Las aplicaciones más emocionantes de Formnext 2025

Cada año, en Formnext se percibe el rumbo de hacia dónde se dirige la industria y 2025 no fue una excepción. Al recorrer los pasillos, algunas aplicaciones nos dejaron genuinamente  boquiabiertos. Eran ingeniosas, ambiciosas y, en algunos casos, un poco inesperadas, que es precisamente lo que hace que sea tan divertido cubrir esta feria. En este artículo, te compartimos las aplicaciones más destacadas que vimos este año.

La fabricación aditiva de gran formato ha ampliado sus límites este año y la colaboración entre CEAD y Faber Navalis fue un ejemplo perfecto de lo que ahora es posible. Presentaron un casco de barco totalmente impreso en 3D, fabricado en un solo fin de semana, construido utilizando un flujo de trabajo automatizado y el material HDPro de CEAD para crear estructuras resistentes e impactantes. El resultado fue un barco pesquero de 5,78 metros que parecía sorprendentemente elegante dado su tamaño y la velocidad con la que se fabricó. Fue uno de esos momentos clásicos de Formnext en los que te sorprendes preguntándote: Espera… ¿esto está realmente impreso?, y de repente te replanteas lo que puede hacer la fabricación aditiva a gran escala.

Una emoción similar se produjo en el sector aeroespacial cuando nos detuvimos ante el turbohélice Catalyst de GE. Casi el 30 % del motor es metal impreso en 3D mediante los sistemas de fusión de lecho de polvo de Colibrium Additive, utilizando aleaciones de alto rendimiento como la aleación de níquel 718. La verdadera ventaja proviene de la consolidación de piezas, ya que los componentes que antes requerían muchas piezas separadas ahora pueden construirse como estructuras únicas optimizadas que son más ligeras, resistentes y fáciles de montar. Estas ventajas ayudan al Catalyst a alcanzar una de las mejores relaciones potencia-peso de su clase y muestran cómo la fabricación aditiva de metal está avanzando con firmeza hacia la producción lista para volar.

La moda se presentó de una manera sorprendente este año, y era imposible no detenerse ante los zapatos de tacón bajo impresos en 3D de Alexander Wang. Producidos con la plataforma de diseño Hilos utilizando la tecnología DLS de Carbon, los zapatos combinan un tacón rígido impreso con una parte superior de rejilla suave de densidad múltiple que les da su estructura y una comodidad inesperada. Fue uno de esos momentos de Formnext en los que la ingeniería y el diseño encajaron a la perfección, y a juzgar por las reacciones en el stand, no fuimos los únicos sorprendidos por lo cómodos que resultaban.

Nos cautivó de forma especial el trabajo en el stand de Rapid Liquid Print, cuyo proceso sin gravedad sigue siendo una de las técnicas más distintivas de la fabricación aditiva. En lugar de depositar el material capa por capa al aire libre, el cabezal de impresión se mueve a través de un depósito lleno de gel, lo que permite formar formas complejas sin soportes. Este entorno permite que el material se cure en su sitio, por lo que las piezas salen lisas, flexibles y prácticamente listas para usar. El equipo mostró cómo se puede imprimir un asiento de motocicleta a escala real en 392 minutos y un forro de casco en 165 minutos. Es un claro recordatorio de para qué se ha creado este proceso: piezas rápidas, personalizadas y de uso final que los sistemas de extrusión tradicionales simplemente no pueden producir.

¡Es un pájaro, es un avión! ¡Es un dron EOS!, y acabó siendo una de nuestras sorpresas favoritas en Formnext este año. Lo descubrimos en el stand de EOS, donde el equipo presentó un dron bioinspirado diseñado para volar como un pájaro real y pasar prácticamente desapercibido. Todo el sistema se produce en la EOS P 396 mediante sinterizado selectivo por láser y se imprime en solo 3 horas y 35 minutos utilizando ALM PA 640 GSL, su polvo de polímero reforzado que mantiene la estructura ligera, rígida y de alto rendimiento. Es un ejemplo destacado de diseño de VANT (vehículo aéreo no tripulado) centrado en el sigilo, posible gracias a la fabricación aditiva, y ver lo natural que se movía fue uno de esos momentos en los que la ingeniería y la biología parecen estar perfectamente alineadas.

Formnext 2025 reunió la imaginación, la ingeniería y la producción del mundo real de una manera que se sintió especialmente dinámica este año. En aplicaciones de movilidad, aeroespaciales, de moda y marinas. Estos aspectos destacados ofrecieron una claro vistazo de hacia dónde se dirige la fabricación aditiva. Para ver cada uno de ellos de cerca, nuestro resumen completo en vídeo da vida a todas estas tecnologías.

¿Cuál aplicación fue tu favorita? ¿Viste otras en la feria? Cuéntanos en los comentarios de nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

Carol S.:
Related Post
Los comentarios de Disqus están cargando....