La fabricación aditiva se está posicionando como una tecnología clave en la modernización de la industria española. Los beneficios de esta técnica y la amplia variedad de materiales compatibles hacen que sea cada vez más interesante para sectores como la automoción, defensa, aeroespacial, naval, energía o minería. Sin embargo, muchas empresas desconocen o dudan de ventajas como la reducción de costes, la mejora en la productividad y la autonomía en la producción. Por ello, en ocasiones su adopción pude ser algo costosa. En este contexto, nace Ecosistema GO!, un consorcio creado con el objetivo de acelerar la incorporación de la fabricación aditiva en sectores estratégicos de la economía española.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), a través del programa de ayudas a Ecosistemas de Innovación basados en Redes de Excelencia Cervera. El proyecto está liderado por un grupo de entidades destacadas en el ámbito tecnológico e industrial. Entre ellas está Leitat, que actúa como coordinador, junto al centro tecnológico Aitiip, Idonial, Aimen, Addimat, HP y la empresa Meltio, especializada en impresión 3D de metal. Este consorcio busca fomentar la transferencia de conocimiento, impulsar el despliegue industrial de la impresión 3D y promover su uso en distintas industrias del país.
Las bases del Ecosistema GO!
Una de las principales iniciativas del Ecosistema GO! es la elaboración de un mapa de capacidades nacionales. En él, se recopilarán las infraestructuras, líneas de especialización y proyectos de I+D relacionados con la fabricación aditiva. Esta herramienta servirá para identificar fortalezas, oportunidades de colaboración y apoyar la toma de decisiones estratégicas tanto a nivel empresarial como institucional. Además, el proyecto contempla la realización de talleres específicos dirigidos a sectores clave como el aeroespacial, la automoción o la energía. En estos encuentros servirán para mostrar casos de éxito, compartir buenas prácticas y definir estrategias efectivas para adoptar esta tecnología.
David Adrover Iglesias, secretario general del IAM3DHUB y coordinador del proyecto, explica: “Ecosistema GO! representa una oportunidad única para alinear capacidades, generar sinergias y acelerar la incorporación real de la fabricación aditiva en la industria española. Nuestra apuesta es clara: impulsar una red colaborativa que convierta el conocimiento en soluciones concretas, accesibles y sostenibles para los sectores productivos. Este proyecto nos permite dar un paso decisivo hacia una industria más ágil, innovadora y resiliente, y potenciar mucho más su adopción e impacto en la industria a nivel nacional”.
El consorcio está concebido como una red abierta, por lo que cualquier empresa, centro de investigación u organización interesada puede unirse al proyecto. Con una duración prevista hasta finales de 2025, se espera que Ecosistema GO! se convierta en el principal referente nacional de la impresión 3D aplicada a la industria. Puedes encontrar más información sobre este consorcio, aquí.
Evento de presentación del Ecosistema GO.
¿Qué piensas del Ecosistema GO! y su misión dentro de la industria 3D? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos de todas las fotos: Ecosistema GO