¡Bienvenidos a una entrega más del 3DExpress! Comenzamos la semana con la inauguración de una fábrica de medicamentos impresos en 3D en China. La segunda de su tipo en el mundo. Nos quedamos en China, y en el sector sanitario, para hablar sobre un nuevo estudio que comprueba el uso de un vidrio especial como sustituto óseo. Por otro lado, te contamos sobre los últimos cambios estratégicos que ha hecho 3D Systems en su software 3D Sprint. Y para terminar, tenemos dos noticias de la industria española. ¡No te pierdas el 3DExpress!
La instalación farmacéutica impresa en 3D más grande del mundo abre en China
La empresa Triastek inaugura una planta farmacéutica de impresión 3D en Nankín, provincia de Jiangsu. Según el China Daily, el centro de producción debería ser capaz de fabricar 300 millones de tabletas al año mediante el uso de impresoras 3D totalmente automatizadas y autónomas. La fabricación tradicional de tabletas implica muchos pasos: granulación, mezcla, compresión, recubrimiento y envasado en blíster. Sin embargo, al imprimirlas en 3D, solo son necesarios el mezclado y fusión, la impresión y el empaquetado. La impresión 3D de tabletas también permite estructuras internas más complejas y puede mejorar el control de calidad, entre otros beneficios. La Administración de Productos Médicos de Jiangsu otorgó a Triastek la primera licencia de producción farmacéutica de China para medicamentos impresos en 3D. Ahora, Triastek será la segunda empresa en el mundo en comercializar medicamentos fabricados de manera aditiva, después de la compañía estadounidense Aprecia. Triastek ha completado la investigación farmacéutica y los ensayos clínicos de la tableta anticoagulante de apixabán (T20j) y actualmente espera la aprobación para salir al mercado. La empresa cuenta en este momento con más de 10 productos farmacéuticos impresos en 3D en ensayos clínicos de fase I o fase II.
El proceso de impresión 3D, Melt Extrusion Depostion (MED®), de Triastek3D (Créditos de la foto: Triastek)
Un estudio propone el vidrio impreso en 3D como sustituto óseo
Investigadores en China han desarrollado un nuevo sustituto óseo a base de vidrio bioactivo impreso en 3D. Aunque pueda parecer extraño, el vidrio y el hueso comparten propiedades estructurales, como su capacidad para soportar peso. Aprovechando esta similitud, el equipo liderado por Jianru Xiao, Tao Chen y Huanan Wang creó un gel de vidrio formado por partículas de sílice con cargas opuestas, junto con calcio y fosfato, elementos que estimulan la formación de células óseas. Este material puede imprimirse en 3D y necesita un postratamiento en un horno a 700 °C. En pruebas realizadas en conejos con daño craneal, el vidrio bioactivo favoreció un crecimiento óseo más sostenido que un vidrio común y mostró resultados comparables a un sustituto óseo comercial. Los investigadores destacan que se trata de una alternativa prometedora para aplicaciones médicas y de ingeniería.
Caption: En rosa, un implante impreso en 3D con vidrio bioactivo. (Créditos de la foto: The American Chemical Society).
3D Systems cambia el enfoque de 3D Sprint y se deshace de Oqton MOS y 3DXpert
Continuamos el 3DExpress con 3D Systems que anunció un cambio estratégico para impulsar su solución patentada de polímeros, 3D Sprint. La compañía planea hacerlo aprovechando la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para mejorar la calidad de las piezas, acelerar el diseño, optimizar los flujos de trabajo y simplificar las operaciones de fábrica. Como parte de este enfoque, la compañía venderá sus plataformas independientes de impresoras en toda la industria, incluidas Oqton MOS y 3DXpert, a Hubb Global Holdings, que ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir los activos. Bajo la propiedad de Hubb, ambas plataformas seguirán operando como soluciones independientes para apoyar la adopción más amplia de la fabricación aditiva metálica, fomentando la estandarización y permitiendo una gestión eficiente de flotas mixtas de impresoras. 3D Systems mantendrá una alianza estratégica con Hubb, continuando la integración de 3DXpert en su portafolio de impresión metálica, al mismo tiempo que prioriza la innovación en sistemas de producción de polímeros. Se espera que la transacción se cierre en el cuarto trimestre de 2025.
Software 3D Sprint (Créditos: 3D Systems)
Pedro Sánchez visita la DFactory en Barcelona
La semana pasada, Pedro Sánchez visitó la DFactory en Barcelona en el marco de la Barcelona New Economy Week (BNEW), organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). Durante el recorrido pudo concoer los proyectos desarrollados por las 40 empresas instaladas en este ecosistema de industria 4.0, que abarcan desde cirugía robótica, realidad virtual y manufactura avanzada, hasta impresión 3D, automatización y energías renovables. La visita también fue la oportunidad para informar a Sánchez sobre la ampliación de las instalaciones, que pasarán de 17.000 a 60.000 m² en 2026, consolidando a la DFactory como un núcleo del futuro Distrito 4.0, un espacio dedicado a la transformación digital de la industria. Además, el presidente conoció a startups vinculadas a la logística 4.0 y a la fabricación aditiva.
Créditos: Consorci de la Zona Franca de Barcelona.
La impresión 3D de porcelana
Terminamos el 3DExpress con la Universitat Jaume I (UJI) que ha llevado a la Feria Hábitat Valencia el proyecto Intercrea, en el que participaron estudiantes de Diseño Industrial. Bajo el título “Porcelana digital: el renacimiento de la porcelana en la era 3D”, la iniciativa presentó creaciones que combinan la delicadeza de la porcelana con las posibilidades de la impresión 3D. El proyecto, coordinado por el diseñador Vicent Clausell y la profesora Julia Galán, ha contado con el apoyo de la firma Lladró, que aportó su experiencia y materia prima, así como del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), que sumó su conocimiento en procesos de impresión. El resultado son piezas que van desde luminarias y muebles hasta joyería y objetos decorativos, demostrando cómo la porcelana puede reinventarse con las herramientas digitales.
Caption: “Aunéa” una luminaria de porcelana impresa en 3D, inspirada en los corales. (Créditos: Universitat Jaume I).
¿Qué opinas de las noticias de este 3DExpress? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. ¿Te interesan las últimas noticias sobre la impresión 3D médica y dental? Haz clic aquí. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.