Una heladería con elementos interiores impresos en 3D

A finales de mayo se inauguró en Suiza la Tor Alva de Mulegns, una obra maestra impresa en 3D que combina la historia local con la arquitectura digital para impulsar el turismo regional. Ahora, una nueva construcción impresa en 3D se suma al vecindario. Una heladería impresa en 3D. Los turistas no solo podrán disfrutar de refrescantes delicias allí, sino también de una impresionante composición de tradición, arte y tecnología.
Tras la exitosa colaboración en el proyecto “Tor Alva”, la ETH Zúrich y Origen continúan su cooperación con esta heladería. En esta ocasión, los contrastes también se hacen evidentes. Lo antiguo se encuentra con lo nuevo, la tradición se fusiona con la modernidad. La estructura de madera de la heladería recuerda a un establo típico de la región. Sin embargo, en el interior, los visitantes encontrarán una cúpula impresa en 3D que, aunque hace referencia al arte barroco, se presenta en su fabricación y estética como un emblema de la arquitectura digital moderna. La heladería está ubicada justo al lado de la recién inaugurada, Tor Alva.

La heladería está situada justo al lado de la Tor Alva de Mulegns
Mientras que la estructura de madera con punta triangular fue fabricada localmente con madera regional, la cúpula se creó mediante impresión 3D asistida por robots en el Robotic Fabrication Lab de la ETH Zúrich. Estudiantes del máster en Arquitectura y Fabricación Digital participaron en el proyecto. Para la impresión 3D utilizaron el método Hollow-Core, un procedimiento experimental de extrusión robótica desarrollado originalmente para elementos de fachadas. Los estudiantes adaptaron el proceso para aumentar la velocidad de impresión, aceptando compromisos en la resolución geométrica. Así, pudieron fabricar la construcción ultraligera del interior de la heladería con PETG reciclado. ¡Toda la cúpula impresa en 3D pesa menos de 1.000 kilos, pese a cubrir 250 metros cuadrados!
Gracias a la membrana casi transparente del revestimiento exterior de la heladería, la luz puede ser dirigida intencionadamente para crear un ambiente único en el interior y resaltar perfectamente la cúpula impresa en 3D. Los elementos impresos en 3D de colores pastel recuerdan a espirales de helado artísticamente moldeadas.
La heladería impresa en 3D está pensada para un uso temporal, lo que significa que toda la estructura puede desmontarse y reutilizarse sin problemas. Esto se aplica tanto a los elementos de madera como a la cúpula de plástico. De hecho, uno de los objetivos del proyecto fue destacar la responsabilidad ecológica de la arquitectura actual. El proyecto no solo debía mostrar procesos digitales avanzados en la fabricación, sino también subrayar la capacidad de reutilización de los materiales.

La impresión 3D le da a la heladería un toque especial
¿Qué opinas del uso de la impresión 3D para esta heladería? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos de todas las fotos: Stefan Kaiser