Ha sido una semana llena de novedades en el ámbito de la fabricación aditiva aplicada a la construcción. Comenzaremos esta nueva entrega del 3DExpress hablando de un proyecto piloto de viviendas impresas en 3D en Colombia, así como de la construcción de casas resistentes al fuego en Los Ángeles. Siguiendo en esta línea, hablaremos de cómo ICON ha recaudado varios millones de dólares para impulsar su sistema robótico de impresión 3D. Además, conoceremos cómo los escáneres 3D pueden ayudar a conservar el patrimonio histórico con un ejemplo que llega directamente desde Corea. Por último, hablaremos de la nueva impresora 3D FDM de Prusa, la CORE One.
La Unión iniciará construcción de viviendas impresas en 3D
Comenzamos este 3DExpress hablando de una iniciativa del municipio de La Unión, Antioquia. Allí, se implementará un innovador proyecto piloto para la impresión 3D de viviendas. Desarrollada por Comfama, la empresa Arcos y la administración municipal, la idea permitirá la edificación de dos casas en un tiempo aproximado de dos días cada una. Estas viviendas, de 61 m2, serán las primeras de su tipo en Sudamérica. La impresión 3D posibilita la construcción de los muros en solo 16 horas, lo que representa un avance significativo en rapidez, sostenibilidad y eficiencia en la construcción de viviendas de interés social. El proyecto cuenta con la colaboración de la Universidad Nacional y busca beneficiar a familias en las veredas Chuscalito y San Juan. Los primeros prototipos serán impresos en octubre, consolidando a La Unión como referente en el uso de tecnología avanzada para reducir el déficit habitacional y mejorar la calidad de vida.
Un pabellón escaneado en 3D para preservar el patrimonio cultural
Las tecnologías 3D pueden aportar una ayuda inestimable a la hora de preservar nuestra historia y nuestra cultura. En este contexto, el Servicio Coreano de Patrimonio ha recurrido a soluciones de escaneado 3D para crear un gemelo digital del pabellón Hanbyeongnu. Este pabellón se construyó en 1317 y es un símbolo del arte tradicional coreano. Sin embargo, fue víctima de los elementos y del paso del tiempo, derrumbándose en 1972. Para facilitar su reconstrucción, el Departamento de Patrimonio quiso digitalizar el edificio para preservar cada detalle y hacerlo accesible a todos los aficionados. Para ello, los equipos utilizaron el escáner LIDAR Artec Ray II, capaz de escanear objetos hasta 130 metros de distancia. Se creó así un gemelo digital del pabellón, con todos los matices de color y todos los detalles. Uno de los miembros del Servicio coreano concluye: “Gracias a la avanzada tecnología de escaneado, podemos recopilar y preservar datos del patrimonio cultural de forma segura. Las familias, las escuelas, los centros educativos y las empresas tienen ahora acceso a un patrimonio digital preciso y bien conservado.”
Créditos: Artec 3D
Prusa presenta una nueva máquina
Seguimos este 3DExpress hablando del fabricante checo Prusa. Esta semana ha anunciado el lanzamiento de una nueva impresora 3D FDM, la Prusa CORE One. Se trata de una máquina totalmente cerrada, con un preciso sistema de control de la temperatura para mejorar la calidad de fabricación. La placa de impresión mide 250 x 220 x 270 mm y ofrece un proceso ultrarrápido. La temperatura de la cámara puede alcanzar los 55°C, lo que permite imprimir una gama más amplia de polímeros. La CORE One también está equipada con un sistema de ventilación automático. Prusa explica que esta impresora 3D es adecuada tanto para principiantes como para profesionales. Está disponible desde 1.349€ ya montada o bien 1.049€ en kit.
Créditos: Prusa
Impresión 3D de casas ignífugas tras los incendios de Los Ángeles
Aunque los incendios de Los Ángeles ya terminaron, han dejado un rastro de devastación a su paso y un mayor temor a los incendios forestales. Mientras la región se reconstruye, a veces tras la destrucción de barrios enteros, se plantea la cuestión de cómo evitar que esto vuelva a ocurrir. Una posibilidad son las casas ignífugas impresas en 3D, como las que propone Emergent 3D. La última noticia es que una mujer que lo perdió todo se ha convertido en la primera persona en firmar un contrato con la empresa constructora de impresión 3D en el norte de California. Recibirá una casa impresa en 3D de 1.200 metros cuadrados, con tres dormitorios y dos baños. Es a prueba de incendios, siendo así un signo de esperanza tras la tragedia.
La impresión 3D podría permitir la construcción de casas resistentes al fuego.
ICON recauda $56 millones tras los despidos
Terminamos este 3DExpress hablando de ICON. La empresa con sede en Texas ha causado sensación en los sectores de la construcción y el espacio en los últimos años. Sin embargo, a pesar de ello, hace apenas un mes anunció que despediría a más de 100 empleados para centrarse en su nuevo sistema robótico de impresión de viviendas y edificios de varios pisos con un nuevo material bajo en carbono. Ahora, parece que ha recaudado bastante más dinero, alrededor de $56 millones según las declaraciones financieras. Aunque no podemos estar seguros de lo que ocurrirá, dado que los despidos estaban previstos para el 8 de marzo, será interesante ver si siguen adelante y, en cualquier caso, demuestra el continuo interés por la tecnología 3D de la empresa.
Créditos: ICON
¿Qué piensas de esta nueva entrega del 3DExpress? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.