Formnext siempre ofrece una buena visión general de hacia dónde se dirige la industria de la fabricación aditiva, y este año ha traído una combinación equilibrada de actualizaciones centradas en el hardware, el software y los flujos de trabajo. Aunque no todos los anuncios acapararon la atención, algunos destacaron por su clara indicación de cómo piensan las empresas sobre la automatización, la accesibilidad y la capacidad multimaterial. A continuación, repasamos algunos de los lanzamientos que más nos llamaron la atención en la feria.
Materialise realizó uno de los avances más importantes en materia de software este año. La empresa amplió su plataforma CO-AM con tres nuevas configuraciones: Professional, NPI y Enterprise, todas ellas impulsadas por CO-AM Brix, una capa de automatización de bajo código. El objetivo es facilitar a los fabricantes el diseño, la personalización y la ampliación de los flujos de trabajo en todas las instalaciones. Junto con la nueva plataforma CO-AM Build basada en la nube y un marco modular de procesador de construcción de última generación, supone un claro paso hacia una gestión de la fabricación aditiva más abierta y flexible de principio a fin.
También visitamos XJet, donde la nueva Carmel PRO está llevando la tecnología NanoParticle Jetting de la empresa a un público más amplio. La máquina es más accesible que los sistemas anteriores y ahora maneja hasta cuatro materiales en un solo trabajo de impresión. Para los sectores que dependen en gran medida de los detalles finos, como los dispositivos médicos, la joyería y los componentes industriales de precisión, la Carmel PRO supone un notable regreso para XJet.
A partir de ahí, Bambu Lab despertó mucha curiosidad con el debut de la H2C. El sistema introduce el mecanismo Vortek Hotend Change, que permite hasta seis hotends inteligentes y 24 filamentos. Lo que más destacó fue el énfasis en la automatización: cambios rápidos de herramientas, purga mínima, cámaras integradas y un flujo de trabajo multimaterial optimizado, diseñado para facilitar la producción de piezas complejas dentro de un ecosistema compatible con ordenadores de sobremesa.
También pasamos por HP, que entró por primera vez en el segmento FDM de alto rendimiento. La nueva máquina aporta la familiar usabilidad del estilo MJF a la extrusión de filamentos, junto con un potente control térmico y funciones de automatización. Y en el ámbito de los metales, EOS presentó la M4 ONYX, un sistema de seis láseres orientado a un mayor rendimiento y una manipulación más eficiente del polvo. Un paso incremental pero relevante hacia una producción en serie escalable.
Puede que Formnext 2025 no haya supuesto un avance tan revolucionario, pero estos lanzamientos ponen de relieve cómo sigue madurando el sector: automatización más inteligente, mayor accesibilidad y herramientas más especializadas para la producción de polímeros y metales. Pronto compartiremos más contenido de la feria, incluyendo un resumen de las máquinas más grandes que se exhibieron.
¿Qué opinas de estas novedades? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.