menu

Vectary, la plataforma de diseño 3D y realidad aumentada más accesible

Publicado el noviembre 25, 2020 por Lucía C.

Dentro de las distintas opciones que hay en el mercado sobre programas de modelado 3D para principiantes, nos encontramos con Vectary. Se trata de un software de diseño en línea desarrollado por una empresa eslovaca que se dio a conocer en el 2014. Fue diseñado para los makers y aficionados del bricolaje, así como diseñadores, ya que te permite crear formas complejas desde cualquier navegador de forma muy sencilla. Además, se trata de un software 3D gratuito, por lo que su accesibilidad es mucho mayor, no solo dentro de la comunidad de fabricación aditiva, si no para cualquier persona. También existe una opción de pago, según el uso que le vayamos a dar.

El programa destaca por la creación de modelos 3D a partir de plugins paramétricos. Esto permite tener el mejor diseño, lo cual hemos visto anteriormente con el software SolidWorks, de Dassault Systémes, o con AutoCAD de la empresa Autodesk. Los fundadores de Vectary afirman que “fue creado para demostrar que no es necesario contar con años de experiencia para crear modelos 3D de alta calidad. Es lo suficientemente simple para ser utilizado por los niños, y lo suficientemente robusta como para los profesionales. Facilita el trabajo mediante la generación de formas complejas bajo demanda en lugar de dejar que hagas todo el trabajo».

Créditos: Vectary

Las características principales

En un principio, Vectary estaba disponible para un número reducido de personas. Sin embargo, hoy en día está completamente abierto al público. El programa no requiere de ninguna instalación o configuración, porque se trabaja completamente en línea y permite guardar los archivos directamente en la nube. Para hacernos una idea, al comenzar a utilizar el software disponemos de una amplia biblioteca de modelos 3D con los que podemos empezar a trabajar. El diseño de objetos tridimensionales se basa en ir añadiendo formas, materiales, y texturas a la imagen inicial, para conseguir nuevas creaciones propias. A su vez, podemos hacer uso de las plantillas que ofrece la plataforma, o subir diseños ya empezados y que tengamos almacenados en nuestro disco duro, para seguir trabajando en ellos.

Con respecto a las funciones más técnicas, Vectary puede importar archivos 3D de todas las cadenas de herramientas principales en el campo de polígono, modelado CAD y escaneo 3D. Incluye más de 60 formatos de importación en la versión gratuita, con un paquete CAD adicional disponible para archivos específicos de Catia, Solidworks, Pro Engineer, etc. Al finalizar el proyecto, se puede exportar en los formatos más comunes para impresión 3D, como .stl, .obj, .svg, etc.

La plataforma está destinada a principiantes y makers.

Vectary Web AR

Hace un tiempo, la empresa apostó por la Realidad Aumentada integrando Vectary Web AR, sin descargas, todo en el navegador. Permite crear experiencias inmersivas para el mundo real y publicar contenido 3D y de realidad aumentada en cualquier sitio web. Ten en cuenta que la versión gratuita únicamente permite la previsualización del modelo, mientras que la de pago cuenta con acceso a muchas más funciones de realidad aumentada. Para parámetros más avanzados, el Web AR ofrece acceso programático completo.

Como dicen sus creadores, “es la herramienta 3D ideal para crear, personalizar y compartir”. ¡Ahora te toca a ti empezar a diseñar! Puedes encontrar más información en la web oficial, aquí.

¿Qué opinas de Vectary? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube y RSS. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT
Newsletter
Cada miércoles, recibirás las últimas novedades del mundo de la impresión 3D

3Dnatives is also available in english

switch to

No thanks