menu

¿Cuáles han sido las tendencias de la impresión 3D en 2024?

Publicado el diciembre 30, 2024 por Alicia M.
tendencias impresión 3D 2024

El 2025 está a la vuelta de la esquina, pero con 2024 a punto de terminar, ha llegado el momento de reflexionar sobre estos 12 meses. El año pasado por estas fechas, muchas de las señales de 2024 ya estaban presentes, en particular, el declive de la industria. Por eso este año, antes de adentrarnos en las tendencias de impresión 3D para 2024, quizá merezca la pena analizar un poco más de cerca cómo se han reflejado este año las de 2023.

Por ejemplo, el año pasado comenzamos hablando de la IA y su impacto en la industria. Esta tecnología no ha hecho más que seguir presente en la fabricación aditiva, aunque el optimismo generalizado inicial en su potencial se ha atemperado. Esto no quiere decir que no haya estado a la altura de las expectativas, sino que está encontrando su lugar de forma más segura en las aplicaciones en las que será útil. Por ejemplo, la vemos en aplicaciones médicas, además de seguir ocupando su lugar en el diseño generativo. Podemos esperar una adopción continuada de la IA no para todos los casos, sino en áreas en las que realmente puede marcar la diferencia.

La Bambu Lab A1 fue retirada del mercado este año, pero la empresa siguió experimentando un fuerte crecimiento. (Créditos: Bambu Lab)

El presupuesto también continúa siendo importante. En 2023, Bambu Lab fue noticia en todo el sector, ya que los entusiastas de la impresión 3D se decantaron en masa por las asequibles y rápidas soluciones de escritorio de la empresa. Esto es algo que no ha hecho más que continuar en 2024. Bambu Lab, a pesar de algunos obstáculos, como la retirada del mercado de la impresora 3D A1, ha seguido siendo un referente en el sector, creciendo rápidamente y ampliando su oferta. Esto demuestra que, para muchos usuarios de la impresión 3D, la asequibilidad sigue siendo uno de los principales problemas. Pero, ¿qué otras tendencias de impresión 3D hemos visto en 2024? ¿Qué ha tenido exactamente el mayor impacto en la industria este año?

Un mercado más sombrío para la fabricación aditiva

No es ningún secreto. En 2024, seguimos viendo desafíos en la industria de la impresión 3D, un resultado directo de una recesión mundial, en la que la tecnología en particular se ha visto afectada. Por ejemplo, cuando hablamos de la inestabilidad del mercado en nuestro artículo sobre las tendencias de la impresión 3D en 2023, señalamos que esto podía verse a través de numerosos anuncios de fusiones y despidos. Ambas tendencias también estuvieron presentes en 2024.

Stratasys anunció que despediría a alrededor del 15% de su plantilla en septiembre de 2024. Otro actor importante, 3D Systems, ha vendido su software de metrología para centrarse en su cartera de software de impresión 3D. También se ha producido la quiebra de Shapeways, aunque es posible que reviva pronto e incluso ha adquirido la popular plataforma de modelos Thangs. Además, han aumentado las dificultades de Markforged desde que se le ordenó pagar 17 millones de dólares a Continuous Composites tras perder un pleito sobre propiedad intelectual. Tras los comentarios de anteriores dirigentes de la empresa que ponían en duda la idoneidad de quienes dirigían la compañía, Nano Dimension optó entonces por anunciar su inminente adquisición de Markforged.

De hecho, Nano Dimension ha realizado varias adquisiciones este año. Además de Markforged, la empresa también anunció su intención de adquirir Desktop Metal, que lleva varios años en dificultades. Y aunque parecía un acuerdo cerrado, se ha vuelto a poner en duda, ya que Yoav Stern, CEO de Nano Dimension, ha sido expulsado del consejo. Al mismo tiempo, el accionista activista Murchinson Ltd, que ha ido ganando en acciones hasta un total actual de aproximadamente el 7,1%, vio una victoria en su larga pugna por el liderazgo de la empresa cuando sus candidatos a directores nominados Ofir Baharav y Robert Pons fueron elegidos para el consejo.

3D printing trends 2024

Yoav Stern, CEO of Nano Dimension, was one of the participants in the Executive Perspectives series at RAPID + TCT 2024 where he highlighted his desire to help consolidate in the 3D printing industry through acquisitions (photo credits: 3Dnatives)

A esta incertidumbre se sumó la dimisión de seis consejeros de Nano Dimension, con lo que sólo quedaban cuatro consejeros respaldados por Murchinson. El nuevo consejo confirmó en cualquier caso que “Como consejo recién reconstituido, estamos comprometidos con un gobierno corporativo sólido y con la ejecución de planes para maximizar el valor a largo plazo para los accionistas”. Esto muestra insatisfacción con las decisiones que ha tomado el consejo de Nano Dimensions hasta este momento.

Ciertamente, la saga completa ha sido larga, ya que Murchinson lleva tiempo intentando sustituir a Yoav Stern por lo que considera incompetencia. En un comunicado de prensa, la empresa señalaba: “El Consejo de Nano ha demostrado que es incapaz o no está dispuesto a exigir responsabilidades a la dirección y carece del juicio necesario para utilizar el efectivo y otros recursos de Nano de forma responsable”.

La empresa subraya a continuación que “el compromiso de Nano con el uso cuestionable de los recursos de los accionistas para fusiones y adquisiciones, sin la aprobación de sus accionistas, sigue sin disminuir. Tenemos importantes reservas sobre las adquisiciones de Markforged y Desktop Metal, que Nano no ha abordado. Tanto Markforged como Desktop Metal son empresas que queman efectivo con un crecimiento de ingresos en desaceleración. Y sin embargo, Nano está adquiriendo ambas con primas sustanciales”.

Pero, ¿dónde nos deja esto? El mercado no se estabilizará pronto. ¿Qué pasará con Markforged y Desktop Metal? Parece poco probable que las adquisiciones lleguen a buen puerto, pero es imposible saberlo por el momento. El hecho de que sólo queden miembros de Murchinson en el consejo de Nano Dimension hace más probable que rechacen los acuerdos. No sólo eso, sino que recientemente Desktop Metal presentó una demanda contra Nano Dimension afirmando que “Nano Dimension ha incumplido su obligación de hacer todo lo razonablemente posible para obtener la aprobación reglamentaria lo antes posible en relación con el acuerdo de fusión entre las partes”. El juicio se celebrará en enero de 2025.

En cualquier caso, a pesar de un año más conservador en el que se ha insistido más en la estabilidad que en el crecimiento, ha habido algunas buenas señales. En Formnext, el ambiente era más positivo que en 2023 y abundaban los comunicados en los que se hacía especial hincapié en las colaboraciones en el sector. Esta es una forma segura de ayudar a fortalecer el sector de la fabricación aditiva en estos tiempos difíciles.

Las aplicaciones de impresión 3D en el punto de mira

La caída del mercado ha dado lugar a otras tendencias interesantes de la impresión 3D en 2024. Por ejemplo, este año vimos un mayor enfoque en aplicaciones concretas en lugar de innovaciones en máquinas. Una señal de que el mercado estaba más centrado en cómo se puede utilizar la tecnología que en la maquinaria en sí.

Renishaw tuvo aplicaciones de impresión 3D en el primer plano de su stand en Formnext 2024. (Créditos: 3Dnatives)

Por ejemplo, en las ferias y eventos, aunque las máquinas estaban presentes, se dedicaba más espacio a las aplicaciones físicas que mostraban la valía de la fabricación aditiva. Este es el caso de Renishaw. El fabricante británico tenía expuestas numerosas piezas, entre ellas una bicicleta utilizada en los Juegos Olímpicos de París y sus piezas metálicas más interesantes que hemos visto este año.

También se ha mostrado a través de comunicados de prensa a lo largo del año. Ya sea en el sector médico, aeroespacial, la construcción o la automoción, los principales fabricantes están mostrando aplicaciones interesantes. Esto contrasta con lo que ocurría hace unos años, cuando, aunque las aplicaciones estaban presentes, veíamos muchas más innovaciones en el punto de mira en lugar de lo que podían hacer. Por supuesto, esto es una respuesta directa a una crítica que se ha hecho al mercado de la fabricación aditiva: que la impresión 3D no es capaz de cumplir sus promesas.

Como hemos mencionado, aunque en general se ha observado un declive de la tecnología, una de las razones por las que ha afectado al mercado es porque los usuarios se han sentido decepcionados con los resultados de las máquinas. Esto se debe a un caso clásico de “prometer demasiado y cumplir poco”. Aunque las impresoras 3D son increíbles y pueden utilizarse para muchos fines distintos, las expectativas deben ser realistas en cuanto a lo que pueden lograr.

Contar con aplicaciones claras aborda directamente este problema al mostrar el uso directo de la tecnología de impresión 3D. Otra forma de demostrarlo es a través de una tendencia creciente en la que la creación de prototipos y herramientas se anuncian una vez más como las principales aplicaciones de la impresión 3D, junto con la fabricación híbrida. La industria es consciente de que necesita mostrar a los usuarios de forma concreta cómo utilizar la fabricación aditiva y seleccionar la tecnología adecuada para cada fin.

Esto también se ha reflejado en un aumento de la certificación en este campo. Una de las tendencias de la impresión 3D que quedó patente en Formnext 2023, que durante mucho tiempo fue un obstáculo para la adopción, fue la creciente preocupación por la certificación, tanto de piezas como de procesos. Las principales organizaciones, incluidas las que trabajan en sectores específicos como SAE en el sector aeroespacial y en la fabricación en general, están realizando importantes avances. A su vez, estos permiten a los usuarios imprimir piezas en 3D de forma más directa. Es seguro que esto no sólo continuará en 2025, sino que también puede contribuir aún más directamente a la recuperación del mercado de la fabricación aditiva.

3D printing trends 2024

La presencia de SAE International en Formnext 2024, incluso en esta presentación sobre diseño para piezas impresas en 3D en automoción y aeroespacial, muestra la importancia de la certificación en el sector en 2024. (Créditos: 3Dnatives)

El auge de China

China lleva tiempo siendo un actor importante en la fabricación aditiva. Pero en el último año hemos visto realmente un aumento de la presencia de fabricantes chinos, incluso en la fabricación aditiva más industrial. Este crecimiento en la región ha sido una tendencia dominante de impresión 3D en 2024.

Una de las formas en que hemos visto el crecimiento de China ha sido, de hecho, en Formnext. Aunque en años anteriores hemos visto empresas chinas, la mayoría se centraban en los grandes actores o en los que trabajan en la industria. Por ejemplo, Creality suele estar presente, así como empresas como Farsoon. Este año, no sólo hemos visto un gran número de expositores chinos (alrededor de 100), sino que han contado con algunos de los stands más grandes.

Aunque muchos expositores occidentales optaron por stands de dimensiones reducidas, algunos de los más impresionantes procedían de fabricantes chinos. Eplus3D, por ejemplo, tenía un stand de dos plantas en el que podía mostrar aplicaciones industriales de la impresión 3D de metal, como una tobera de cohete. Bambu Lab y Creality, situados uno al lado del otro, también eran relativamente grandes en comparación con otros de la feria y, sin duda, estaban entre los más concurridos.

El crecimiento de China en impresión 3D también puede apreciarse de otras formas. Por ejemplo, un informe de investigación de Grand View Research señalaba que, tras ganar 1.450 millones en 2023, el mercado chino de la impresión 3D alcanzará los 7.907 millones en 2030, con un CAGR del 27,5% para 2030. Por el contrario, se espera que el mercado global de la impresión 3D crezca a un CAGR del 23,5% en el mismo periodo, con el mayor mercado actual, Norteamérica, creciendo sólo al 22,4%.

De hecho, en un informe de CONTEXT de enero de 2024, se señalaba que el mercado de la impresión 3D para principiantes en China era uno de los más rentables del mundo. Bambu Lab, en el ámbito de la impresión FDM, y ELEGOO, en el de la resina, destacaron especialmente por su fuerte crecimiento en un contexto de caída general de los ingresos. El informe también señala que estas impresoras de gama básica también están ganando terreno en el mercado de la fabricación aditiva industrial. De hecho, cada vez son más capaces de utilizarse para este tipo de aplicaciones a un precio mucho menor.

BLT es una de las empresas chinas de impresión 3D que ha experimentado un enorme crecimiento en 2024. (Créditos: BLT)

Dicho esto, estamos viendo un movimiento creciente hacia la industrialización en el país. Las impresoras 3D chinas, de escritorio y de gama básica siguen aumentando su popularidad. Además, empresas como BLT, Eplus3D y Farsoon no sólo han tenido un aluvión de aplicaciones interesantes este año, sino que están obteniendo grandes beneficios. BLT, en particular, es actualmente una de las empresas de fabricación aditiva más rentables del mundo después de un aumento de casi el 60% en el crecimiento de los ingresos de 2022 a 2023, algo que se reflejó de nuevo en 2024.

Por supuesto, este crecimiento no se considera puramente positivo. Junto con un aumento de la competencia con los fabricantes chinos, también ha habido reclamaciones por infracción de patentes. Esto se vio claramente en el caso de Stratasys y Bambu Lab.

Este año, Stratasys presentó una demanda por infracción de patentes contra Bambu Lab alegando que la empresa ha utilizado tecnología patentada en sus impresoras 3D. En la demanda se mencionaban las torres de purga e incluso las placas de impresión calefactadas como dos de esas infracciones. La demanda, que aún no se ha resuelto, ha suscitado un acalorado debate entre usuarios y fabricantes de impresoras 3D, que tienen puntos de vista diferentes. Por un lado, una creciente preocupación de los fabricantes por los derechos de propiedad intelectual y, por otro, entusiastas y comprometidos con la innovación en el sector que tachan a las empresas que interponen estas demandas de «trolls de patentes».

¿Quién tiene razón? Probablemente la respuesta esté en algún punto intermedio. De cualquier manera, es seguro decir que el ascenso de China ha sido una de las tendencias dominantes de la impresión 3D en 2024.

Un mayor sensacionalismo en 2024

Ante un año tan turbulento, también hemos visto un fuerte aumento del sensacionalismo en la impresión 3D. ¿Qué queremos decir con esto? Pues que hemos visto surgir un montón de temas de moda en la impresión 3D que suscitan debate, especialmente en los principales medios de comunicación.

Por ejemplo, muchas fuentes de noticias han hablado con regularidad de las pistolas impresas en 3D. Y aunque esto, por supuesto, tiene una base sólida, ha habido casos en los que se han visto implicadas armas impresas en 3D en los últimos años. Por ello, es sensato que los gobiernos investiguen el fenómeno. Las armas impresas en 3D siguen siendo un problema en muchos lugares, pero el nuevo furor que las rodea es desproporcionadamente grande.

La carne impresa en 3D, como la de Steakholder Foods, ha sido ampliamente debatida este año. (Créditos: Steakholder Foods)

Dicho esto, el sensacionalismo tampoco puede tomarse sólo como algo negativo. Si bien hemos asistido a un aumento del sensacionalismo dentro del sector, también existen temas de moda como forma de llamar la atención sobre la fabricación aditiva. Esto puede verse en el caso de la impresión 3D de alimentos y la construcción.

A lo largo del año, hemos visto una afluencia de noticias positivas en torno a las aplicaciones en alimentación y construcción. En el caso de esta última, el sector ha demostrado que la fabricación aditiva puede utilizarse eficazmente con múltiples viviendas ya en el mercado. Muchos ejemplos de 2024 también se han centrado en cómo la impresión 3D para la construcción puede utilizarse para hacer hogares más asequibles, abordando directamente la crisis mundial de la vivienda.

También la alimentación está teniendo su momento de gloria. Empresas como Revo Foods y Steakholder Foods están fabricando con éxito carne y pescado mediante impresión 3D que se consideran más sostenibles. Esto, a su vez, suscita debates. Sobre todo, porque algunos de estos productos ya están disponibles en los supermercados. Sin embargo, en este ámbito también vemos sensacionalismo en los medios de comunicación, no especialmente dedicados a la fabricación aditiva, sobre si la carne impresa en 3D debería comerse o no.

Sin embargo, este sensacionalismo tiene un propósito. Vuelve a llamar la atención sobre la impresión 3D en un momento en que lo necesita. Sobre todo por parte de quienes aún no conocen bien estas tecnologías. Aun así, sería prudente que todos los miembros del sector reconocieran que el sensacionalismo tras el COVID-19 puede atribuirse en parte a los problemas actuales.

En cualquier caso, no cabe duda de que 2024 ha sido un año interesante para la industria de la impresión 3D. Veremos si el sector sigue avanzando en esta dirección o si se avecinan cambios en 2025.

¿Qué piensas de las tendencias más destacadas de la impresión 3D en 2024? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedInYoutube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT
Newsletter
Cada miércoles, recibirás las últimas novedades del mundo de la impresión 3D

3Dnatives is also available in english

switch to

No thanks