menu

ZBrush, el software CAD para la creación de esculturas y modelos 3D

Publicado el junio 9, 2023 por Alicia M.
ZBrush

Para iniciar un proceso de impresión, primero es necesario obtener un modelo digital en 3D de una pieza. Aunque algunos sitios, como Thingiverse, ponen a disposición de la comunidad miles de archivos descargables, también es posible diseñar tus propios modelos 3D. El sistema de modelado más conocido es probablemente el diseño asistido por ordenador (también conocido como CAD). Algunos programas, a veces gratuitos y otras no, ofrecen la posibilidad de diseñar tus propios modelos 3D. Uno de ellos es ZBrush, desarrollado por Pixologic (actualmente adquirido por Maxin) y lanzado por primera vez al mercado en 1999.

A diferencia de los programas CAD más populares, como Sketchup, FreedCAD o 3D Builder, ZBrush está dirigido a los profesionales y a los entusiastas de la impresión 3D que quieran crear esculturas de gran realismo. Según los usuarios del software, permite crear modelos con detalles muy finos, que son por tanto adecuados para la fabricación aditiva. Algunos artistas también están utilizando ZBrush y la impresión 3D para crear todo tipo de obras. Por ejemplo, el estudio de diseño californiano Aaron Sims Creative utilizó estos procesos para dar vida al Demogorgon, la conocida criatura de Stranger Things. Y no son los únicos. El diseñador Eddie Christian utilizó ZBrush para crear una máscara con la sonrisa del Joker.

Ejemplo de modelado 3D con el programa. (Créditos: ZBrush)

Las herramientas disponibles en ZBrush

La plataforma cuenta con una serie de herramientas que ayudan a los usuarios a crear modelos con detalles ultra realistas. Con la función Sculptis Pro, por ejemplo, es posible crear esculturas añadiendo o quitando material. Si por el contrario prefieres crear modelos más similares a las formas humanas y animales, tendrás que utilizar la herramienta Zsphere, que permite añadir material a una estructura esquelética. El software CAD desarrollado por Pixologic pone a disposición de sus usuarios un amplio catálogo de modelos para ayudarles a conseguir un resultado lo más realista posible. Sobre todo porque ZBrush es capaz de procesar modelos que contienen más de 20 millones de polígonos.

Si quieres adquirir el software de diseño, debes saber que está disponible en varias versiones. Como es de esperar, las versiones difieren en las distintas opciones que ofrecen, así como en su precio. La versión completa del programa, disponible por 31,90€ euros al mes, cuenta con herramientas como los UV y los pases de renderizado y está dirigida principalmente a los profesionales. También está la versión Zbrush Core, que cuesta 10,80€ euros al mes, y va dirigida a los entusiastas del modelado y la impresión 3D. Por último, para los principiantes, existe una opción completamente gratuita, el Zbrush Core Mini, aunque su funcionalidad es muy limitada. Puedes encontrar más información de ZBrush en el sitio web de Maxon, aquí.

Escultura 3D realizada con el software. (Créditos: ZBrush)

¿Qué piensas del software CAD ZBrush? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube y RSS. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos foto de portada: ZBrush

Un comentario

Únete a la conversación y cuéntanos tu opinión.

  1. Carmen Zambrano dice:

    Hola, me gustaría emprender un negocio con las impresoras 3D y me peguntaba si vivo en Venezuela es factible importar las impresoras y además donde se consigue el material que se utiliza para la impresión, donde puedo contactar alguna persona que pueda orientarme, agradecería mucho

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT
Newsletter
Cada miércoles, recibirás las últimas novedades del mundo de la impresión 3D

3Dnatives is also available in english

switch to

No thanks