Un equipo de investigación interdisciplinario dirigido por el profesor Robert Katzschmann (ETH Zurich) y el profesor Omer Dzemali (Hospital Universitario de Zúrich) ha presentado una prometedora innovación en tecnología médica conocida como «RCPatch», un parche cardíaco tridimensional que se integra en el tejido y que no solo sella las zonas defectuosas de la cavidad cardíaca, sino que también contribuye activamente a su regeneración.
En la práctica médica actual, los defectos cardíacos tras un infarto se tratan con parches de pericardio bovino (BPP). Aunque son estables y fáciles de implantar, son biológicamente inactivos y permanecen de forma permanente en el corazón como cuerpos extraños. Conllevan riesgos como calcificación, trombosis o inflamación. El equipo de investigación de la ETH Zurich se propuso desarrollar un parche biológicamente activo que se integrara completamente en el tejido cardíaco.
La estructura reticular del «parche» desde tres perspectivas
Un parche con tres componentes
El RCPatch se compone de tres componentes coordinados: una malla de sellado de malla fina que se coloca directamente sobre el defecto, un andamio de soporte impreso en 3D que consiste en una estructura de celosía hecha de polímeros biodegradables y un hidrogel diseñado para promover el crecimiento de tejido, que está poblado con células cardíacas vivas. La estructura reticular se produce mediante impresión 3D y se rellena con hidrogel, que también se aplica a la malla. Una vez implantado el parche en el corazón, se fusiona con el tejido circundante. El andamio de soporte se disuelve completamente con el tiempo, sin dejar ningún material extraño.
En estudios preclínicos con modelos porcinos, el RCPatch selló con éxito un defecto inducido artificialmente en el ventrículo izquierdo. El procedimiento de implantación fue sencillo y el parche resistió la alta presión sanguínea. Además, evitó el sangrado y contribuyó a la restauración de la función cardíaca, lo que lo hace mucho más prometedor que los parches de pericardio bovino (BPP) que se utilizan habitualmente en la actualidad.
Perspectivas prometedoras
Los prometedores resultados proporcionan una base sólida para seguir avanzando hacia su aplicación clínica en seres humanos. El objetivo a largo plazo de los investigadores es crear un parche cardíaco implantable, reforzado mecánicamente y basado en tejidos para el tratamiento del daño miocárdico. Sin embargo, para lograrlo será necesario realizar evaluaciones exhaustivas. Según los investigadores, la siguiente fase consistirá en estudios a largo plazo con animales para analizar a fondo la estabilidad general y la regeneración del dispositivo.
Diagrama esquemático que muestra cómo se aplica el parche
Con el RCPatch, la cirugía cardíaca no solo podría cerrar mecánicamente los defectos, sino también promover la cicatrización del tejido activo. La combinación de sellado, estabilidad mecánica e integración biológica hace que este concepto sea único. Si este nuevo dispositivo tiene éxito en futuros estudios, supondría un gran avance hacia las terapias regenerativas para las enfermedades cardíacas. Puede encontrar más información AQUÍ.
¿Qué opinas de este parche para el corazón impreso en 3D? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. ¿Te interesan las últimas noticias sobre la impresión 3D médica y dental? Haz clic aquí. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos de la foto de portada: ETH Zürich