Esta semana la impresión 3D estuvo llena de noticias. En el 3DExpress de este viernes presentamos cinco noticias breves que muestran la diversidad de esta industria. Primero tenemos un nuevo material para fabricar piezas que operan en entornos de agua salada. En seguida, una joven empresa británica que desarrolla prótesis consigue una importante inversión con la que planea adentrarse al mercado estadounidense. La moda también estuvo presente esta semana con una nueva línea de calzado de la empresa Dolce Vita que propone zapatos impresos en 3D bajo demanda. Por otro lado, el miércoles pasado terminó un proyecto español en el que utilizaron la impresión 3D y residuos de la poda del olivo para crear soluciones que deshumidifican ambientes industriales. Y para cerrar, exploramos una iniciativa de la armada alemana que utiliza drones fabricados mediante impresión 3D. ¡Que disfrutes el 3DExpress!
Nuevos materiales de impresión 3D para aplicaciones marinas en agua salada
Comenzamos el 3DExpress con la empresa 3D Renishaw y el fabricante de materiales Metalpine quienes están trabajando juntos en nuevos materiales en polvo para aplicaciones marinas. En concreto, el equipo espera crear una aleación de cobre y níquel en forma de polvo que permita la reparación de componentes de repuesto con la máquina RenAM 500Q Flex de Renishaw. Las operaciones en agua salada aceleran la corrosión de componentes críticos y la gestión de sus piezas de repuesto suele ser lenta y depender de complejas cadenas de suministro. Por este motivo, una fuerza naval europea, no ha especificado cuál, decidió invertir en una solución propia. Tras intensas pruebas, Renishaw y Metalpine presentan ahora su nuevo compuesto de cobre-níquel.
OSSTEC recibe 2.5 millones de libras y planea adentrarse en el mercado estadounidense
La startup británica OSSTEC anuncia haber recaudado 2.5 millones de libras para impulsar su tecnología de prótesis impresas en 3D en el mercado estadounidense. Fundada en 2021 a partir de una investigación doctoral en el Imperial College London, la empresa se especializa en prótesis fabricadas con un material impreso en 3D que imita las propiedades del hueso. Con el financiamiento que han obtenido, OSSTEC buscará la aprobación regulatoria en Estados Unidos, desarrollará ensayos clínicos iniciales en el Reino Unido, sin embargo, planea hacer sus primeras ventas en territorio estadounidense. El respaldo de Imperial, a través su centro, Imperial Global, en la bahía de San Francisco, ha sido clave para facilitar su entrada en el mercado. Desde su ronda inicial de financiación en 2023, la empresa ha fortalecido su equipo técnico y ha colaborado con cirujanos de ambos lados del Atlántico, con el objetivo de introducir primero su tecnología en prótesis parciales de rodilla. Por ahora, veremos cómo la joven empresa se integra en el mercado estadounidense.
La startup OSSTEC desarrolla prótesis impresas en 3D, diseñadas para integrarse con un material que se comporta como el hueso. (Créditos de la foto: Imperial News).
Dolce Vita lanza su primer calzado 3D bajo demanda
Continuamos el 3DExpress con la marca de calzado y accesorios Dolce Vita. La empresa ha anunciado el lanzamiento de una línea de calzado impreso en 3D bajo demanda, en colaboración con la empresa HILOS. Esta alianza ha dado vida a Holis 3D, una nueva versión de un modelo icónico de Dolce Vita, que combina una suela y parte superior impresas en 3D con una plantilla forrada en cuero, respetando el estilo artesanal y la comodidad. Gracias a la plataforma de diseño de HILOS, se han podido trasladar los bocetos de calzado a modelos 3D que después se fabrican mediante fusión por lecho de polvo. La línea de calzado Holis 3D destaca por su fabricación bajo demanda, de hecho, la empresa dice ser la única en Estados Unidos en ofrecer zapatos impresos en 3D por encargo.
Holis 3D es una línea de calzado que fusiona tradición artesanal e impresión 3D. (Créditos de la foto: Hilos).
AGROSEC convierte los residuos del olivo en desecantes industriales
Este 30 de abril, se presentaron los resultados del proyecto AGROSEC, liderado por CITOLIVA y coordinado por la Universidad de Córdoba. Se trata de un proyecto orientado a la deshumidificación industrial mediante el uso de biomateriales provenientes del olivar. En concreto, lograron transformar los restos de poda del olivo en materiales desecantes de alto rendimiento gracias a su combinación con PLA. Luego, utilizando la impresión 3D se dio forma a desecantes de uso industrial. La solución demostró ser especialmente eficaz en entornos con elevada humedad, como las salas de secado de la empresa cárnica Agritez 1993, donde se identificó un 60% más de rendimiento respecto a métodos convencionales. El sistema incluye una plataforma digital para una monitorización remota y se plantea como una solución para la descarbonización de los sistemas de climatización. ¿Conocías este proyecto?
Holis 3D es una línea de calzado que fusiona tradición artesanal e impresión 3D. (Créditos de la foto: Hilos).
Drones impresos en 3D a lo Predator
Termianmos este 3DExpress con una noticia del ejército alemán. Los soldados probarán drones impresos en 3D diseñados para garantizar la seguridad de los soldados sobre el terreno. Al igual que en la película Predator, el mes que viene se pondrán a prueba siete drones pequeños capaces de escanear el espectro electromagnético del entorno para detectar posibles objetivos. Los drones están diseñados para buscar teléfonos, routers, bluetooth, wifi, radares y otras señales electromagnéticas. En la actualidad, esto se sigue haciendo en gran medida con la ayuda de una cámara especial, ahora, con los drones se pretende crear una mayor seguridad y fiabilidad para los militares. Según Tyler Baumgartner, responsable del laboratorio de innovación, a los drones aún les queda mucho camino por recorrer antes de que puedan utilizarse en misiones reales.
Uno de los drones impresos en 3D. (Créditos de la foto: Brent Lee).
¿Qué piensas de las noticias en este 3DExpress? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.