En la isla de Bali, a tan solo 20 minutos de Canggu, Nuanu Creative City ha dado un paso audaz hacia el futuro del diseño urbano. ¿Cómo? Recientemente anunciaron la integración de la primera parada de autobús impresa en 3D. Denominado Bus Stop Enam, este proyecto experimental combina creatividad, sostenibilidad y tecnología avanzada para repensar los espacios públicos. Así, han conseguido marcar un hito significativo en la exploración de métodos de construcción emergentes como la fabricación aditiva de hormigón.
Nuanu Creative City, que abarca 44 hectáreas, se presenta como un ecosistema integrador en el que confluyen educación, arte, cultura, bienestar, entretenimiento y vida inspirada en la naturaleza. La utilización de la impresión 3D de hormigón busca generar un impacto positivo a largo plazo, promoviendo un estilo de vida armonioso y una comunidad orientada al cambio. Actualmente, Bus Stop Enam opera como una parte funcional del sistema interno de movilidad de Nuanu. Los beneficios obtenidos del proyecto piloto servirán como guía para integrar tecnologías similares en futuras infraestructuras dentro del complejo. Todo ello, manteniendo el compromiso de Nuanu con la sostenibilidad, el diseño consciente y la artesanía de calidad.
La parada de autobús impresa en 3D.
Desarrollo de la parada de autobús impresa en 3D
El prototipo de la parada de autobús ha sido construido utilizando la impresora 3D de hormigón con un solo brazo robótico modelo L3D1, completándose en tan solo cuatro días. Su diseño destaca por incorporar segmentos sólidos preprogramados que mejoran la integridad estructural y minimizan la necesidad de mantenimiento a largo plazo. Además, cuenta con ranuras integradas que facilitan su transporte y montaje en distintas ubicaciones. Estas características no solo optimizan la funcionalidad, sino que también abren posibilidades para su reproducción en otros contextos urbanos.
El CEO de Nuanu, Lev Kroll, subraya la importancia de tener la libertad de explorar nuevas tecnologías como la impresión 3D. Kroll añade: “Esta parada de autobús nos brindó la oportunidad de probar el potencial de esta tecnología en la vida cotidiana, sin perder la fidelidad a nuestros valores de diseño. Dado que este es un proyecto aún en sus primeras etapas, intentamos comprender tanto las oportunidades como las limitaciones del método como paso clave hacia un desarrollo más inteligente y creativo”. Dentro de sus instalaciones, Nuanu también alberga un pequeño laboratorio dedicado a la investigación en impresión 3D aplicada a la arquitectura. Allí se experimenta con nuevas formas, técnicas estructurales y materiales ecológicos.
Se utilizó una impresora 3D de brazo robótico.
En el futuro, el objetivo será transformar este laboratorio en un centro educativo donde niños y jóvenes puedan interactuar de manera creativa con tecnologías emergentes. La visión incluye el desarrollo de módulos didácticos centrados en la fabricación digital y el pensamiento de diseño, fomentando el aprendizaje a través de la experimentación práctica. Con proyectos como esta parada de autobús impresa en 3D, Nuanu no solo redefine el diseño urbano, sino que también ofrece un modelo inspirador de cómo combinar la tecnología y la sostenibilidad.
¿Qué piensas de la parada de autobús impresa en 3D que se ha instalado en Nuanu Creative City? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. ¿Te interesan las últimas noticias sobre la impresión 3D en la automoción y el transporte? Haz clic aquí. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos de todas las fotos: Nuanu Creative City