No se trata de un concept car que solo va de un punto A a un punto B, o del nuevo gadget futurista. Te presentamos un prototipo de vehículo autónomo diseñado por la startup Lemki Robotics, iScale3D y Zeykan Robotics. Este coche ha sido pensado como una herramienta para la agricultura de precisión y mejorar la eficiencia agroalimentaria gracias a una serie de funcionalidades. Lo que nos interesa hoy, es su fabricación: un proceso de extrusión de pellets que se eligió para diseñar el chasis. ¿El resultado? Un vehículo de 400 kilos que mide 2000 x 1300 x 800 mm, con una autonomía de 100 kilómetros y equipado con varios sensores para llevar a cabo su misión.
Puede que los nombres iScale 3D y Lemki Robotics te suenen, y estás en lo correcto. Hace un tiempo nos reunimos con ellos para aprender más sobre su autocaravana impresa en 3D. Ya entonces querían aprovechar la flexibilidad de la fabricación aditiva para repensar el desarrollo de los vehículos. Esta vez, se centraron en un uso completamente diferente. Un robot sobre ruedas que podría servir como herramienta de monitoreo en muchas áreas gracias a su arquitectura modular. Hablamos aquí de la defensa, pudiendo acceder a zonas más peligrosas u optimizando la logística militar; pero también de la agricultura, o incluso de la inspección de infraestructuras.
El vehículo autónomo
La impresión 3D en el vehículo autónomo
Para diseñar su plataforma robótica, los equipos utilizaron la tecnología Fused Granulate Fabrication (FGF), un proceso que permite depositar capa por capa gránulos de plástico. Para el chasis, optaron por un polipropileno reforzado con fibra de vidrio (al 20%) para obtener una mejor resistencia al tiempo que optimizaban el peso. Fue un brazo robotizado el que realizó la extrusión. No se conoce el tiempo total de impresión, pero cada componente se realizó en menos de 60 horas.
Las 4 ruedas del vehículo autónomo han sido impresas en 3D a partir de naylon en una máquina de gran formato. Posteriormente se requirió una etapa de postratamiento (fresado CNC) para obtener una mayor precisión. En cuanto a los neumáticos, no tienen aire y, por lo tanto, son resistentes a los pinchazos. El equipo nos dijo que optó por un elastómero compuesto para imprimirlos en 3D.
El brazo robótico utilizado en la fabricación del vehículo
En cuanto a las características de este prototipo, ten en cuenta que está equipado con 4 cámaras de 360°, un sistema LiDAR y conectividad satelital Starlink. Este le permite desplazarse con total autonomía aunque también se puede controlar manualmente. Posee una red neuronal capaz de captar y analizar los datos a su alrededor. No necesita GPS para avanzar, ni siquiera en las zonas más remotas o peligrosas.
Impacto ecológico y futuras aplicaciones
Por último, es importante destacar que sus creadores han querido minimizar su impacto ambiental y promover una solución más respetuosa con el medio ambiente. El equipo explica: “Esta plataforma demuestra que el rendimiento y la sostenibilidad ya no son incompatibles. Desde los materiales reciclados utilizados hasta la navegación autónoma energéticamente eficiente, cada aspecto del robot está diseñado respetando el planeta. Es una de las primeras máquinas listas para usar que se alinea con los principios de la economía circular, ofreciendo un modelo para cómo la próxima generación de robots puede reducir su impacto ambiental sin sacrificar la funcionalidad o la forma”.
Las ruedas y los neumáticos también se imprimieron en 3D
Esta herramienta autónoma está en sus primeras etapas y su potencial es importante en muchas áreas. En la agricultura, por ejemplo, podría utilizarse para un reconocimiento rápido de las plantas con el fin de cuidar los cultivos de manera diferente, o para optimizar el uso de productos químicos y fertilizantes. En el sector militar, serviría como herramienta de control para un enjambre de drones durante operaciones de campo complejas. Como habrás entendido, las aplicaciones son muchas y solo el futuro nos dirá si este vehículo impreso en 3D logra convencer al mundo entero. Mientras tanto, puedes saber más AQUÍ.
¿Qué te parece este vehículo autónomo impreso en 3D? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. ¿Te interesan las últimas noticias sobre la impresión 3D en la automoción y el transporte? Haz clic aquí. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos de todas las fotos, excepto la tabla: Vasyl Gonar/Lemki Robotics