El mercado de la fabricación aditiva repunta, impulsado por el sector de la defensa

AMPOWER es una consultora especializada en fabricación aditiva cuyo objetivo es acelerar la adopción de las tecnologías 3D en todo el mundo. La empresa publica regularmente estudios de mercado e informes que destacan la industria de la impresión 3D. La consultora acaba de desvelar su último proyecto que analiza todo el sector, por tecnología, región, los materiales del 2024, el crecimiento potencial del mercado y las últimas tendencias. Tal vez no sea una sorpresa, pero AMPOWER afirma que el sector creció solo un 2% en 2024, con los segmentos de polímero y metal valorados en más de 10 mil millones de euros. Sin embargo, es interesante observar que la defensa es uno de los pocos sectores que ha registrado un aumento de las ventas en términos de equipos. En el contexto geopolítico actual, esto es menos sorprendente y plantea algunas preguntas. Pero, ¿cuáles son todas las tendencias observadas? ¿Cómo se recuperará el mercado? ¡Descubramos el estudio de AMPOWER!

El año 2024 ha sido complicado para la fabricación aditiva, pero también para la industria en general. En esta ocasión no vamos a recordar lo que ha pasado en el mundo, pero no es de extrañar que el mercado solo haya crecido un 2%. Pero hay que mantenerse positivos: AMPOWER prevé un crecimiento anual del 13% hasta 2029 para alcanzar un valor de 20.000 millones de euros en ventas de maquinaria, materiales y piezas impresas en 3D. Aunque se ha revisado ligeramente a la baja, esta progresión se debe principalmente a las tecnologías poliméricas y metálicas. Sus ventas son casi idénticas, pero el polímero obtiene sus ingresos de los materiales y la venta de piezas, mostrando una madurez más evidente.

Mercado mundial de la fabricación aditiva de metales y polímeros de 2020 a 2024 y previsiones para 2029 (Créditos: AMPOWER)

El informe destaca el consumo creciente de polímeros, independientemente de su forma: polvo, resina, filamento. El PA12 sigue siendo el material más utilizado: es el material más utilizado en las soluciones SLS. Estas últimas siguen siendo las favoritas cuando hablamos de impresión 3D de polímero industrial. Sin embargo, se observa que el polvo de TPU es cada vez más solicitado.

En el lado del metal, la tendencia es clara: es la fusión por lecho de polvo la que se lleva el mercado. De hecho, AMPOWER revela que más del 80% de los ingresos generados en este segmento son generados por una decena de empresas. Se trata principalmente de fabricantes como EOS, Colibrium Additive, BLT o Nikon SLM Solutions. El estudio de mercado explica que la competencia es particularmente feroz en este segmento, cada vez más actores ofrecen este proceso de fabricación aditiva de metal. ¿Podemos esperar una consolidación del mercado, con sinergias en el futuro para hacer avanzar el mercado? El tiempo lo dirá.

Por último, el informe analiza los sectores de actividad que generan más ingresos cuando se trata de impresión 3D. En 2024, los proyectos relacionados con la defensa registraron resultados alentadores. El contexto actual tiene mucho que ver y favorece la adopción de la fabricación aditiva. Una tendencia que se espera que continúe hasta 2029: las inversiones se duplicarán. Si deseas consultar el informe, haz clic AQUÍ.

¿Qué opinas del reporte AMPOWER? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de la foto de portada: Nota3D

Carol S.:
Related Post
Los comentarios de Disqus están cargando....