menu

El tratamiento de las cataratas revoluciona con lentillas personalizadas e impresas en 3D

Publicado el junio 13, 2024 por Carol S.

Las cataratas son uno de los motivos más frecuentes de cirugía, por lo que los avances en métodos y materiales quirúrgicos son cruciales. Investigadores de la Universidad de Anglia Oriental (Norwich, Inglaterra) han logrado un avance significativo en la tecnología de dispositivos oculares al desarrollar un nuevo tipo de resina para impresión 3D. La investigación, respaldada por el Fondo de Desarrollo de la Innovación, subvenciones para pruebas de concepto, el Human Research Trust y el Consejo de Investigación en Ingeniería y Ciencias Físicas (EPSRC), tiene el potencial de mejorar enormemente la fabricación de implantes oculares utilizados en cirugía refractiva y de cataratas. Estos implantes también pueden corregir la miopía, la hipermetropía y la presbicia. La lente intraocular artificial (LIO) desarrollada se destina principalmente a pacientes que padecen cataratas, una enfermedad en la que el cristalino natural del ojo se nubla.

Para fabricar estas lentes pueden utilizarse diversos materiales, como el vidrio y la silicona. Sin embargo, en la actualidad se utilizan principalmente materiales acrílicos, que han experimentado un importante desarrollo. Se utilizan acrílicos hidrófilos e hidrófobos porque ofrecen claridad óptica, gran flexibilidad y estabilidad, además de que contribuyen a la seguridad ocular, y biocompatibilidad. Esto significa que las lentes impresas en 3D pueden implantarse fácilmente en el saco capsular humano. El Dr. Aram Saeed, catedrático de Tecnología Sanitaria de la Facultad de Farmacia de la UEA, explicó: «Por primera vez, hemos desarrollado una resina que puede utilizarse para imprimir directamente dispositivos oculares».

Las lentes impresas en 3D se fabrican mediante técnicas de torneado y moldeado, ya que permiten obtener productos de alta calidad óptica. Sin embargo, se desconoce el proceso exacto de impresión. Saeed señaló: «Nuestro trabajo combina la ciencia de los materiales con la tecnología sanitaria y requiere amplios conocimientos en el desarrollo de este tipo de dispositivos oculares». Además, las lentes ofrecen muchas ventajas sobre los métodos convencionales, ya que se pueden personalizar para adaptarlas a la forma del ojo y a las necesidades visuales del paciente. En el futuro, la combinación de impresión 3D y tecnología de imagen podría ayudar a crear lentes que se adapten perfectamente al ojo y causen menos complicaciones.

Las ventajas de las lentillas impresas en 3D para los pacientes con cataratas 

También son posibles diseños complejos, que crean lentes de formas sofisticadas y proporcionan mejores tratamientos. Además, se reducen los costes de producción de lentes de alta calidad, lo que las hace asequibles para más pacientes con cataratas. Michael Wormstone, catedrático de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UEA, explicó: «Si los desarrollos futuros tienen éxito, esta nueva tecnología podría transformar el sector al permitir soluciones de fabricación portátiles, especialmente beneficiosas en zonas remotas y económicamente desfavorecidas». Gracias a la impresión 3D, las lentes pueden fabricarse con mayor rapidez, lo que reduce el tiempo entre el diagnóstico y la intervención quirúrgica. El esfuerzo investigador ha sido reconocido con una patente estadounidense concedida a UEA Enterprise Limited, una unidad de negocio de la universidad. Esta unidad está especializada en promover la innovación y comercializar la investigación.

Se llevarán a cabo investigaciones para que el proceso sea más preciso a mayor escala y aumentar la resolución de impresión para mejorar la precisión dimensional. «A medida que sigamos publicando nuestros resultados y compartiendo nuestros avances, aspiramos a estar a la vanguardia del sector, colaborando con socios industriales e investigadores de todo el mundo para perfeccionar y mejorar la tecnología», afirma Saeed. Los investigadores esperan realizar ensayos clínicos en los próximos años.

Saeed y Wormstone han unido fuerzas con el Departamento de Oftalmología de Norwich y el Hospital Universitario de Norfolk (NNUH), obteniendo valiosos conocimientos clínicos de la colaboración. Anas Injarie, oftalmólogo consultor jefe del NNUH, con más de 20 años de experiencia, destacó la importancia de esta colaboración para el avance de la investigación oftalmológica y la mejora de los resultados de los pacientes. «Esta innovación tiene el potencial de permitir la producción de lentes que cumplan las especificaciones de los pacientes en términos de diseño y rendimiento óptico». Para saber más sobre este proyecto, haz clic aquí.

¿Qué piensas de las lentillas impresas en 3D para el tratamiento de las cataratasDeja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de la foto de portada: University of East Anglia

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT
Newsletter
Cada miércoles, recibirás las últimas novedades del mundo de la impresión 3D

3Dnatives is also available in english

switch to

No thanks