Se llegó el día, Formnext abrió sus puertas ayer y se notó el entusiasmo desde el minuto cero. Los pasillos se llenan poco a poco, los expositores revelan sus novedades a medida que pasan las horas y las conferencias arrojan luz sobre las últimas tendencias del mercado. Como sabes, Formnext es el evento clave de la fabricación aditiva y estos 4 días son sinónimo de innovaciones y desarrollos inéditos. Pero, ¿cómo asegurarse de verlo todo? ¿O al menos ver los productos y aplicaciones más espectaculares? Lo admitimos, no es fácil. Es por eso que te ofrecemos un breve resumen de lo que definitivamente no te puedes perder durante la feria. Y si no estás allí, ¡puedes seguir toda la actualidad del evento en directo en nuestra página dedicada! Esta lista no es exhaustiva: con más de 800 expositores, no podemos incluirlo todo, pero esto es lo que el equipo ha encontrado más destacable hasta ahora. Ten en cuenta que en las próximas horas publicaremos otros vídeos imprescindibles de la feria. Ya se trate de aplicaciones o de máquinas, ¡manténte conectado para estar al tanto de todo!
La nueva impresora 3D SLA de Raplas
Este año no te puedes perder la nueva máquina de resina del fabricante Raplas Technologies. Se trata de la solución SLA PR 400i: ofrece una velocidad muy alta sin comprometer la precisión y flexibilidad de las resinas. Con una placa de 420 x 380 mm y dos proyectores, es 10 veces más rápida que las máquinas del mercado y es compatible con materiales de 385 nm y 405 nm. Ha sido diseñada para aplicaciones de fundición, defensa, entornos de I + D o incluso para proveedores de servicios. Se presenta por primera vez en el stand 11.1, B61 y promete resultados de calidad para la Industria. Integra el software SmartBuild para dominar mejor la preparación de la bandeja y la impresión como tal. Por lo tanto, los usuarios podrán contar con ciclos de producción más rápidos y una mayor resistencia de sus piezas.
La SLA PR 400i de Raplas Technologies
HP
Este año, el fabricante HP desea promover realmente la adopción de la fabricación aditiva y presenta varias novedades para lograr este objetivo. Todas ellas están presentes en su stand D41 en el Hall 12.1, así que no dudes en visitarlas si estás en la feria:
- El material HR PA 11 Gen2: se trata de un polímero que permitirá fabricar piezas duraderas y de alta calidad. Ofrece hasta un 80% de reutilización del polvo y hasta un 40% de reducción de costes variables por pieza. Por lo tanto, es el material con la menor huella de carbono entre todos los propuestos por HP para su tecnología Multi Jet Fusion.
- Una nueva impresora de filamento industrial: ¡es una primicia para HP, que se lanza oficialmente al mercado de los filamentos! Su sistema, denominado HP IF 600HT, es una impresora de alta temperatura, diseñada para aplicaciones exigentes y de alto rendimiento.
- El programa Additive Manufacturing Network (AMN): permite vincular la demanda de piezas con el ecosistema global de socios de HP, simplificando la adopción y escalado de la producción industrial.
El fabricante también se centra en la fabricación aditiva de metal a través de sus colaboraciones con Continuum Powders y GKN Additive. Por último, con Würth Additive Group, destaca la importancia de la producción digital al permitir una gestión digital del inventario, favoreciendo la fabricación localizada y bajo demanda. ¡No dudes en visitar el stand de HP!
La nueva y primera impresora 3D industrial de filamento de HP
La impresora 3D NX Modular de Tumaker
Entre las novedades que hemos visto en Formnext 2025, tenemos a la impresora 3D NX Modular del fabricante español Tumaker. Se trata de una máquina industrial que forma parte de la gama Tumaker Modular, conocida por su enfoque fiable y escalable. Su mayor atractivo es el doble cabezal independiente (IDEX), que imprime dos piezas a la vez o duplica un modelo con la misma calidad, reduciendo los tiempos de producción. Es como tener dos impresoras en una, pero con un diseño compacto y profesional. Su arquitectura modular permite cambiar los extrusores en minutos y trabajar tanto con filamentos como con pellets, adaptándose a distintos proyectos y materiales técnicos como PP, TPU o Nylon. Por otro lado, la NX Modular ofrece un volumen de impresión de 300 × 300 × 250 mm, una cama de impresión que alcanza los 100 ºC y un cabezal que llega hasta los 300 ºC. El sistema cuenta además con una cámara cerrada con filtros que reducen el ruido 44 dB en funcionamiento y 40 dB a puerta cerrada. Con estas características, Tumaker ha creado una herramienta fiable para industrias, centros tecnológicos y universidades. Si quieres conocer más sobre la NX Modular y estás en Formnext, puedes visitar al equipo de Tumaker en el Hall 11.1, stand C49. Y si no has podido asistir a la feria este año, visita la página oficial aquí.
La NX Modular, una impresora 3D de doble cabezal para imprimir con pellets y filamentos. (Créditos de la foto: Tumaker).
La impresora 3D ONYX M4 de EOS
Es difícil pasar por alto la nueva máquina de metal del fabricante EOS: ¡la M4 ONYX atrajo ayer a las multitudes! Con 6 láseres de 400 W, este sistema industrial ofrece un volumen de impresión de 450 x 450 x 400 mm (que es un 25% más grande que las máquinas de la empresa alemana) y marca «un nuevo capítulo en la fabricación aditiva de metal» según los equipos responsables de esta innovación. Ofrece más potencia y permite una producción continua apostando por una calidad consistente y una alta productividad. Además, la M4 ONYX incorpora el sistema de filtración RFS Pro que permite reducir considerablemente todos los residuos peligrosos, en línea con el objetivo establecido por el fabricante de ser más sostenible y reducir su huella de carbono. Por el momento, la máquina es compatible con titanio y aleaciones de níquel. ¡Visita el stand D41, Hall 11.1 para descubrir la impresora 3D de metal!
La nueva impresora M4 ONYX de EOS
Impresión 3D y fresado en una sola herramienta gracias a WASP
El fabricante italiano WASP centra sus esfuerzos en los brazos robóticos desde hace algunos años y aprovecha Formnext 2025 para presentar PENELOPE. Se trata de una herramienta capaz de imprimir en 3D piezas pero también de fresarlas. Se fija a un brazo robotizado, WASP trabaja actualmente con ABB, y puede pasar muy rápidamente de la extrusión de material al fresado para corregir posibles deformaciones o simplemente mejorar el acabado de la superficie. PENELOPE no está disponible para la venta por el momento, pero los equipos de WASP esperan lanzar comercialmente esta solución el próximo año. Puedes encontrar esta solución dos en uno en el stand de WASP en el Hall 12.1 – B101.
PENELOPE de WASP
¿Qué opinas de estas novedades presentadas en Formnext 2025? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos de las fotos: 3Dnatives