Tanto en la industria de la joyería como en la de la bisutería, la fabricación aditiva es una técnica cada vez más utilizada por los profesionales del sector por su capacidad para diseñar piezas complejas y únicas, todo ello en un tiempo récord. En particular, se utiliza para producir moldes utilizados para la fundición: prototipos para permitir una mejor visualización de anillos, collares, pulseras; pero también se utiliza para crear piezas acabadas directamente integradas en una joya. Esta variedad de aplicaciones se explica por la diversidad de los procesos de impresión utilizados, pero también por la gama de materiales disponibles. Hoy te presentamos a María Romero, y su marca de joyas: MRLASPIUR, empresa española fundada en San Sebastián la cual diseña joyas impresas en 3D.
3DN: ¿Puedes presentarte y contarnos tu relación con la impresión 3D?
3DN: ¿Con qué materiales trabajas, y puedes explicarnos el proceso de fabricación que utilizas?
Trabajo siempre con PLA. Me parece un material super apropiado ya que es muy ligero y biodegradable en condiciones industriales (no causa residuos). Mis impresoras son FDM y los procesos de creación parten desde mi dibujos, a planos digitales 2D, para el posterior modelado 3D y el diseño del slicer para imprimir las piezas.
3DN: ¿Qué beneficios y limitaciones encuentras en la impresión 3D?
Creo que es una técnica perfecta si quieres crear pequeñas piezas de forma personalizada. Una herramienta perfecta para los creadores a pequeña escala. Sin embargo, no lo veo tan adecuado para producciones de piezas de gran tamaño o superproducciones. Aunque también es la herramienta perfecta para crear moldes con modificaciones de bajo coste para conseguir piezas de acabados de todo tipo.
María Romero imprimiendo sus diseños.
3DN: ¿El proyecto que más te haya gustado trabajar y futuros proyectos en los que estés trabajando?
Cada proyecto me parece interesante y me enseña cosas nuevas. En los que he trabajado con otros equipos me han resultado muy interesantes ya que te ayudan a ver las cosas de otra manera. Los próximos proyectos son una nueva colección, nuevos cursos de formación en Doméstika, San Sebastian y Barcelona por ejemplo.
3DN: ¿Unas últimas palabras para nuestros lectores?
Tengo mi propio estudio de diseño y producción con una pequeña tienda showroom en San Sebastian, os invito a que vengáis a conocerla. (POSIDONIA ESTUDIO C/ Segundo Izpizua 37 local 20001 Donostia). Si quieres conocer más sobre MRLaspiur puedes echar un vistazo a los diseños AQUÍ.
¿Qué piensas de la marca MRLaspiur y cómo utiliza la impresión 3d para la impresión de joyas? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube y RSS. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos de todas las imágenes: MrLaspiur