Deportes e impresión 3D: las iniciativas y proyectos más destacados

Las tecnologías de impresión 3D son cada vez más populares en muchos sectores. Este hecho es más evidente cuando se observan las muchas industrias que utilizan la fabricación aditiva. Esto incluye no solo la industria aeroespacial, la construcción y la medicina, sino también la industria del deporte, y esto es exactamente lo que hemos estado analizando más de cerca recientemente. El uso de la impresión 3D en los deportes no se limita únicamente a los deportes individuales, sino todo lo contrario. Desde tablas de surf hasta palos de golf, cascos y botas de esquí, hay modelos de todo tipo para casi todos los fanáticos de los deportes. Además, la mayoría de las veces, la fabricación aditiva se utiliza para el desarrollo de diversos equipos de protección. A continuación os mostramos algunos de los proyectos más innovadores de la impresión 3D en los deportes.
HEXR ofrece cascos impresos en 3D seguros
Muchos cascos de bicicleta están hechos principalmente de espuma, que en realidad no proporciona tanta seguridad en caso de caída. Jamie Cook, cofundador y CEO de HEXR, comparte esta opinión. Y es precisamente por este motivo que lanzó HEXR, un nuevo tipo de casco fabricado en poliamida 11 mediante impresión 3D, que debería ofrecer más protección al usuario. Los cascos están personalizados y se pueden adaptar individualmente a la forma de la cabeza mediante un escaneo 3D, lo que permite una comodidad de uso óptima. HEXR también proporciona una aplicación con la que la prueba del casco se puede realizar de forma independiente.
Superstrata y sus bicicletas impresas en 3D
Si eres un fanático del ciclismo, el concepto propuesto por la empresa Superstrata te fascinará. La empresa desarrolló una bicicleta de carbono monocasco impresa en 3D con la máquina de compuestos de Arevo. Está totalmente adaptado a la morfología del ciclista, y el cuadro está diseñado con fibra de carbono, un material conocido por su ligereza y altaa resistencia. Esto hace que la bicicleta sea más fácil de manejar: la empresa afirma que el cuadro pesa en torno a 1,3 kg. Por el momento, hay dos versiones disponibles, una de las cuales es eléctrica. Puedes encontrar aquí otros proyectos de bicicletas que integran piezas impresas en 3D.
Botas de esquí de alto rendimiento
Cuando se trata de botas de esquí, a menudo los esquiadores se ven obligados a elegir entre alto rendimiento y comodidad. Cuando las botas quedan demasiado holgadas, aunque son más cómodas, no pueden proporcionar la misma cantidad de control. Utilizando tecnologías de impresión 3D, Tailored Fits ha desarrollado unas botas de esquí que combinan comodidad y rendimiento. Gracias al proceso de escaneo 3D, Tailored Fits puede desarrollar una bota personalizada para el individuo, lo que garantiza una transmisión de potencia directa superior. Además, el diseño sin hebillas garantiza la circulación sanguínea, permitiendo al usuario una mejor sensación en las pistas.
Máscaras faciales para los deportistas
Cavendish Imaging es una empresa con sede en Londres que produce máscaras para permitir que los atletas que han sufrido lesiones en la cara, como una fractura de nariz, sigan haciendo deporte. Mediante el uso de un software 3D, la empresa puede escanear la cara del atleta y crear un modelo personalizado para imprimir en 3D la máscara. Esta innovación reduce el periodo de inactividad causado por una lesión y también previene más daño a la lesión mientras se cura. La máscara ha sido utilizada por varios jugadores profesionales de fútbol y rugby, incluido el ex capitán del Chelsea, John Terry, así como Sergio Ramos.
Wyve, las tablas de surf más ecológicas
Uno de los deportes en los que también se integra la impresión 3D es el surf. Hace un año realizamos una entrevista con el equipo de Wyve, una startup francesa dedicada al desarrollo de tablas de surf mediante fabricación aditiva. Lo peculiar de este proyecto reside en el proceso de producción de las tablas ya que, además de ser personalizables, tienen un diseño transparente muy original. La empresa afirma que producen las tablas a partir de residuos plásticos reciclados que, mediante las tecnologías 3D ofrecen al usuario una solución más óptima y resistente. Una original forma de combinar ecología e innovación en un mismo proyecto.
Guardlab y sus protectores bucales personalizados
Guardlab es una empresa norteamericana dedicada a la fabricación aditiva de protectores bucales para los deportistas de varios ámbitos (boxeo, fútbol americano, hockey, etc). Cuentan con diferentes variedades de modelos que abarcan desde el bajo contacto, hasta el entrenamiento o el alto contacto. Para ello, utilizan un escáner 3D que permite obtener un modelo tridimensional de la mandíbula del atleta. Estos datos precisos ayudan en el desarrollo del protector, siempre dependiendo del grado de protección que se necesite, para evitar el impacto de golpes. Una vez se obtenga el modelo 3D, la persona podrá personalizarlo a su gusto.
El casco SpeedFlex Precision Diamond de Riddell
La seguridad es clave cuando se trata de cascos, más aún cuando se practica un deporte de alto contacto como el fútbol americano. Por esta razón, la empresa Riddell se asoció con Carbon para crear el casco SpeedFlex Precision Diamond, que presenta el primer forro del casco para fútbol americano impreso en 3D. Actualmente se ha definido como uno de los cascos de mejor rendimiento de la NFL. El protector cuenta con un forro de celosía impreso en 3D que se puede fabricar digitalmente utilizando la tecnología patentada Digital Light Synthesis™ (DLS™) de Carbon. Parte de la razón por la que es tan eficaz es porque utiliza el escaneo de cabeza Precision-Fit de Riddell y el proceso de ajuste del casco para crear un forro personalizado, impreso en 3D y contorneado con precisión a la cabeza del atleta.
Las deportivas 4D Fusio de Adidas
El calzado deportivo impreso en 3D ya es una realidad. Cada vez más fabricantes de equipos deportivos, incluidos Nike y Reebok, utilizan tecnologías de impresión 3D para producir su calzado. El 4D Fusio de Adidas, que se lanzó en enero, también es uno de las deportivas que integra la fabricación aditiva. La razón por la que el uso de la tecnología 3D está aumentando en esta área es simple: existe la posibilidad de personalización. Con la ayuda de las tecnologías 3D, se puede escanear el pie del consumidor, desarrollar e imprimir un modelo en tiempo récord. El resultado es un zapato que se adapta a la morfología, las necesidades y el estilo del consumidor.
El palo de golf KING Supersport-35
El KING Supersport-35 es un palo de golf impreso en 3D con acero inoxidable 316, creado por Cobra Golf en asociación con HP y SIK golf. Su estructura y diseño de celosía impresos en 3D aseguran que el putter posea una ponderación óptima, produciendo el MOI más alto en forma de hoja gracias a la tecnología SIK Face. Además, el putter puede producir el balanceo más consistente y preciso para cada golpe. Creado con la tecnología de impresión 3D HP Metal Jet, el primer palo de Cobra Golf es sin duda un proyecto destacado en el mundo de los deportes.
El casco CCM Super Tacks X con NEST Tech
En otro proyecto de Carbon, junto con CCM Hockey, trabajaron para revolucionar el diseño de cascos de hockey utilizando la tecnología DLS™ y Nest Tech de CCM Hockey. Las empresas crearon el primer casco impreso en 3D certificado por la NHL, el Super Tacks X con NEST Tech. Según las empresas, el forro con estructura de celosía ofrece una transpirabilidad, comodidad superior y protección superior, y está totalmente personalizado para adaptarse a la cabeza del atleta. El casco personalizado estará disponible para todos los jugadores de la NHL antes de la temporada 2021, aunque en la temporada 2020 de la NHL tres jugadores profesionales ya jugaron en el casco. CCM lanzará un casco minorista impreso en 3D para los clientes en la primavera de 2021.
Automóviles de Chevrolet con piezas impresas en 3D
En 2020, Chevrolet anunció que para octubre, sus autos de carrera con partes 3D incorporadas habían cubierto unos 130,000 km en el transcurso de la temporada. El fabricante de automóviles ha seguido el ejemplo de su empresa matriz, General Motors, y utiliza cada vez más la fabricación aditiva en su actividad, tanto en la fase de creación de prototipos como en la de producción final. Hasta ahora, los equipos de carreras de la marca, Corvette, INDYCAR, NASCAR Camaro y Silverado, han estado conduciendo vehículos con componentes impresos en 3D, demostrando su durabilidad, con los dos nuevos Corvette C8.4 recorriendo más de 14.000 kilómetros.
Athletics 3D y sus palos de biatlón
Athletics 3D, una startup francesa de nueva creación, ha desarrollado bastones de biatlón utilizando tecnologías 3D. Están totalmente hechos a medida y son más adecuados para deportistas sea cual sea el nivel (profesional, intermedio, principiante). Además, la startup ayudó al campeón Martin Fourcade y Emilien Jacquelin en la creación de su palo personalizado. También se puede comprar directamente online algunos repuestos como un estabilizador, piezas para aligerar la recarga, una cantonera, etc. Para todo esto, Athletics 3D utiliza máquinas FDM del fabricante Zortrax.
Denise Schindler y su prótesis impresa en 3D
La importancia de las tecnologías de impresión 3D y su progreso en la industria del deporte también pasó a primer plano en los Juegos Paralímpicos de Verano de 2016. Denise Schindler, una ciclista competitiva alemana, ganó una medalla de plata y bronce en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, ¡con ayuda de una prótesis impresa en 3D! Junto con la empresa de software estadounidense Autodesk y su fabricante de prótesis Reha-Technik Wellmer, desarrolló un método en el que el muñón se puede medir y modelar digitalmente gracias al escaneo láser, para después producir la prótesis mediante impresión 3D. En este vídeo se describe el proceso exacto del desarrollo de la prótesis.
¿Qué piensas del uso de la impresión 3D en los deportes? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube y RSS. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
Quisera recibir informacion referenta a los avances de impresión en 3D