Argentina es la tercera potencia económica de Latinoamérica, con una industria que destaca en sectores como la agroindustria, la metalmecánica, la automoción o la farmacéutica. A pesar de los desafíos macroeconómicos, el país ha apostado por la innovación para mantener su competitividad, impulsando la digitalización y la manufactura avanzada. En este contexto, la impresión 3D se está consolidando como una tecnología clave para distintas industrias y ámbitos creativos del país.
El avance de la impresión 3D en Argentina se refleja en un aumento de prestadores de servicios especializados, fabricantes de impresoras 3D y materiales, así como de distribuidores de maquinaria adaptada a las necesidades del mercado nacional. Los principales actores de la impresión 3D están ubicados en grandes ciudades como Buenos Aires y Santa Fe, con otros pocos en Mendoza y Córdoba. A continuación, analizaremos los principales prestadores de servicios, fabricantes y distribuidores que están impulsando el crecimiento de la manufactura aditiva en Argentina.
Descarga aquí el mapa en formato PDF
Fabricantes de impresoras 3D y materiales
En Argentina, existe un ecosistema bien establecido de fabricantes locales que desarrollan y producen impresoras 3D ajustadas a las exigencias del mercado argentino. Aunque en su mayoría utilizan componentes importados, estas impresoras incorporan elementos de diseño propios que les confieren un carácter distintivo. Otra característica de las impresoras que se fabrican en Argentina es que la mayor parte de estas operan bajo la tecnología FDM (Fused Deposition Modeling), con opciones tanto de sobremesa como industriales. Por otra parte, se pueden encontrar otras tecnologías como las impresoras DLP que desarrolla Chimak3D.
Por otro lado, también han surgido empresas que responden a las demandas del mercado en cuanto a materiales. Un ejemplo destacado es PrintaLot, líder nacional en la producción de filamentos para impresión 3D, con una amplia gama de materiales como PLA, FLEX, PETG y ABS. Esta empresa tiene presencia internacional con filiales en Brasil y España, además de exportar a Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay. Otro fabricante, pero de impresoras, es Trideo. La empresa se destaca de otras por su serie de impresoras con tecnología IDEX y la serie BIG T, con un volumen de impresión de hasta 350 kg. Con esta oferta, Trideo se enfoca en un mercado profesional que busca prestaciones equivalentes a las de marcas reconocidas.
La impresora BIG-T de Trideo tiene un volumen de impresión de 350 kg. (Créditos: Trideo)
Distribuidores en Argentina
Por otro lado, están los distribuidores de impresoras 3D en Argentina. Estos desempeñan un papel clave en el crecimiento de la industria porque facilitan el acceso a tecnología de vanguardia para empresas, emprendedores y sectores productivos. A través de la importación y comercialización de marcas internacionales, así como la distribución de equipos fabricados en el país, estos proveedores permiten la expansión de la manufactura aditiva. Además de la venta de equipos, muchas de estas empresas ofrecen asesoramiento técnico, soporte postventa y capacitación, para que la adopción de la impresión 3D sea más eficiente. Su impacto se refleja en la creciente integración de esta tecnología en sectores como la salud, la ingeniería y el diseño, que, a final de cuentas, fortalecen el ecosistema local e impulsan la innovación en Argentina.
Entre las marcas más vendidas en el país se encuentran Creality, BambuLab, Prusa y Anycubic, principalmente en el segmento de impresoras de escritorio. Aunque también hay distribuidores de equipos industriales, como AMS, que comercializa productos de Stratasys, EOS, Desktop Metal y Caracol.
PrintaLot produce filamentos que se distribuyen en varios países de América Latina y España. (Créditos: PrintaLot)
Prestadores de servicios de impresión 3D
El panorama argentino de la impresión 3D está caracterizado por un gran número de empresas que ofrecen servicios especializados. Entre ellas se encuentran RGB ESTUDIO, Che3D Studio, EstudioFou y Sólidos. Además, algunos distribuidores y fabricantes también incluyen servicios de impresión 3D dentro de su oferta. Las compañías que brindan estos servicios atienden una amplia gama de industrias con aplicaciones que van desde el prototipado rápido hasta la producción de piezas finales personalizadas. Entre los principales servicios de las empresas argentinas se encuentran la impresión 3D, el diseño 3D, el desarrollo de productos y herramientas para la industria, el diseño industrial y el asesoramiento a empresas. En general, se trata de servicios con aplicaciones tanto generales como industriales.
La oferta de servicios ligados a la manufactura y las tecnologías 3D sugiere un cambio en el mercado laboral y nuevas oportunidades de innovación para el sector industrial de Argentina. En este sentido, las principales tecnologías utilizadas en estos servicios son FDM, SLA, manufactura aditiva de metal y, en algunos casos, el moldeo por inyección, permitiendo a las empresas cubrir gran parte de las necesidades del mercado.
Créditos: Trimaker
Apoyo al crecimiento de la impresión 3D en Argentina
El crecimiento de la impresión 3D en Argentina ha sido respaldado por iniciativas gubernamentales y estudios que buscan fomentar la adopción de tecnologías de manufactura aditiva. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) ha realizado análisis del sector y ha propuesto líneas de acción para maximizar su impacto en la economía local. Asimismo, la Cámara Argentina de Impresión 3D y Fabricaciones Digitales organiza eventos y congresos para promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales y entusiastas del sector. Este organismo cumple un papel clave en el desarrollo y consolidación de la tecnología en el país.
¿Qué opinas de estas empresas argentinas? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
View Comments (2)
Importante a destacar a la plataforma Mapa 3D, que es de desarrollo argentino y se encarga de vincular, de manera gratuita, a impresores 3D con clientes y viceversa. Hasta cuenta con busqueda por cercanía. http://www.mapa3d.com
Una pena que la nota deje afuera al mayor fabricante de filamentos 3d en Argentina como es NTH, productor de las marcas Grilon y 3N3, con más de 70 años en la producción de plásticos de ingeniería. Incluso figuran en el directorio de esta web.