menu

Water from Air, un dispositivo impreso en 3D capaz de transformar el aire en agua potable

Publicado el septiembre 4, 2025 por Carol S.

Imagina un dispositivo capaz de extraer agua potable de la atmósfera y así dar una respuesta concreta a la crisis mundial que estamos viviendo. En el mundo, hay más de 2 mil millones de personas que no tienen acceso al agua potable y 14 personas mueren todos los días debido a enfermedades ligadas a la falta de agua. Louisa Graupe y Julika Schwarz  buscan combatir este problema con su solución “Water from Air”. Se trata de un dispositivo móvil que puede recuperar el agua del aire y transformarla en agua potable, todo gracias al concepto de red metalo-orgánica, es decir, apoyándose en materiales constituidos por iones metálicos que actúan como una esponja. Y si hoy os hablamos de ello, es que la carcasa de este innovador sistema ha sido impresa en 3D para obtener un componente a medida y modular.

El proceso de recuperación del agua presente en la atmósfera no es nuevo, pero ha dado lugar a sistemas complejos y técnicos. Louisa y Julika quieren desarrollar un concepto más accesible, que se pueda utilizar en cualquier hogar, por cualquier persona. Explican su visión: “Water from Air está diseñado como una unidad móvil de producción y almacenamiento de agua que se puede utilizar de manera flexible en los hogares, independientemente de las circunstancias geográficas y sociales. El concepto permite inicialmente producir 6 litros de agua potable al día y es escalable a futuro. El prototipo se realizó en gran parte mediante impresión 3D”.

El aparato Water from Air

La impresión 3D en la creación de Water from Air

Water from Air se divide en varios componentes y varios de ellos han sido impresos en 3D a partir de diferentes procesos y materiales. Comencemos con el tanque de agua, que es la pieza que se encuentra en la base del dispositivo. Aquí se ha privilegiado el modelado por deposición fundida, con un PETG transparente. Encima del tanque hay una pieza intermedia que también se ha hecho con una máquina FDM y PETG. Finalmente, la parte superior con la tapa proviene de una impresora 3D SLA: se imprimió en 4 partes diferentes, por lo que se necesitó un postratamiento.

La fabricación aditiva se ha elegido como método de creación de los prototipos porque permite modular los diseños y proponer piezas a medida. El objetivo es poder fabricar rápidamente varios dispositivos y que se utilicen en cualquier parte del mundo. Lo que se quiere es ofrecer los archivos 3D descargables para facilitar una producción bajo demanda, directamente en casa.

El funcionamiento del aparato

Pero, ¿cómo funciona Water from Air? Como se explicó en la introducción, Louisa y Julika se basaron en los Metal-Organic Frameworks, materiales que ofrecen una gran capacidad de absorción y porosidad. Concretamente, son capaces de atrapar las moléculas de agua del aire y liberarlas en forma de agua dulce. Por lo tanto, insertaron estos materiales en la tapa del Water from Air. Este debe permanecer abierto durante una hora para aspirar el agua del aire. Gracias a sus propiedades, absorben muy pocos contaminantes, eliminando la necesidad de tener un filtro.

Las diferentes piezas del sistema

Una vez pasada la hora, se cierra la tapa para que el aire en su interior se caliente creando condensación. Esta destilación es un complemento natural que permite obtener agua potable. Dicha operación también dura una hora.

Por último, se abre la válvula para hacer correr el agua y se sirve con un grifo, de forma rápida y sencilla. El aparato puede producir 6 litros de agua al día y cuenta con un asa para transportarlo fácilmente. El objetivo es poder ampliar las dimensiones de la solución para abordar necesidades más importantes, por ejemplo, proporcionar agua potable a toda una comunidad. Mientras tanto, puedes leer más sobre este proyecto haciendo clic AQUÍ.

¿Qué opinas del dispositivo Water from Air? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de todas las fotos: Louisa Graupe / Julika Schwarz

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT