menu

Una torre solar impresa en 3D podría ser la solución para la energía en la Luna

Publicado el abril 8, 2025 por Carol S.

El objetivo de una presencia sostenible en el espacio, particularmente en la Luna o Marte, requiere una amplia infraestructura, como redes de energía y comunicación. Así lo entiende la firma de arquitectura británica Foster + Partners que, en colaboración con la NASA y la empresa estadounidense Branch Technology, ha desarrollado una torre solar de 50 metros de altura que se construirá en la superficie de la Luna mediante impresión 3D. Foster + Partners también forma parte de un consorcio fundado por la Agencia Espacial Europea (ESA), que está investigando las posibilidades de la impresión 3D para la construcción de viviendas lunares. Branch Technology, por otro lado, es una empresa especializada en fabricación aditiva que desarrolla sistemas de impresión 3D que también son adecuados para aplicaciones en la Luna.

Desarrollada como parte del programa Small Business Innovation Research (SBIR) otorgado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), la torre solar se encuentra actualmente en la fase de desarrollo y se puede ver en la exposición “From Earth to Space and Back” en el Kennedy Center hasta el 13 de abril de 2025. Con maquetas, estructuras impresas en 3D y proyecciones, la exposición invita a los espectadores a imaginar un futuro en Marte o la Luna.

3D printed solar tower

El diseño se asemeja a un señalamiento y mide 50 metros de largo. Los paneles solares desplegables se utilizan para generar energía.

El objetivo de la torre solar impresa en 3D es suministrar energía a las futuras bases lunares y servir para funciones de comunicación. También será una fuente de energía permanente para misiones científicas y asentamientos en la Luna. Foster + Partners también enfatiza que la torre solar es parte de una visión más amplia de la infraestructura lunar. Esto también incluye estructuras habitables impresas en 3D, que la compañía ya ha presentado en el pasado.

Pero, ¿qué es exactamente lo que hace que el proyecto sea tan especial? La torre solar impresa en 3D se basa en una estructura en forma de espiral impresa en 3D con paneles solares desplegables. Estos paneles se despliegan desde la plataforma superior de la torre y están destinados a la producción de energía. Además, la estructura fue diseñada para construirse de forma autónoma, un aspecto particularmente importante para proyectos de infraestructura extraterrestre donde la presencia humana no siempre es posible.

Pero la fabricación aditiva también ofrece numerosas ventajas en este proyecto. Por un lado, el material se puede producir directamente utilizando regolito, o polvo lunar y rocas. Esto reduce significativamente los costos de transporte y la necesidad de recursos de la tierra.

Norman Foster, fundador y CEO de Foster + Partners, explicó: «Las fantasías e inspiraciones de ciencia ficción de mi juventud son las realidades del proyecto de hoy. Diseñar para el espacio se trata de ampliar los límites de la innovación. Los desafíos a los que nos enfrentamos para crear hábitats sostenibles en la Luna o Marte han inspirado soluciones innovadoras para edificios con cero residuos y cero emisiones en la Tierra. Las tecnologías y los materiales desarrollados para la exploración espacial pueden revolucionar la forma en que construimos y vivimos en climas hostiles, haciendo que nuestro planeta sea más resistente y sostenible».

Los modelos de los asentamientos impresos en 3D para la Luna y Marte, que están construidos como si fueran cápsulas, también se pueden ver en la exposición en el Kennedy Center

Los próximos años mostrarán de qué manera se implementa la tecnología de impresión 3D en la Luna. La torre solar impresa en 3D por la NASA, Foster + Partners y Branch Technology ofrece una visión de la vida futura en Marte, donde el suministro de energía es de vital importancia. También se aclara a los visitantes cómo se podría moldear la vida futura. La exposición en el Kennedy Center lo hace más tangible para los visitantes y quedaremos pendientes de lo que logre esta colaboración.

Irene Gallou, socia principal de Foster + Partners, concluye: «Durante más de una década, hemos estado trabajando con las últimas tecnologías, y colaboradores líderes en la industria, para diseñar hábitats extraterrestres y explorar oportunidades de vida en el espacio. El festival Kennedy Center es una ocasión increíble para mostrar este trabajo, que tiene el potencial de transformar la forma en que vivimos. Esperamos que los visitantes se sientan inspirados a pensar creativamente y considerar nuevas posibilidades para un futuro alternativo».

Puedes obtener más información sobre la exposición Foster + Partners AQUÍ y si estás interesado en el proyecto de colonización lunar, haz clic AQUÍ. Si quieres ver cómo se despliegan los paneles solares de la torre, no te pierdas el video a continuación:

¿Qué te parece el proyecto y la torre solar impresa en 3D? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. ¿Te interesan las últimas noticias sobre la impresión 3D aeroespacial y de defensa? Haz clic aquí. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de todas las fotos: Moos & Fog

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT