Blueprint Surf crea tablas de surf ecológicas impresas en 3D

Muchas las cosas que nos vienen a la mente cuando pensamos en el surf, pero una que no es así es el impacto medioambiental de este deporte. A pesar de las expectativas, las tablas de surf distan mucho de ser respetuosas con el medio ambiente, ya que un modelo típico emite más de 270kg de CO2 a lo largo de su vida útil y debe sustituirse con regularidad (de dos a tres veces al año). Esto perjudica a un deporte que depende de los océanos y podría contribuir a su destrucción. Por suerte, las empresas están ideando formas de crear tablas de surf mejores y más ecológicas, incluso mediante la fabricación aditiva. Un ejemplo de ello es Blueprint Surf. Esta empresa con sede en Portland, Maine, utiliza la impresión 3D y materiales reciclados para crear unas tablas de surf ecológicas. Hemos hablado con uno de sus cofundadores para saber más.

3DN: ¿Podrías presentarte y contarnos más sobre Blueprint Surf?

Me llamo Luke Diehl y llevo usando la impresión 3D desde hace una década. Mi interés por la tecnología comenzó cuando me enteré de que el método de fusión por láser podía utilizarse para fabricar implantes ortopédicos de titanio. Fui cofundador de una de las primeras empresas en fabricar implantes impresos en 3D para cirugía de la columna vertebral, y desde entonces he utilizado las impresoras 3D con frecuencia.

(Izquierda) Luke Diehl con una tabla de surf impresa en 3D de Blueprint Surf; (derecha) el núcleo impreso en 3D.

Mientras tanto, Blueprint Surf se puso en marcha hace un par de años, cuando Mike Ballin y yo salíamos por el Atlántico Norte con tablas de espuma. Nos dimos cuenta de que, aunque nos encantaban, eran terribles para el medio ambiente y tenían otros muchos defectos. La misión de Blueprint Surf es construir tablas de surf bonitas y de alto rendimiento que sean menos perjudiciales para el medio ambiente que las tablas de surf de espuma tradicionales.

3DN: ¿Cómo fabricáis las tablas de surf? ¿Qué procesos y materiales utilizáis?

Empezamos diseñando una estructura de «marco» a medida para cada deportista. Los surfistas más potentes obtienen un marco más rígido, mientras que los más ligeros obtienen un diseño más flexible. A continuación, imprimimos el marco con filamento PETG reciclado utilizando una impresora Modix Big 180X. Después de limpiar el cuadro impreso, utilizamos una mezcla secreta de materiales y técnicas para envolverlo con una suave piel compuesta.

La fabricación se realiza en la impresora Modix 3D de Blueprint Surf.

A partir de ahí, es lo mismo que con cualquier otra tabla de surf. Añadimos otra capa de fibra de vidrio tejida y bio-epoxy, y luego una capa final brillante de bio-epoxy para un acabado limpio. Estamos cambiando toda nuestra producción de PETG reciclado a un filamento de polipropileno reforzado con fibra de vidrio, procedente de redes de pesca retiradas. Es un material más resistente, ligero y duradero, y creemos que las redes de pesca recicladas dan a nuestras tablas una mayor conexión con el océano.

3DN: ¿Qué beneficios aporta la impresión 3D para crear tablas de surf?

La impresión 3D genera muchos menos residuos que tallar un trozo de espuma. Y la mayoría de nuestros residuos, como restos de fibra de vidrio y soportes de impresión rotos, podemos reutilizarlos. La otra gran diferencia es que la mayor parte de la espuma de las tablas de surf procede del sudeste asiático, y su transporte es muy poco eficiente porque es muy voluminosa. Con el tiempo, queremos tener una impresora 3D en cada zona de surf para que cada cliente de Blueprint pueda fabricar su tabla localmente.

Primer plano del marco impreso en 3D.

Sentimos una gran admiración y respeto por los artesanos que dan forma a las tablas de surf a mano. También hay mucha técnica y artesanía en la fabricación de nuestras tablas, pero creo que los surfistas oyen «plástico impreso en 3D» y algunos asumen que nuestras tablas son fabricadas por un ejército de robots. Estamos trabajando duro para demostrar a la comunidad surfera que podemos honrar el legado de los «moldeadores manuales», pero también cambiar a mejores materiales y tecnología moderna.

3DN: ¿Algunas últimas palabras para los lectores?

Agradecemos todo el apoyo y la información que hemos podido encontrar en sitios como 3Dnatives, en foros de usuarios y de otros entusiastas de la impresión 3D. La comunidad en torno a la impresión 3D es lo que hace posibles proyectos ambiciosos como el nuestro, así que ¡gracias! Puedes encontrar más información sobre la empresa en nuestra página web, aquí.

Una placa impresa en 3D tras finalizar la impresión y pasar al postratamiento.

¿Qué piensas de la actividad llevada a cabo por Blueprint Surf? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterYoutube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de todas las fotos: Blueprint Surf

Alicia M.:
Related Post
Los comentarios de Disqus están cargando....