Jorge Mañes es un artista plástico español, el primero en residencia de la Agencia Espacial Europea (ESA) para el proyecto de aldea lunar. Su trabajo ha sido reconocido a nivel internacional siendo participe en diferentes TED Talks, ahora su labor para la ESA será desarrollar un plan cultural para la nueva colonia lunar.
Jorge Mañes Rubio
Los anuncios de la creación de una aldea lunar con impresión 3D se hicieron hace unos meses y van en contraposición con los planes de la NASA que pretende comenzar en Marte. Para todo esto están utilizando la tecnología de Contour Crafting, especializada en la impresión de concreto, la cual será muy probablemente el futuro de la construcción.
El trabajo de Jorge Mañes está relacionada con el desarrollo de la cultura y diseño de la futura aldea lunar, para ello ha comenzado diseñando un templo en forma de regolito que será creado con impresión 3D y representará el icono de esta nueva civilización y muy probablemente la primera cripta de la Luna.
«Estamos encantados de acoger a Jorge en el equipo ya que trae diferentes perspectivas», explicó Leopold Summerer, responsable de la ACT. «También nos permite beneficiarse de los procesos creativos e innovadores en las artes mediante la exploración de paralelismos y diferencias con el proceso de creación científica, que está en el corazón de la ACT.» Con ello, Jorge Mañes da una nueva visión a todos los procesos de ingeniería que se están llevando a cabo para la realización de la aldea lunar.
La principal labor del artista será resolver las cuestiones vitales de una sociedad, como qué pasará con los nuevos nacimientos, con la muerte, que tipo de rituales se reliazarán en la nueva colonia. «Mi trabajo en la ESA no será acerca de cómo agregar un elemento visual a los datos científicos o de investigación, sino que será más bien acerca de lo que refleja en una nueva era de la colonización y la explotación de los cuerpos celestes, y sus múltiples implicaciones y consecuencias”, mencionó Jorge Mañes.
Propuesta de templo lunar por Mañes Rubio.
Peak of Eternal Life es el nombre del primer proyecto del artista en la ESA, el templo lunar no busca representar una religión dominante en la nueva colonia, sino una conexión espiritual primitiva. Para la construcción de este templo y evitar los altos costos de producción, Jorge Mañes basa su diseño en un regolito lunar imprimible en 3D utilizando la tierra de la Luna, han comenzado a desarrollar diferentes muestras para la creación de la obra, y el material que ha triunfado es el ADN-1 una suciedad sintética lunar.
Para inspirarse en el diseño del templo, Mañes utilizó em Panteón, templos Mayas y pirámides Egipcias, todo cargado y fusionado en un diseño futurístico sin perder el toque de espiritualidad de las civilizaciones del pasado y sin dejar de pensar en grandeza. «Eran demasiado grandes, demasiado complejas, demasiado pesadas. Pero en la Luna, con un sexto de la gravedad de la Tierra, puedo pensar en grande y proponer estructuras que nunca serían capaz de ser construidas en nuestro planeta «.
El artista ha comenzado a dar charlas sobre el desarrollo cultural que tendrá la aldea lunar.
Además de este proyecto Jorge Mañes ya está desarrollando otros rituales para los futuros residentes lunares, como la moneda, las ceremonias…»No estoy necesariamente pensando en los billetes de banco, sino de las conchas marinas que utilizaba Mesopotamia. Estoy continuamente cogiendo referencias de hechos que están relacionados con las primeras civilizaciones, porque creo que es una muy buena oportunidad de volver al pasado y al mismo tiempo mirar hacia el futuro».
Encuentra más información aquí.
Fotografías: Jorge Mañes/Artsy.
¿Quieres saber más sobre la impresión 3D? Síguenos en Facebook, Twitter y RSS.