TPM3D presentará una nueva impresora 3D SLS profesional en Formnext 2025

Si bien el sinterizado selectivo por láser (SLS) se está convirtiendo en un proceso de fabricación aditiva cada vez más popular, todavía hay obstáculos que superar, especialmente en términos de gestión del polvo, seguridad, repetibilidad y calidad final de las piezas. El polvo a menudo se maneja manualmente y cambiar los materiales no es una tarea fácil. Aquí es donde TPM3D quiere marcar la diferencia. Como experta en impresión 3D SLS, la empresa lleva varios años ofreciendo soluciones industriales para una amplia gama de aplicaciones en múltiples sectores.
Este año, en Formnext 2025 (stand C18, Hall 11.0), TPM3D presentará dos nuevos productos diseñados para hacer que la tecnología SLS sea más accesible, más fácil de usar y más segura. La compañía presentará estas novedades el primer día de la feria, el 18 de noviembre, a las 11:15 horas, en el Technology Stage (stand 12.1-B49). Asegúrate de marcar la fecha y la hora en tu calendario.

La nueva solución de TPM3D para el procesamiento de polvo
Mientras tanto, hemos recopilado algunos detalles sobre estos nuevos productos para comprender mejor qué los diferenciará de las soluciones de la competencia. TPM3D tiene todo listo para lanzar una nueva impresora 3D SLS de nivel profesional, la CF200, junto con una solución de procesamiento de polvo, la PPS200. Estos lanzamientos marcan el primer paso hacia una nueva línea de productos para el fabricante, la Compact Series. Además, señala un cambio estratégico: el objetivo es hacer que el proceso SLS sea más limpio, más eficiente y más accesible para los entornos de I + D y producción de lotes pequeños, al tiempo que se mantiene el rendimiento a nivel industrial.
Características de la impresora CF200 y la solución de procesamiento PPS200
La integración de la tecnología SLS en los procesos de producción puede representar una inversión significativa en términos de costos, espacio y requisitos de seguridad. Los nuevos equipos de TPM3D están diseñados para ser compactos. Juntos, ocupan menos de un metro cuadrado. Esto los hace ideales para entornos más pequeños, como laboratorios de I + D, talleres de fabricación y oficinas con espacio limitado. Además de su diseño compacto, ambas máquinas son altamente intuitivas y solo requieren una fuente de alimentación doméstica estándar de 220V para funcionar. Una vez se enciende, se nos presenta una interfaz fácil de usar para guiar el flujo de trabajo.
En cuanto a la impresora 3D, ofrece una cámara de construcción de 200 x 200 x 320 mm y cuenta con un sistema de alimentación de polvo de carga superior. Está equipada con un láser de fibra de 30W; una primicia para la gama TPM3D. Además, es compatible con una variedad de polímeros como PA11, PA12 y TPU.

Las máquinas de TPM3D son compatibles con una amplia gama de materiales
La impresora se conecta a la estación de procesamiento de polvo PPS200, que utiliza una carcasa para transferir de forma segura los bloques de polvo una vez que se completa la impresión. El sistema está equipado con controles de aire fresco y presión negativa para contener el polvo y los olores, lo que garantiza un entorno de trabajo más limpio y seguro. La PPS200 es capaz de desempolvar automáticamente las piezas, recoger el polvo no sinterizado, mezclarlo y transferirlo de nuevo a la impresora.
Otras funciones nuevas anunciadas por TPM3D
Procesamiento de polvo aún más eficiente
El fabricante chino no se detiene allí. TPM3D también presentará innovaciones de productos adicionales en Formnext 2025. En primer lugar, presentará una actualización de su estación de procesamiento de polvo industrial, la PPS V3. En comparación con los modelos anteriores, la PPS V3 ocupa un 20% menos de espacio, lo que ofrece un diseño más compacto para entornos de trabajo más pequeños. Además, sus requisitos de aire comprimido se han reducido en un 90%, mientras que su eficiencia de eliminación de polvo ha aumentado en un 50%. En términos de compatibilidad, la PPS puede admitir completamente dos impresoras de la línea de productos de impresoras industriales del fabricante, incluidas las impresoras 3D de gran formato, P550DL y S600DL, lo que permite que ambas impresoras terminen un trabajo de impresión de altura completa sin supervisión, lo que reduce significativamente el costo y la mano de obra.

Zapatos impresos en 3D de TPM3D
Materiales y aplicaciones innovadoras
TPM3D también aprovechará Formnext 2025 como una oportunidad para ampliar su gama de materiales, comenzando con Precimid 1190 co-poliamida. Este polvo tiene un alargamiento de rotura del 280%, ofreciendo una alta flexibilidad y durabilidad. Disponible en blanco y negro, es ideal para aplicaciones médicas y portátiles que requieren comodidad y resistencia.
El nylon 12 Precimid 1174Pro CF también se añade a la cartera del fabricante. Reforzado con un 30% de fibra de carbono, combina una alta rigidez con una fuerte resistencia al calor para aplicaciones exigentes, como en la fabricación de componentes de drones o piezas utilizadas en entornos de alta temperatura.

La impresora S600DL y sus aplicaciones
Finalmente, en lo que respecta a las aplicaciones, el stand de TPM3D exhibirá una amplia gama de piezas impresas en 3D, desde el sector médico hasta los bienes de consumo y las piezas industriales. Los visitantes podrán ver zapatos, monturas de gafas, fundas de portátiles, además de creaciones artísticas como esculturas realizadas por artistas de la Universidad de Tsinghua.
Si vas a Formnext este 2025, asegúrate de pasar por el stand C18, Hall 11.0, para descubrir las soluciones SLS eficientes, seguras y fáciles de usar de TPM3D. Mientras tanto, ¡puedes encontrar más información AQUÍ mientras esperas a que comience el evento!
¿Qué piensas de esta noticia? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Creditos de todas las fotos: TPM3D







