Ukma y la manufactura aditiva en el diseño contemporáneo

La impresión 3D de gran formato es una de las grandes herramientas en el diseño hoy en día por sus múltiples prestaciones. Ofrece libertad para la creatividad, una amplia variedad de materiales compatibles e infinidad de posibilidades estéticas. Ukma, replantea la relación entre materia y forma a través de esta tecnología. Desde México, el estudio convierte polímeros reciclados y biomateriales en piezas que mezclan ingeniería, diseño y experimentación. Su enfoque no busca reproducir métodos tradicionales, sino explorar cómo la tecnología puede generar objetos que se habitan y se sienten. En esta entrevista, sus fundadores comparten cómo la manufactura aditiva se integró en su proceso creativo y los beneficios al trabajar con materiales circulares y producción local.
3DN: ¿Podrían presentarse y contarnos cómo conocieron la impresión 3D?

Somos Mauricio Balmaceda, Alonso del Valle y Diego Balmaceda, fundadores de Ukma. Mauricio lidera el área de operaciones y desarrollo técnico, enfocado en la parte de materiales, procesos y manufactura aditiva. Alonso está al frente de la estrategia, el marketing y las alianzas comerciales, guiando la narrativa y la proyección de la marca. Y Diego dirige el área financiera y legal, asegurando que el crecimiento de la empresa mantenga coherencia con nuestra visión y nuestros valores.
La impresión 3D ha formado parte de nuestro proceso desde las primeras etapas de Ukma, inicialmente utilizada para desarrollar prototipos a pequeña escala. Como firma de diseño y manufactura, siempre hemos buscado innovar en tecnología, procesos y materiales. A inicios de 2024, a través de una investigación constante, identificamos el potencial de la impresión 3D de gran formato para crear formas complejas que serían prácticamente imposibles con métodos tradicionales. Este proceso también ofrece ventajas significativas en términos de sostenibilidad: genera un mínimo de desperdicio y permite trabajar con materiales reciclados y de base biológica. Esta combinación de tecnología, personalización y sostenibilidad nos llevó a adoptar la impresión 3D como parte central de nuestra estrategia de producción. Más que una herramienta, se convirtió en un nuevo lenguaje de diseño para nosotros.
3DN: ¿Qué es Ukma y cómo surgió la idea de crear la empresa?
Ukma nació de una visión compartida entre tres ingenieros con una misma inquietud: repensar la forma en que se crean los objetos. Queríamos unir diseño, tecnología y sostenibilidad para ofrecer piezas que fueran excepcionales en calidad y forma, pero también más accesibles que las que existían en el mercado. Observamos un espacio entre la producción industrial y el diseño exclusivo: piezas que emocionaran, pero que también pudieran llegar a más personas. Así surgió Ukma, como un proyecto que busca democratizar el acceso al diseño de alta calidad a través de la innovación tecnológica.
Hoy, Ukma es un laboratorio donde la creatividad, la ingeniería y la manufactura aditiva se unen para crear objetos que trascienden la función. Piezas que se sienten vivas, que cuentan historias y que reflejan una nueva manera de entender el diseño.
3DN: ¿En qué momento Ukma decidió incorporar la manufactura aditiva al proceso de las piezas?
Fue una transición natural. Ya estábamos explorando materiales sostenibles y procesos alternativos, y la manufactura aditiva apareció como el siguiente paso lógico. Cuando entendimos que la impresión 3D a gran escala nos permitía total libertad creativa, diseñar sin moldes, minimizar residuos y producir localmente, vimos que estaba completamente alineada con la filosofía de Ukma. Desde entonces, la incorporamos como eje central de nuestro modelo productivo, integrando tecnología y sensibilidad en cada pieza.

3DN: ¿Qué son las Ukmas funcionales y de qué materiales están hechas?
Las Ukmas funcionales son la evolución de los Ukmas de colección: piezas que mantienen su identidad formal y emocional, pero que invitan a interactuar con ellas. Son objetos que se habitan, que se usan y que transforman el espacio. Cada una se produce mediante impresión 3D de gran formato, utilizando polímeros reciclados de alto rendimiento y, en algunos casos, biomateriales elaborados a partir de residuos orgánicos, como hueso de aceituna o cáscaras de café. Estos materiales nos permiten crear piezas resistentes, aptas tanto para interior como para exterior, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental. Nos gusta decir que no son mobiliario, sino formas vivas de diseño, porque más que cumplir una función, buscan generar una experiencia.
3DN: ¿Podrían contarnos cómo es el proceso de diseño y fabricación de las Ukmas funcionales?
Todo comienza con una idea o una emoción que queremos materializar. A partir de ahí, el equipo desarrolla bocetos y dibujos que nos ayudan a entender la forma, la proporción y la experiencia que buscamos generar. Una vez definida la dirección creativa, el diseño pasa a su versión digital, donde se modela en 3D y se ajustan aspectos como la ergonomía, la estabilidad y el comportamiento estructural del material.
En paralelo realizamos pruebas de color, textura y acabado, buscando que cada pieza refleje coherencia entre forma, material y función. Este proceso nos permite experimentar y perfeccionar los detalles antes de la producción final. Cuando el diseño está completamente validado, iniciamos la fabricación mediante impresión 3D de gran formato con polímeros reciclados o biomateriales. Así, cada Ukma funcional surge de un proceso donde la tecnología, el diseño y la experimentación se encuentran para crear algo verdaderamente único.

3DN: ¿Unas últimas palabras para nuestros lectores?
Creemos que el diseño tiene el poder de cambiar la forma en que nos relacionamos con los objetos y con el entorno. La manufactura aditiva nos permite hacerlo de manera más responsable: reduciendo residuos, fomentando la producción local y ampliando los límites de la creatividad. En Ukma entendemos la impresión 3D no solo como una tecnología, sino como una filosofía de creación: una herramienta para construir piezas que conecten y materialicen emociones a través de la innovación, la sostenibilidad y el diseño.
Y nos llena de orgullo poder hacerlo desde México: demostrar que desde aquí se pueden crear proyectos de diseño e innovación con alcance global, que hablen de nuestra creatividad, nuestra capacidad técnica y nuestra forma única de entender la materia y el espacio. Estamos apenas al comienzo de lo que esta tecnología puede ofrecer, y nos entusiasma seguir explorando todo lo que el diseño y la tecnología pueden lograr juntos.

¿Qué opinas del uso de la impresión 3D en Ukma? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos de todas las fotos: Ukma






