¿Cómo la startup a-metal democratiza el acceso a la tecnología de fusión láser?

A-metal es una startup que desarrolla soluciones innovadoras de gama básica para la impresión 3D de metal, con el fin de hacer accesible la tecnología al mayor número de personas posible. El objetivo es implantar la tecnología en las pymes y hacer que las máquinas actuales sean mucho más baratas, más pequeñas y más sencillas. Así, en el futuro, cualquiera podría adquirir una impresora 3D y comenzar su producción. Tras el lanzamiento, la máquina se encuentra en fase de pruebas prácticas, con ocho impresoras 3D activas utilizadas en el marco de un programa piloto. Gracias a los primeros comentarios de los clientes, a-metal está trabajando para optimizar aún más la robustez y la facilidad de uso de la instalación. Además, la startup está buscando inversores para lanzar la producción en serie de la impresora. Hablamos con su equipo para saber más sobre la visión detrás de su solución de metal, sus retos y proyectos de futuro.

3DN: ¿Podrías presentar a-metal y contar cómo nació la idea?

A-metal es una spin-off de la ETH Zurich y la Fachhochschule Nordwestschweiz. Tras muchos años de experiencia en la impresión 3D de plásticos y metales, hemos podido participar en el desarrollo de numerosas tecnologías y ver lo avanzada que está hoy en día el uso de los plásticos. Lamentablemente, la impresión 3D de metal sigue estando rezagada y solo es accesible de forma muy limitada y reservada a las grandes empresas. Esto es lo que queremos cambiar con la startup y nuestra solución. Tras varios años de investigación y desarrollo de un nuevo concepto de recubrimiento en la EPF de Zúrich y en Inspire, se demostró que este contribuía a reducir considerablemente el tamaño de la máquina y el contacto peligroso con el polvo, al tiempo que aumentaba la robustez del proceso. Gracias a los primeros fondos de apoyo a la innovación de fundaciones suizas, hemos podido formar un equipo formidable y fundar nuestra startup sobre una base tecnológica sólida.

3DN: ¿Qué barreras de entrada hay en el mercado de la impresión 3D de metal?

Además del elevado precio de compra de las instalaciones actuales, la complejidad y, en ocasiones, la peligrosidad del uso de las máquinas, así como su enorme tamaño, suelen suponer obstáculos para entrar en el mercado. Según las conversaciones que hemos mantenido con nuestros grupos objetivo, las soluciones actuales no les satisfacen, ya sea porque no disponen del espacio necesario, porque no cuentan con el presupuesto o porque carecen de la infraestructura y los conocimientos técnicos dentro de la empresa que necesitan para hacer funcionar las impresoras 3D de metal disponibles.

3DN: ¿Cómo destacan vuestras soluciones y qué tecnología utilizan?

Nuestro concepto de máquina se orienta exactamente a las necesidades de nuestro grupo objetivo: no tener que renunciar a la calidad. Se basa en la fusión láser por lecho de polvo, en la que el polvo de metal se fusiona capa por capa en piezas mediante un láser enfocado. Con nuestro nuevo concepto de recubrimiento, que utiliza cartuchos de polvo, la instalación puede ser muy compacta y protege al usuario del peligroso polvo metálico. Gracias a años de desarrollo propio y a nuevos enfoques en el diseño de máquinas, nuestra solución no solo es más compacta, sino también mucho más asequible.

3DN: ¿Cómo esperáis conquistar el mercado de metal con esta solución?

Consideramos que el mercado de la impresión 3D metálica para pymes aún está en sus inicios y que los sistemas actuales no lo tienen en cuenta. Observamos con frecuencia que los nuevos sistemas deben producir piezas más grandes y más rápidamente. Pero esto no se corresponde con las necesidades de las pymes que se están iniciando en esta tecnología. Por lo tanto, no creemos que vayamos a competir con las grandes máquinas actuales. Más bien vamos a abrir un mercado de gama básica del que todo el mundo pueda beneficiarse. Consideramos que es muy importante centrarnos claramente en este grupo de clientes, específicamente en el campo de la odontología y la fabricación de herramientas. Así, en lugar de la productividad y el tamaño de las piezas, nos centramos en la accesibilidad, compacidad y facilidad de uso para los principiantes.

3DN: ¿Cómo ves el futuro de la empresa en el mercado en los próximos años?

Creemos que el mercado de la impresión 3D de metal experimentará un crecimiento significativamente mayor que otros mercados de ingeniería mecánica. Así, tras el programa piloto, probaremos otras instalaciones de preserie en el mercado suizo y alemán, para iniciar la producción en serie en 2026. Solo entonces tendrá sentido para nosotros lanzarnos a la internacionalización con socios. Aunque el mercado permitiría un crecimiento más rápido, somos muy conscientes de que esto también ha puesto de rodillas a más de una startup. Por lo tanto, nuestro enfoque es un crecimiento realista, razonable y saludable hasta la internacionalización en 2026.

3DN: ¿Unas últimas palabras para los lectores?

Después de haber vendido e instalado 10 máquinas en las instalaciones de nuestros clientes, buscamos, en el marco de nuestra ronda de financiación inicial, inversores estratégicos e institucionales que deseen acompañarnos en nuestro futuro crecimiento hacia la producción en serie y la internacionalización. Puedes obtener más información, aquí.

¿Qué piensas de la actividad llevada a cabo por la startup? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de todas las fotos: a-metal

Alicia M.:
Related Post
Los comentarios de Disqus están cargando....