La impresión 3D y la fisioterapia devuelven autonomía a niños con discapacidad

Un nuevo proyecto español está demostrando cómo la tecnología de impresión 3D puede cambiar significativamente la vida de niños con discapacidad. En concreto ha sido desarrollado por la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios – Comillas (EUEF), en Madrid. En colaboración con cinco entidades sociosanitarias, la iniciativa ha permitido a estudiantes de tercer curso de Fisioterapia diseñar y usar la impresión 3D para fabricar dispositivos personalizados que mejoran la autonomía y la calidad de vida de los menores.

El programa se enmarca dentro de la metodología de Aprendizaje-Servicio. Allí, los futuros profesionales no solo adquieren competencias técnicas, sino que también aprenden desde la empatía, el compromiso y la escucha activa. La impresión 3D se convierte así en una herramienta accesible y adaptable, capaz de ofrecer soluciones específicas para necesidades reales. Además, permite superar barreras económicas y funcionales que muchos dispositivos comerciales no consiguen resolver.

Los estudiantes han trabajado de cerca con otros terapeutas y familias.

Los estudiantes trabajan en casos individuales, colaborando estrechamente con terapeutas y familias. Es el caso de Marcela Marcial, quien diseñó una férula personalizada que mejoró la movilidad de muñeca de una niña, facilitándole el manejo de su silla de ruedas. También destacan proyectos como el de Diego Ruiz, que ideó un sistema de agarres intercambiables para bipedestadores, o Laura Fernández, que creó un dispositivo para mejorar la apertura del pulgar en sesiones de fisioterapia.

Más allá del impacto físico, estas soluciones han generado un efecto emocional positivo en los menores y sus familias. Los fisioterapeutas involucrados destacan que sentirse escuchados y ver avances tangibles en el día a día refuerza tanto la autoestima del niño como la confianza de los cuidadores. Además, el acceso gratuito a estos dispositivos representa un importante alivio económico para muchas familias. Este proyecto no solo demuestra el potencial transformador de la impresión 3D en el ámbito de la fisioterapia, sino también la importancia de formar profesionales conscientes y comprometidos.

¿Qué piensas del uso de la impresión 3D en la fisioterapia? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. ¿Te interesan las últimas noticias sobre la impresión 3D médica y dental? Haz clic aquí. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de todas las fotos: Comillas (EUEF)

Alicia M.:
Related Post
Los comentarios de Disqus están cargando....