Aevum, la estructura impresa en 3D que fusiona arquitectura moderna y tradicional

A lo largo de los años hemos visto cómo multitud de proyectos combinan los avances de la fabricación aditiva con técnicas de construcción más tradicionales. La tecnología 3D aporta grandes beneficios a la hora de diseñar estructuras arquitectónicas originales, permitiendo a los artistas crear modelos más complejos. Ahora, la empresa holandesa Vertico, especializada en impresión 3D de hormigón, ha dado un paso importante en la evolución de la arquitectura contemporánea con su participación en el proyecto Aevum. El reconocido estudio Zaha Hadid Architects (ZHA) diseñó la estructura, que se presentó en la exposición “Cre-Action” organizada por INTERNI en la Università degli Studi di Milano.

Aevum, que significa “eternidad” en latín, representa un diálogo entre la arquitectura histórica y las posibilidades tecnológicas del futuro. Inspirada en los característicos arcos del patio de la universidad italiana, la instalación busca destacar cómo el diseño tradicional puede encontrar nuevas formas de expresión mediante nuevas tecnologías. Para lograrlo, se crearon dos arcos, uno tallado en mármol sólido y otro impreso en 3D con hormigón. Veamos a continuación cómo se utilizó la fabricación aditiva para el proyecto.

La tecnología de Vertico.

La impresión 3D en el desarrollo de Aevum

El arco impreso en 3D, obra de Vertico, es una muestra de lo que se es capaz con la impresión 3D de hormigón en la construcción. Con unas dimensiones de 6 por 6 metros y un peso total de 5.5 toneladas, la pieza consta de 21 elementos únicos que fueron impresos en solo 48 horas. Todo el proceso, desde la recepción del modelo digital hasta la entrega final, tomó un total de dos semanas. Este ritmo de producción representa una ventaja significativa frente a los métodos de construcción tradicionales.

Este proyecto fue posible gracias a la tecnología desarrollada por Vertico, que incluye su cabezal de impresión patentado Accelerator y una mezcla especial de cemento 2K Sika. Esta combinación permite imprimir estructuras complejas con voladizos pronunciados y geometrías no planas, características propias del lenguaje arquitectónico de ZHA. La impresión se realizó utilizando un sistema robótico montado sobre rieles, que garantiza precisión y continuidad en el proceso. El resultado es una estructura que no solo es estéticamente impresionante, sino también simbólica. Representa un puente entre la tradición artesanal de la talla en piedra y la innovación digital de la impresión 3D.

La estructura Aevum terminada e instalada.

Además, pone de relieve cómo la arquitectura puede avanzar hacia modelos más sostenibles. Permite reducir el uso de materiales y optimizar su forma mediante herramientas computacionales. Volker Ruitinga, CEO de Vertico, señaló: “Este proyecto es un verdadero hito, ya que establece la legitimidad del hormigón impreso en 3D al yuxtaponerlo a la artesanía del mármol. La velocidad, el bajo coste, la libertad de formas y los breves plazos de entrega que promete la fabricación aditiva se ponen aquí de manifiesto”. En definitiva, Aevum demuestra que el futuro de la arquitectura se construye hoy, combinando tradición, tecnología y conciencia ambiental. Puedes encontrar más información sobre el proyecto, aquí.

¿Qué piensas de la estructura Aevum? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedInYoutube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de todas las fotos: Vertico

Alicia M.:
Related Post
Los comentarios de Disqus están cargando....