Raplas Technologies está redefiniendo silenciosamente la impresión 3D industrial desde su sede en el Reino Unido. Fundada por Richard Wooldridge y Paul Freeman, quienes aportan más de 30 años de experiencia cada uno, el fabricante británico ofrece soluciones de fabricación aditiva con resina que proporcionan una precisión y repetibilidad constantes. Su cartera ya incluye tres sistemas SLA basados en láser, creados para usuarios exigentes del sector automovilístico y de defensa que han superado los límites de las máquinas existentes. Hablamos con los fundadores para saber qué hace que Raplas Technologies sea tan innovadora y por qué sus soluciones son un verdadero activo para los usuarios industriales.
3DN: ¿Podríais presentaros y contarnos cuál es vuestra relación con la fabricación aditiva?
Richard Wooldridge
Richard: Hola, soy Richard Wooldridge, uno de los fundadores de Raplas Technologies. Anteriormente, trabajé como especialista técnico en impresión 3D para Ford Motor Company. A lo largo de mis 35 años de carrera profesional, he estado involucrado en la impresión 3D desde sus inicios, probando y evaluando casi todas las tecnologías que han ido surgiendo.
Cuando me jubilé de Ford, tuve la oportunidad soñada de descubrir cómo crear desde cero una impresora 3D que funcionara realmente como debía. Paul y yo estábamos en una situación similar, así que decidimos unirnos y crear Raplas Technologies.
Paul Freeman
Paul: Hola, me llamo Paul Freeman y, al igual que Richard, descubrí la impresión 3D hace unos 30 años. Empecé a trabajar en 1994 en una empresa de servicios que utilizaba máquinas SLA de 3D Systems.
Tengo experiencia en ingeniería, sistemas de fabricación y diseño. Al principio, empecé a pensar en cómo se podrían modificar estas impresoras 3D para que fueran más eficientes y se pudiera integrar, por ejemplo, un láser adicional.
3DN: ¿Por qué crearon Raplas Technologies?
Richard: Hay que entender que, en aquel entonces, las máquinas estaban completamente limitadas en cuanto a materiales, servicio técnico y mantenimiento. Todo tenía que provenir de la compañía a la que se le había comprado, lo cual era muy frustrante. Creamos Raplas Technologies a partir de esa frustración con las impresoras 3D existentes, que eran limitadas, inflexibles e impedían a los usuarios fabricar piezas como deseaban. Nuestro principio fundamental era que los clientes debían tener la libertad de utilizar sus máquinas como mejor les pareciera.
Paul: Así que empezamos a desarrollar nuestras propias máquinas SLA. Elegimos esta tecnología porque era el proceso basado en plástico más utilizado y con mayor margen para el desarrollo de materiales. También pudimos aplicar los últimos avances en procesos de producción, como el control de movimiento, el control láser y el control dinámico en tiempo real, para crear mejores soluciones.
Cuando un cliente compra una de nuestras máquinas, tiene derecho a utilizarla como desee. Si alguien quiere probar algo poco convencional, la máquina puede hacerlo. Nuestros procesos, software y sistemas están diseñados para respaldar esa flexibilidad. Creemos firmemente que esta es la única forma en que la industria de la impresión 3D puede pasar de la creación de prototipos a la producción.
3DN: ¿Podríais contarnos qué ofrece Raplas en cuanto a máquinas, materiales y software?
Richard: Nuestra cartera actual incluye tres máquinas SLA basadas en láser: la PR 450, la PR 700 y la PR 800. La principal diferencia entre ellas es el volumen de construcción. Este año lanzaremos una cuarta máquina en Formnext, así que no olvides pasar por nuestro stand si estarás en Fráncfort.
En cuanto a los materiales, hemos desarrollado nuestros propios sistemas de resina, incluidas resinas de uso general que consideramos que funcionan muy bien. También nos hemos asociado con un fabricante de resinas para producir materiales basados en nuestras especificaciones, y los resultados han sido excelentes. Nuestra gama incluye varios colores, resinas cristalinas, así como resinas de ingeniería y de alto rendimiento. Como nuestras máquinas son abiertas, pueden imprimir una amplia variedad de materiales.
Una de las soluciones de impresión 3D de Raplas
Paul: En cuanto al software, hemos integrado Magics de Materialise en nuestro sistema. Esto nos permite utilizar comandos basados en vectores en lugar de los archivos laminados convencionales, lo que nos proporciona un control dinámico sobre todos los parámetros de la impresora y nos permite utilizar diferentes estilos de construcción para múltiples tipos de piezas dentro de la misma fabricación.
Dependiendo del nivel de experiencia y las necesidades del usuario, este puede ajustar los parámetros y explorar aspectos más profundos del diseño de la pieza. Alternativamente, puede simplemente configurarlo y comenzar a producir. Al mismo tiempo, el sistema ofrece la flexibilidad de controlar cada detalle cuando es necesario, lo que es especialmente importante para la producción de gran volumen.
3DN: ¿Cuáles son las principales ventajas de vuestras impresoras 3D?
Richard: En esta industria, nadie afirma que sus máquinas sean máquinas de producción en masa. En la impresión 3D, se habla de producción en serie o tiradas de producción, pero nunca de producción en masa. Las impresoras 3D tradicionales no superan la prueba de la producción en masa porque no son lo suficientemente precisas y repetibles. ¡Nuestras máquinas sí lo son! Ese es su principal punto fuerte.
Paul: Yo añadiría que nuestras máquinas son flexibles. Se puede construir cualquier pieza, de la forma que se desee. Incluso se pueden tener diferentes piezas, cada una con un estilo de construcción diferente, dentro de la misma construcción. Se le puede ordenar que haga exactamente lo que se desea, lo que la hace muy potente y versátil.
Por último, añadiría que nuestras máquinas están preparadas para el futuro, lo que significa que utilizan componentes estándar reconocidos a nivel mundial en lugar de piezas de marca propia. Esto garantiza que las piezas de repuesto estén siempre disponibles a nivel local y que las nuevas actualizaciones tecnológicas se puedan integrar fácilmente.
Ejemplo de pieza 3D fabricada con una máquina de Raplas
3DN: ¿Quiénes son vuestros clientes? ¿Qué tipo de aplicaciones crean?
Richard: Normalmente trabajamos con usuarios experimentados que anteriormente han utilizado máquinas de la competencia, pero que ahora necesitan una mayor flexibilidad y capacidades avanzadas para aplicaciones a nivel de producción.
Paul: Nuestros clientes trabajan en muchas aplicaciones diferentes, pero nuestras máquinas se adaptan especialmente bien a las necesidades de las industrias automovilística y de defensa. Somos capaces de proporcionar un proceso repetible y una precisión constante en toda la placa de construcción, independientemente del número de piezas que se necesite crear. Por ejemplo, la capacidad de producción en masa queda demostrada en un proyecto actual del Ministerio de Defensa del Reino Unido para la impresión 3D de materiales energéticos, en el que Raplas fue seleccionada como la única empresa con máquinas capaces de realizar una verdadera producción en masa.
3DN: ¿Cuáles son vuestros planes a futuro?
Richard: Creo que lo que estamos tratando de hacer ahora es demostrar lo sólidos que son realmente nuestros productos. Antes no lo hemos promocionado lo suficiente, y ahora es el momento adecuado. Sé que todo el mundo dice que tiene la mejor impresora 3D del mercado, más barata y más rápida que las demás. Sinceramente, creo que Raplas Technologies ofrece algo más. Ofrecemos precisión y repetibilidad, que es exactamente lo que busca la industria.
Paul: También queremos expandirnos y llegar a otros mercados. Estamos buscando activamente nuevos distribuidores en todo el mundo, centrándonos principalmente en el mercado estadounidense.
3DN: ¿Cómo véis la evolución del mercado de la fabricación aditiva?
Richard: Según mi experiencia, en este sector se han hecho demasiadas afirmaciones exageradas, como pasar a la producción, lograr lo imposible o ser los mejores de la historia. No se oye ese tipo de comentarios por parte de los fabricantes de CNC, por ejemplo. Creo que la industria de la fabricación aditiva se ha exagerado a sí misma y, como resultado, ha elevado demasiado las expectativas de los clientes. La industria necesita ahora un periodo de madurez, con un mayor enfoque en la calidad, la repetibilidad y la fiabilidad. Esas son las cosas que realmente importan en todas las máquinas.
Las máquinas Raplas ayudarán a los usuarios a avanzar hacia la producción
Paul: Para mí, es el avance hacia la producción. Ahora hay algunos proyectos sólidos que demuestran este cambio. La industria ha pasado de la creación rápida de prototipos a tener fábricas de impresoras que producen artículos todos los días. Estamos empezando a ver cómo toma forma esta transformación, lo cual es muy alentador.
Para concluir, en Raplas contamos con ingenieros y especialistas en software jóvenes y talentosos que son increíblemente hábiles y dedicados. Ellos representan el futuro de este campo y es nuestra responsabilidad guiarlos y apoyarlos.
3DN: Para terminar, ¿podríais describir Raplas Technologies con una sola palabra?
Paul: Oh, una sola palabra es difícil. Pero diría que somos una empresa Británica.
Richard: Yo diría que vanguardista.
¿Qué opinas sobre Raplas Technologies? Si quieres saber más sobre sus soluciones de impresión 3D, haz clic aquí. Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos de todas las fotos: Raplas