las máquinas de mecanizado CNC. Esta solución se adapta a cualquier máquina CNC del mercado y permite la impresión 3D de metal y mecanizado de geometrías complejas en un mismo proceso. La integración se conecta al mecanismo de la máquina CNC, enseguida, el mecanismo que contiene el cabezal láser hace que se despliegue a la hora de imprimir y lo retrae para el mecanizado. Todo esto de manera automática. Esta combinación permite crear piezas complejas con tolerancias de mecanizado. La tecnología es compatible con metales como el acero, el titanio o el níquel y se está trabajando para hacerla compatible con el cobre y aluminio.

Créditos: Meltio
¿Qué piensas de las impresoras 3D híbridas que hay en el mercado actual? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
[…] ello traemos un listado con algunas máquinas de escritorio basadas en esta tecnología, así como soluciones híbridas que también ofrecerán la posibilidad de imprimir en 3D […]