En el emocionante mundo de la innovación y la creación, la feria Adimaker’24 se posiciona como un punto de encuentro entre entusiastas y profesionales del diseño y la fabricación digital. Este evento, que reúne a destacados expertos y apasionados de la tecnología, promete ser una plataforma para explorar las últimas tendencias y avances en el sector. El encuentro tendrá lugar en el Recinto Ferial de Tenerife, del 25 al 27 de octubre de este año. En esta entrevista, hablamos con uno de los organizadores de Adimaker’24, quien nos compartirá su visión, los objetivos de este año y las sorpresas que tienen preparadas para los asistentes. Descubre lo que hace de este evento un encuentro clave en el calendario de la fabricación 3D.
3DN: ¿Puedes presentarte y contarnos tu rol dentro del evento?
Rubén Arconada
¡Hola! Soy Rubén Arconada, Director Ejecutivo en Click Comunicación y en Adimaker, una marca con la que trabajamos en la fabricación aditiva (impresión 3D), y también actuamos como distribuidores de materiales y equipos en este campo. En Adimaker’24, mi rol es supervisar toda la organización de la feria y la coordinación con los expositores, asegurándome de que tanto el sector profesional como el público en general encuentren en este evento un lugar para conectar, aprender y colaborar. Nuestro objetivo es que Adimaker se convierta en una cita anual imprescindible para todos los que están involucrados en el mundo de la impresión 3D.
3DN: ¿Qué es Adimaker’24 y cómo surgió la idea de organizarlo?
Adimaker’24 es mucho más que una feria; es un evento que reúne a los principales actores del ecosistema de la impresión 3D y la fabricación aditiva en España. Nació de la necesidad de crear un punto de encuentro donde los profesionales, empresas y entusiastas del sector pudieran intercambiar ideas, mostrar sus innovaciones y fomentar colaboraciones. La idea surgió después de observar cómo, durante los últimos años, la impresión 3D ha experimentado un crecimiento exponencial, no solo en el ámbito industrial, sino también en el maker movement y en sectores como la medicina y la educación. Queríamos crear un evento que no solo expusiera lo más puntero de la tecnología, sino que también permitiera al público aprender y explorar todas las posibilidades de la impresión 3D. La feria se realiza anualmente y estamos emocionados por todo lo que ofrecerá la edición de 2024.
3DN: ¿Cuáles son los objetivos que tenéis marcados para esta edición?
Este año, en Adimaker’24, uno de nuestros principales objetivos es reforzar la conexión entre los profesionales del sector y las empresas que buscan implementar la fabricación aditiva en sus procesos. Queremos que la feria sea el lugar donde surjan colaboraciones estratégicas, proyectos conjuntos e ideas innovadoras que impulsen el uso de la impresión 3D en nuevos ámbitos.
Esta feria está destinada tanto a makers como a profesionales.
Por otro lado, nos hemos propuesto ampliar el conocimiento sobre la impresión 3D entre el público en general, con actividades de divulgación y demostraciones en vivo que permitan a los asistentes experimentar de primera mano lo que esta tecnología puede hacer. Queremos que todos se lleven una idea clara de cómo la impresión 3D puede transformar tanto proyectos personales como procesos industriales.
3DN: ¿A qué público se dirige este evento? ¿Qué perfil de empresas, profesionales y expositores podremos encontrar?
Adimaker’24 tiene un público muy amplio. Por un lado, está dirigido a profesionales y empresas que ya están involucradas en la fabricación aditiva o que buscan integrar esta tecnología en su producción. Aquí encontrarás expositores de sectores tan variados como la medicina, la ingeniería y el diseño industrial, que mostrarán sus últimas innovaciones y casos de éxito en el uso de la impresión 3D. Por otro lado, queremos atraer a makers y entusiastas de la tecnología que están constantemente experimentando con impresoras 3D para sus proyectos personales. En la feria habrá zonas dedicadas a estos creadores, con mesas de trabajo y áreas donde podrán exhibir sus creaciones y compartir ideas. En resumen, Adimaker’24 es un evento pensado para cualquiera que tenga interés en explorar las infinitas posibilidades de la impresión 3D.
3DN: En tu opinión, ¿cómo está siendo la evolución de la impresión 3D en España?
La evolución de la impresión 3D en España ha sido muy interesante en los últimos años. Hemos visto un crecimiento en la adopción de esta tecnología en sectores como la sanidad, donde se utiliza para fabricar prótesis a medida y modelos anatómicos, o en la automoción, donde la impresión 3D está permitiendo un desarrollo más rápido y económico de prototipos.
Cada vez más empresas están integrando la fabricación aditiva en sus líneas de producción, y hemos visto un aumento en la demanda de servicios de impresión 3D. También está creciendo el movimiento maker, con una comunidad muy activa de entusiastas que utiliza impresoras 3D para todo tipo de proyectos creativos. Creo que la tendencia va a seguir al alza, especialmente ahora que los costes de las impresoras y los materiales están bajando, haciendo que la tecnología sea más accesible para todos.
Plano provisional de la organización del evento Adimaker’24.
3DN: ¿Unas últimas palabras para invitar a los lectores a la feria?
Si eres un apasionado de la impresión 3D o simplemente tienes curiosidad por esta tecnología que está transformando el mundo, te invito a que vengas a Adimaker’24. Tendrás la oportunidad de ver demostraciones en vivo, conocer las últimas innovaciones del sector y conectar con expertos que están liderando el cambio en la fabricación aditiva. No importa si eres un profesional que busca soluciones para su empresa o un entusiasta que quiere aprender más sobre la tecnología; en Adimaker’24 encontrarás un espacio para descubrir, colaborar y aprender. ¡Nos vemos en el Recinto Ferial de Tenerife del 25 al 27 de octubre de 2024! Puedes encontrar más información a cerca del evento, aquí.
¿Qué piensas de la feria Adimaker’24? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.