En menos de un año se espera que llegue un nuevo edificio a la ciudad de Seattle en EE.UU., que será el segundo más alto con un valor de $600 millones de dólares. Dicho edificio contará con 259m de altura y será fabricado con ayuda de las tecnologías de impresión 3D. Se imprimirán 140 componente que constituirán el muro/cortina de la torre de 58 plantas. La empresa detrás de la fabricación del rascacielos en Seattle es 3Diligent, responsable de la aplicación de la fabricación aditiva en el desarrollo.
La impresión 3D dentro de la industria de la construcción ha crecido de manera exponencial en los últimos años. Desde el primer edificio 3D en Dubai fabricado en 2015, hasta la casa fabricada en 24 horas por la empresa rusa Apis-Cor. Son cada día más los actores dentro de la construcción que se aventuran a la utilización de las tecnologías 3D. Aunque el rascacielos de Seattlle no sea impreso en su totalidad, la utilización de las tecnologías 3D permite desarrollo en menos tiempo y a un menor costo.
Desarrollo del rascacielos en Seattle
El futuro rascacielos tiene un aspecto inclinado, comenzando con una base ancha que va reduciéndose conforme se llega a las plantas superiores. Por esta razón, el revestimiento de cada una de las plantas tendrá un ángulo diferente, por lo cual será necesario utilizar geometrías más complejas que se ajusten a los cambio en cada una. Por lo anterior cada pieza deberá estar hecha a medida para cumplir con los diferentes sectores con los que contará la torre. Así, 3Diligent será responsable de fabricar 140 soportes de muro que se encontrarán en la parte exterior del edificio. Estos soportes tendrán forma de «V», y podrán tener hasta 0,03 metros cúbicos.
Pieza de soporte impresa en 3D
Conociendo las necesidades para el desarrollo del edificio, la compañía inicialmente dudó entre dos métodos de fabricación: impresión 3D o fundición a la cera perdida. Por ello fabricó prototipos funcionales con estos dos procesos. Estos se integraron en las unidades de muro cortina que luego se analizaron en términos de craqueo, adhesión de silicona, estanqueidad al aire y al agua. Según 3Diligent, los resultados obtenidos fueron mejores cuando se imprimieron en 3D: la fabricación aditiva ofrecería más precisión dimensional y confiabilidad estructural.
¿Qué piensas del nuevo desarrollo del rascacielos con impresión 3D? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter y RSS. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.