Aplicación del mes: restauración dental exitosa gracias a la impresión 3D de resina

Los flujos de trabajo digitales avanzados y la fabricación aditiva están transformando el campo de la odontología restauradora. En este artículo, presentamos un caso de rehabilitación bucal completa realizado por el Dr. Guvinder Gakhal, en el que se utilizó una corona de resina impresa en 3D por SprintRay para restaurar los dientes de un paciente con desgaste dental generalizado severo. Un caso que demuestra cómo la precisión, la eficiencia y las técnicas mínimamente invasivas pueden ofrecer resultados clínicos y estéticos excepcionales.

Uso de la impresión 3D para tratar el desgaste dental

Un electricista de 56 años tenía un desgaste dental extenso como resultado del bruxismo nocturno crónico, es decir, el hábito de rechinar o apretar habitual de los dientes durante el sueño. Aunque el paciente no experimentaba dolor, la pérdida continua de altura dental lo ponía en alto riesgo de exposición pulpar, lo que significa que el nervio y los vasos sanguíneos del diente podrían quedar expuestos. La intervención temprana fue importante para preservar sus dientes naturales, prevenir restauraciones más complejas en el futuro y mantener una función bucal adecuada.

De izquierda a derecha y de arriba abajo, la impresión 3D permitió atenuar el importante desgaste dental del paciente.

El Dr. Gakhal adoptó un enfoque centrado en el paciente, discutiendo los objetivos del tratamiento que incluían proteger la estructura dental restante, restaurar la dimensión vertical oclusal, que es la distancia natural entre las mandíbulas superior e inferior cuando la boca está cerrada, y mejorar la estética manteniendo el tratamiento lo menos invasivo posible. El caso del paciente presentó varios desafíos, entre ellos: coronas clínicas (las partes visibles de los dientes por encima de la línea gingival) severamente acortadas con exposición casi total de la pulpa; compensación alveolar (un cambio en la posición del hueso de la mandíbula que ocurre a medida que los dientes se desgastan y pueden afectar la mordida); márgenes gingivales asimétricos (alturas desiguales de las encías que afectan la línea de la sonrisa); y caninos posicionados hacia el lado bucal (dientes inclinados hacia las mejillas). Cada uno de estos elementos requirió una planificación minuciosa para lograr un resultado natural y funcional.

Flujo de trabajo digital e impresión 3D

La rehabilitación siguió un flujo de trabajo completamente digital, comenzando con un wax-up diagnóstico, que es un modelo digital o físico que permite visualizar las formas y posiciones planificadas de los dientes. Este modelo se convirtió en una «sonrisa de prueba» utilizando resina bisacrílica, un material temporal que permite a los pacientes tener una vista previa del diseño propuesto. La sonrisa de prueba le dio al paciente la oportunidad de aprobar la mordida, la estética y el habla antes de seguir adelante. Una vez aprobado el diseño, los archivos STL finales se enviaron a la impresora SprintRay Pro 2 para la fabricación de las coronas permanentes. El postratamiento incluyó limpieza a mano con alcohol isopropílico al 99 %, recubrimiento, curado final, pulido y ajuste preciso. El proceso de cementación implicó una cuidadosa preparación de la superficie, imprimación y curado final en glicerina para garantizar un ajuste óptimo y una durabilidad a largo plazo.

Ventajas de las restauraciones impresas en 3D

Si bien la resina compuesta se prefiere tradicionalmente para los casos que involucran el desgaste de los dientes porque se puede reparar fácilmente y requiere una preparación mínima de los dientes, las coronas impresas en 3D proporcionaron varias ventajas clave en este caso. La tecnología permitió una precisión excepcional, una adaptación marginal exacta (ajuste perfecto entre la corona y el borde del diente) y una resistencia estructural mejorada. El flujo de trabajo digital garantizó que cada corona coincidiera con el diseño de prueba aprobado, ofreciendo resultados funcionales y estéticos predecibles, a la vez que preservaba al máximo la estructura dental natural.

El producto final muestra el poder de la impresión 3D dentro del sector dental

El paciente quedó inmediatamente satisfecho con la mejora en la apariencia y el confort. Las evaluaciones de seguimiento a las dos semanas, un mes, dos meses y tres meses confirmaron que se había adaptado bien a la dimensión vertical oclusal restaurada y a las nuevas restauraciones. Al preservar el esmalte y minimizar la reducción dental, este enfoque redujo el riesgo de complicaciones pulpares (inflamación o irritación del nervio dental), optimizando el confort del paciente y la salud bucodental a largo plazo.

El Dr. Gakhal reflexionó sobre los beneficios de integrar los flujos de trabajo digitales y la impresión 3D SprintRay en casos de desgaste complejos. Señaló que este enfoque mejoró la colaboración entre los equipos clínicos y de laboratorio, preservó la estructura natural de los dientes y proporcionó resultados predecibles, duraderos y estéticamente agradables. El caso también proporcionó información valiosa sobre el rendimiento a largo plazo de las restauraciones impresas en 3D en rehabilitaciones complejas. Con la introducción de resinas con base cerámica, es decir, resinas reforzadas con partículas cerámicas para una mayor resistencia, se espera que las aplicaciones futuras ofrezcan aún más durabilidad, manteniendo la precisión, la reparabilidad y las ventajas del tratamiento mínimamente invasivo. Aunque se necesitan más estudios para evaluar los resultados a largo plazo, este caso destaca el fuerte potencial clínico de las restauraciones definitivas impresas en 3D.

¿Qué opinas de esta restauración dental? ¿Cuál crees que es el impacto de la impresión 3D en este campo? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. ¿Te interesan las últimas noticias sobre la impresión 3D médica y dental? Haz clic aquí. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de la foto de portada: VistaDent / *Créditos de las demás fotos: Guvinder Gakhal

Carol S.:
Related Post
Los comentarios de Disqus están cargando....