La fabricación aditiva en el sector aeroespacial no para de crecer. Ahora, un grupo de científicos chinos del Laboratorio Tiandu ha logrado un importante avance tecnológico en este campo. En concreto, han desarrollado un prototipo de impresora 3D capaz de utilizar regolito lunar como material de construcción. Entendemos regolito como el polvo y fragmentos de roca que cubren la superficie de la Luna. Este desarrollo representa un paso clave hacia la posibilidad de edificar infraestructuras directamente sobre el satélite sin necesidad de transportar materiales desde la Tierra. De esta forma, la impresión 3D haría mucho más viables las futuras misiones espaciales a largo plazo.
La impresora 3D emplea un sistema que combina un concentrador solar de alta precisión con una red de transmisión de energía mediante fibra óptica flexible. Gracias a esto, el equipo fue capaz de alcanzar temperaturas lo suficientemente elevadas como para fundir el regolito, haciéndolo compatible con la fabricación aditiva. Yang Honglun, ingeniero jefe del laboratorio señala: “Esta nueva tecnología de impresión 3D permite usar regolito como material de fabricación, aprovechando al máximo los recursos presentes en el entorno lunar y evita tener que transportar materiales adicionales desde la Tierra”.
Créditos de la foto: Xinhua
El prototipo de impresora 3D
Las pruebas iniciales del prototipo se realizaron en la Tierra, donde se logró demostrar que es posible fusionar el regolito en distintas formas, como líneas, superficies y cuerpos 3D. Estas pruebas también sirvieron para validar la eficacia del sistema de concentración solar y el proceso de fundición. Uno de los principales retos que enfrentaron fue cómo manejar la energía solar en condiciones tan extremas como las que presenta la Luna. Sin embargo, un equipo multidisciplinar que abarca desde científicos planetarios hasta ingenieros ópticos logró superar las dificultades técnicas.
Más allá de la construcción de hábitats, la impresora 3D también podría utilizarse para crear carreteras, plataformas de aterrizaje y otros elementos esenciales para estar presente en la Luna. Además, esta tecnología abre la puerta a nuevas formas de exploración espacial y uso de recursos in situ, reduciendo la dependencia de suministros terrestres y promoviendo un enfoque más sostenible en la conquista espacial. Ahora solo nos queda por ver cómo este prototipo de impresora 3D es llevado a la luna para comenzar proyectos reales.
¿Qué piensas de la impresora 3D capaz de imprimir regolito lunar? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. ¿Te interesan las últimas noticias sobre la impresión 3D aeroespacial y de defensa? Haz clic aquí. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos foto de portada: NASA